Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login

Usuarios conectados
Total: 2424
Registrados: 15
OblomgoM.AnxelBemeta
ThorbenderDaniorteNetkomandante
Abdelkrim  
...y Más

Registrados Registrados
Total: 380742
Ultimo: Daydrea...
Nuevos Hoy: 7
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

El Humedal de Londres - The London Wetland Centre ✏️ Naturaleza-Reino Unido

Gadiemp  Autor: Gadiemp   ⭐ 5.0 (4 Votos)

Guia para visitar el Humedal de Londres, reserva natural urbana donde descubrir distintos hábitats del mundo con sus respectivas aves

El Humedal de Londres - The London Wetland Centre


El Humedal de Londres es una reserva gestionada por Wildfowl and Wetlands Trust en el área de Barnes, en Londres, cerca de Putney en la orilla sur del Támesis. El lugar está formado por cuatro embalses victorianos en desuso encerrados en un pronunciado meandro del Támesis.

Wildfowl and Wetlands Trust es una organización fundada por Sir Peter Scott (1909-1989), padre y personaje más influyente del movimiento ecológico del siglo XX en Gran Bretaña e hijo único del famoso Robert Falcon Scott ("Scott de la Antártida").

El centro consiste en más de 40 hