Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login

Usuarios conectados
Total: 2214
Registrados: 14
VALENCIANA35PiukoMilo88
Default https AvatarSpainsun 
...y Más

Registrados Registrados
Total: 380742
Ultimo: Daydrea...
Nuevos Hoy: 7
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Historia : Agadir ✏️ Ciudad-Marruecos

Australs  Autor: Australs   ⭐ 5.0 (4 Votos)

Agadir y su historia

Historia : Agadir


Agadir, tal y como la conocemos hoy en día, es una ciudad reconstruida tras el terremoto de 1960 pero sus inicios como ciudad datan de poco mas de 100 años, cuando los franceses en 1913, construyeron la ciudad en torno a la bahía y a su primitivo asentamiento bajo la kasbah, coincidiendo con el inicio del protectorado; no obstante, la historia agadireña empezó algo antes, allá por el S XVI, tras la llegada de los portugueses a esa costa en la que fundaron una factoría comercial y la de los Saadíes que construyeron la Kasbah Oufella.

Historia : Agadir, Ciudad-Marruecos (1)

Aunque toda la costa atlántica marroquí ha sido visitada regularmente desde la época de los fenicios y los cartagineses, (parece probado arqueológicamente que en la bahía de Agadir hubo presencia fenicia), las primeras referencias documentadas relativas a la bahía agadireña y sus primitivos asentamientos, las encontramos en una cartografía costera que data del siglo XIII y, posteriormente, en cartografías marítimas del S XIV con el lugar marcado como Porto Mesguina (en referencia a la tribu semi nómada de los Ait Mesguina) y del S XV señalado como Agoa de Narba (en referencia a una fuente de agua dulce en ese punto), a pesar de lo cual dicha bahía no empezó a tomar importancia a la par que a sentar las bases de una futura ciudad hasta la llegada de los portugueses a principios del siglo XVI.

Historia : Agadir, Ciudad-Marruecos (2)
Founti, 1920, punto de la costa donde se halla el manantial de agua dulce y donde se instalaron los portugueses

La llegada de los portugueses no fue casual sino que respondió a los intereses geopolíticos de la época al intentar contrarrestar la cada vez mayor influencia española en esas costas tras la conquista de Canarias, la llegada al poder de los Reyes Católicos y el descubrimiento de America.

Historia : Agadir, Ciudad-Marruecos (3)

Prescindiendo de los acuerdos bilaterales que tenían con España (Tratados de Alcaçovas en 1479 y de Tordesillas en 1494), los portugueses se establecieron en la bahía de Agadir por varios motivos : por su cercanía a Cap Ghir (apenas 20 millas náuticas), porque ésta les facilitaba abrigo para fondear sus barcos para poder reabastecerlos para su posterior viaje hacia el sur, porque la bahía agadireña es la desembocadura del Río Souss que riega (regaba en aquella época) una región muy rica por su agricultura, porque era punto de paso y abastecimiento de las caravanas transahariana y, probablemente, también por un incipiente comercio marítimo entre esas caravanas y los barcos que en esa época llegaron a esas costas porque se tenia constancia de la presencia de navíos europeos de diferentes países que traficaban con armas y esclavos.

Historia : Agadir, Ciudad-Marruecos (4)
Marina de Agadir

Pero héte aqui que, lo que en principio fue un fondeadero que obedecía tanto a razones militares como a razones operativas comerciales, terminó por convertirse en un polo comercial tanto por el comercio que se empezó a establecer con las tribus semi nómadas locales como por ser escala habitual de otros navíos europeos por lo que los portugueses compraron al sultán de turno, en el año 1513, unos terrenos situados en el lado norte de la bahía, para fundar un pequeño emplazamiento comercial fortificado al que llamaron Santa Cruz do Cabo Guer en las cartas marítimas y documentación oficial y como Fonte en el argot popular pues es muy probable, debido a la existencia del manantial de agua dulce, que ya existiera en ese punto un asentamiento seminómada habitado antes de la ocupación portuguesa.

Historia : Agadir, Ciudad-Marruecos (5)
Founti, Agadir, año 1930. Foto Museo de la Memoria de Agadir

Historia : Agadir, Ciudad-Marruecos (6)
Souk El Had, puerta Bab Tanger

Así mismo, establecieron un fuerte satélite al que llamaron Ben Mirao, a poco mas de 15 km al norte de Agadir, en la actual Tamraght, que emplazaron en el promontorio rocoso llamado la Roca del Diablo, situado en la playa de Imourane de dicha localidad, siguiendo los patrones de la ingeniería militar de la época que utilizaba estos satélites como vanguardia para control, vigilancia y defensa en caso de agresión. Este fuerte, cuyas ruinas son aun apreciables, no tuvo un uso muy prolongado y fue abandonado pocos años después al empezar las hostilidades con los Saidies.

Historia : Agadir, Ciudad-Marruecos (7)
Roca del Diablo, restos fortificación portuguesa de Ben Mirao

Aunque hay cierta discrepancia en materia histórica en relación al origen de la ciudad de Agadir lo que si está probado es la consolidación de un núcleo permanente de población, cuyos orígenes bien pueden ser los citados anteriormente, debido al comercio que se generó entorno a la presencia de los navíos extranjeros que fondeaban allí hasta que, allá por el 1530, los Saidies, que ni controlaban ni obtenían provecho alguno de ese polo comercial, decidieron poner punto y final a ese dominio extranjero atacando a los portugueses, primero desde Taroudant y, posteriormente, desde la kasbah Oufella que fue construida por ellos para tener una base mas cercana desde la que hostigarlos para expulsarlos, lo que consiguieron en 1541.

Historia : Agadir, Ciudad-Marruecos (8)

Tras la expulsión de aquellos "extranjeros molestos", los saadíes edificaron sobre los restos de la factoria y fortaleza portuguesas un núcleo urbano que nunca se consolidó como ciudad (y menos amurallada porque nunca fue una ciudad “imperial” puesto que en ella nunca residió "la corte" ni fue tomada como capital por ningún sultán) ya que tanto a los Saidíes como a los Alauitas, que les sucedieron tras su caída, lo único que les interesaba era la actividad comercial en la bahía-fondeadero, floreciente debido a sus muchos intercambios comerciales con los navíos europeos, pues en esa época, se exportaba azúcar, cera, cobre, cueros, pieles y oro y se importaban los productos manufacturados procedentes de Europa, especialmente franceses, tales como armas y telas.

Historia : Agadir, Ciudad-Marruecos (9)

Durante algo mas de dos siglos la bahía agadireña mantuvo este status-quo hasta que aquellos vientos, que habían soplado favorables a los intereses agadireños, se tornaron en tempestad cuando Agadir sufrió el primer gran terremoto, de los tres que la han asolado en su corta historia; en 1731 la ciudad y su kasbah quedaron muy dañadas, su reconstrucción fue lenta y muy costosa y el comercio con Francia, hasta entonces un socio activo, empezó a decaer siendo sustituido por los ingleses y, sobre todo, por los holandeses que se prestaron a ayudar en la reconstrucción a cambio de instalar un almacén comercial al pie de la Kasbah, bajo la autoridad del sultán, hito histórico reflejado en la inscripción holandesa fechada en 1746 “Vreest God ende eert den Kooning”, (Teme a Dios y honra a tu rey), sita sobre la puerta de entrada a la Kasbah y que, aun hoy, todavía se puede ver.

Historia : Agadir, Ciudad-Marruecos (10)
Kasbah Oufella, puerta principal, año 2007

Historia : Agadir, Ciudad-Marruecos (11)
Kasbah Oufella, puerta principal, año 2024

Tras recuperarse del primer terremoto, Agadir continuó manteniendo su status hasta que, en 1755, el destino volvió a tomar cartas en el asunto mediante el devastador terremoto de Lisboa que afectó en gran medida a todo el litoral atlántico marroquí, se cargó el estuario y el puerto de Rabat Salé, destruyó buena parte de la kasbah Oufella e inundó la bahía y toda su zona costera debido al tsunami asociado a él que alcanzó los 9 m de altura en esa zona (según un estudio publicado por la NASA), lo que supuso el fin de toda actividad comercial en la bahía de Agadir así como el abandono de la ciudad al marchar casi toda su población máxime cuando en 1764, el sultán alaouita Sidi Mohammed Ben Abdallah, ordenó cerrar la bahía al tráfico europeo tras fundar la Essaouira que conocemos hoy en día al reconstruir las fortificaciones y el puerto de Mogador sobre los restos que habían dejado los portugueses tras su marcha.

Historia : Agadir, Ciudad-Marruecos (12)
Essaouira

Así que, esta vez, no hubo reconstrucción y la bahía de Agadir fue perdiendo la actividad comercial a la par que población hasta que en 1776 quedó definitivamente cerrada ba la navegación de todo barco extranjero. Lo que dos terremotos no habían conseguido, casi lo logra la re-fundación de Essaouira, la reconstrucción de su puerto y la perenne enemistad entre las tribus de la región del Souss y Mohammed III.

Historia : Agadir, Ciudad-Marruecos (13)
Mezquita Loubnane

Abandonada por todos, la que otrora fuera un polo comercial de cierta importancia cayó en un ostracismo que duró siglo y medio, convertida en un cúmulo de casuchas medio derruidas en las que apenas si vivían unos pocos pescadores nativos de la región mientras que, Essaouira, mas al norte, mas cerca de Marrakech y, por ende, de Europa y de las rutas caravaneras procedentes del sur que via Telouet pasaban por Marrakech, se convertía en el gran puerto de referencia para el comercio internacional en la costa atlántica marroquí, tras haber sustituido al de Rabat Salé ya que el terremoto de Lisboa modificó de tal manera el fondo oceánico frente al estuario del Bouregreg que hizo imposible la reconstrucción de dicho puerto para la navegación de grandes barcos (navegación que en la actualidad sigue siendo imposible para barcos de medio o gran calado a pesar de tener un canal central que es dragado constantemente).

Historia : Agadir, Ciudad-Marruecos (14)
Estuario del Bouregreg

Historia : Agadir, Ciudad-Marruecos (15)
Draga en el canal central del Bouregreg

Estando así las cosas, en 1881 el sultán Moulay Hassan volvió a abrir la bahía al comercio … una ilusión que duró poco, hasta 1886, pues Agadir siguió siendo un lugar pobre, despoblado y sin comercio ya que los intereses del Sultán no pasaban por refundar Agadir ni dotarlo de un puerto al estilo de Essaouira sino por poder abastecer a las expediciones militares que estaba llevando a cabo en el sur, destinadas a reafirmar su autoridad sobre las tribus de Souss a la par que oponerse a los proyectos que, ingleses y españoles, tenían en esas regiones.

Historia : Agadir, Ciudad-Marruecos (16)
Founti, Agadir, año 1905

Tras este espejismo de corte bélico del que Agadir nada obtiene de bueno, tal cual como si fuera una ironía del destino, un cuarto de siglo después, otro episodio de carácter bélico sacó a Agadir del olvido y la situó tanto el mapa nacional como en el internacional cuando, en 1911, en pleno auge del colonialismo europeo en Africa, la llegada de un navío de guerra alemán a la bahía para proteger los intereses de las empresas alemanas afincadas en el valle del Souss, (y al que poco después se le añadió un segundo de la misma nacionalidad), provocó un conflicto diplomático con connotaciones militares entre Francia y Alemania, debido a la tensiones prebélicas existentes entre los dos países en Europa tres años antes del estallido de la I GM y a su rivalidad por el reparto colonial en África.

Historia : Agadir, Ciudad-Marruecos (17)
Medina Coco Polizzi

Historia : Agadir, Ciudad-Marruecos (18)

Las reacciones internacionales, especialmente duras en el caso de Gran Bretaña, sorprendieron a Alemania en un momento muy tenso pues la guerra en Europa amenazaba. Tras arduas negociaciones, casi a finales de ese año, se firmó un tratado franco-alemán, dejando las manos libres a Francia que pudo establecer su protectorado sobre Marruecos, a cambio de lo cual cedió algunas colonias en África, y los navíos de guerra alemanes abandonaron la bahía de Agadir.

Historia : Agadir, Ciudad-Marruecos (19)
Jardines Olhao

Dos años después de estos sucesos, cuando la ciudad tenía menos de mil habitantes, las tropas francesas desembarcaron en Agadir. Era el 15 de junio de 1913; hacia menos de un año que Francia y España se habían “repartido” Marruecos con el beneplácito alemán e inglés tras la firma del Tratado de Fès y los acuerdos hispano-franceses; tres años después, en 1916, se construyó en la bahía un embarcadero que se mantuvo operativo hasta finales del siglo XX, cuando se decidió remodelar todo el frente marítimo agadireño construyendo el paseo marítimo actual.

Historia : Agadir, Ciudad-Marruecos (20)

En 1920, y bajo el dominio total del protectorado francés, se construyó el primer puerto pesquero y se empezó la construcción de la ciudad, mas o menos a unos dos km al norte de lo que hoy en día son los limites del “centro ciudad”; Founti que se convirtió en un distrito administrativo, Talborjt en el distrito residencial de los franceses y Yahchech en el distrito popular donde fueron alojados los habitantes de la kasbah expulsados por los franceses que la convirtieron en su centro de mando militar tras reformarla. Todos estos barrios estaban construidos a lo largo de la falla geológica de Wadi Tildi, desaparecieron del mapa a raíz del terremoto de 1960 y no fueron reconstruidos en el mismo lugar.

Historia : Agadir, Ciudad-Marruecos (21)
Vista desde el telecabina de la superficie sin urbanizar devastada por el terremoto de 1960

En la década de 1930 se empezó a construir el centro urbano moderno según el diseño del urbanista Henri Prost, director del departamento de urbanismo del Protectorado, quién había proyectado un modelo de herradura, una circunferencia cuyo lado recto era el paseo marítimo y cuyo eje era una avenida perpendicular a dicho paseo (actualmente avenida du Général Kettani). En 1950, a este arquitecto le sucede el director del departamento de planificación urbana de Marruecos, Michel Ecochard quien se hace cargo de la continuación del desarrollo urbano, lo que incluye la construcción y puesta en servicio del nuevo puerto comercial (el actual puerto pesquero) que permite a Agadir revitalizar su economía con la pesca y las conserveras a la par que exportar productos agrícolas y minerales.

Historia : Agadir, Ciudad-Marruecos (22)

En esa época y coincidiendo con el máximo apogeo del colonialismo francés y los inicios de la incipiente aviación comercial de la mano de Aéropostale, que hacía escala en la ciudad en su ruta comercial de Toulouse a Dakar, Agadir empezó a abrirse al turismo gracias a su clima, a la inversión hotelera, a la organización de acontecimientos deportivos de la talla de los Grandes Premios de Automovilismo de Marruecos o torneos de golf todo lo cual no solo se mantuvo tras la independencia sino que se potenció mediante la publicidad generada con las visitas de diferentes personalidades de relevancia internacional de la época, muchas de ellas invitadas por la Casa Real Marroquí.

Historia : Agadir, Ciudad-Marruecos (23)

Pero, cuando parecía que Agadir había encontrado su destino, con la independencia de Marruecos consolidada, una monarquia que estaba por la labor de potenciar a la ciudad y con todas las discrepancias entre sus habitantes y el Poder allá en Rabat dirimidas, la ciudad de Agadir desapareció del mapa por tercera vez en su historia a causa, como no, de un terremoto.

Historia : Agadir, Ciudad-Marruecos (24)
Kasbah Oufella

Algo mas de 60 años después, Agadir es una ciudad nueva renacida y reconstruida 2 km más al sur, bajo la dirección de los arquitectos Jean-François Zevaco, Élie Azagury, Pierre Coldefy y Claude Verdugo, sobre los escombros de aquel terremoto que la asoló aquel 29 de febrero, con el recuerdo como herencia y convertida en el destino turístico de costa mas importante de todo Marruecos. La meseta bajo la kasbah fue olvidada y la kasbah Oufella ha sido parcialmente rehabilitada con fines turísticos, telecabina incluido.

Historia : Agadir, Ciudad-Marruecos (25)


Última Actualización: 25/05/2024 - 19:33

Fecha publicación: 16/10/2022 - 22:14   Localización: Localización: Marruecos Marruecos   Tema: Ciudad   Idioma: Idioma: spanish  
Compartir:
Tips relacionados
Tarjetas SIM Marruecos (IAM Jawal, Maroc Telecom) Tarjetas SIM Marruecos (IAM Jawal, Maroc Telecom) Puntos 5 - 5 votos Telefonia e internet de prepago en Marruecos para uso turístico. Maroc...
Restaurantes en MARRAKECH - Marroquí - Cena con espectáculo Restaurantes en MARRAKECH - Marroquí - Cena con espectáculo Puntos 5 - 2 votos Información y experiencias de otros forofos en restaurantes...
Historia : Taroudant, la ciudad rebelde Historia : Taroudant, la ciudad rebelde Puntos 5 - 3 votos La ciudad rebelde capital de una región que quiso ser independiente.
Historia de la Kasbah Oufella Historia de la Kasbah Oufella Puntos 5 - 2 votos La Kasbah Oufella el ojo que vigiló y controló el comercio marítimo en las costas de la Berbería Atlantica

📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (4 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Mes 0 0 Puntuación: 0.0 3
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0 56
Total 20 4 Puntuación: 5.0 792

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link para compartir este Tip:         

Imagenes relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viaje a Agadir - Marruecos
Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa: Foro de viajes del Norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia y Libia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 97
56260 Lecturas
AutorMensaje
australs
Australs
Indiana Jones
Indiana Jones
16-02-2009
Mensajes: 1982

Fecha: Mar Oct 10, 2023 07:52 pm    Título: Re: Viaje a Agadir - Marruecos

"rosoll" Escribió:
Hola.
Nos estamos planteando una escapada navideña de 5 días a Agadir. Volaríamos a Marrakech y pillaríamos coche para llegar a Agadir y movernos algo. Una opción sería ir a Taroudant. Sabemos como está la zona con el terremoto?

Agadir sin problemas .... Y en la ciudad de Taroudant tampoco aunque, lamentablemente, no es igual en la parte de la provincia situada en los contrafuertes del Atlas donde pequeños pueblos han sido, simplemente, borrados del mapa.
daniquerol
Daniquerol
Travel Addict
Travel Addict
04-10-2014
Mensajes: 32

Fecha: Vie Nov 24, 2023 03:45 am    Título: Re: Viaje a Agadir - Marruecos

Si quieres un buen gui y economico tlf whatssap +212716507448.
Es una guia particular.

Saludos
knolli
Knolli
Super Expert
Super Expert
22-08-2011
Mensajes: 495

Fecha: Mar Ene 02, 2024 02:22 pm    Título: 3 días Agadir-Essaouira: Alguna parada interesante en medio?

Pues eso, estoy planeando un viaje a Agadir, donde en principio quiero alquilar coche e ir a Essaouira. Podría parar en Taghazout que ya la conozco o quería preguntar si hay alguna parada interesante más que valga la pena de camino?
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
09-08-2009
Mensajes: 31633

Fecha: Mar Ene 02, 2024 02:47 pm    Título: Re: 3 días Agadir-Essaouira: Alguna parada interesante en

"knolli" Escribió:
Pues eso, estoy planeando un viaje a Agadir, donde en principio quiero alquilar coche e ir a Essaouira. Podría parar en Taghazout que ya la conozco o quería preguntar si hay alguna parada interesante más que valga la pena de camino?

He unido tu mensaje a este hilo, así no se dispersa. Te pego enlace al hilo:

Viajar a Essaouira: Qué Ver, Visitar, Playa - Marruecos

Saludos
daniquerol
Daniquerol
Travel Addict
Travel Addict
04-10-2014
Mensajes: 32

Fecha: Mie Ene 03, 2024 11:58 pm    Título: Re: Viaje a Agadir - Marruecos

Hola buenas, mas arriba he dejado el tlf de rachid, aún que no tengas que hacer nada con el preguntale.
El te ayudara, es muy buena gente.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5.0
Votos: 4

⭐ 5.0 (4 Votos)

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube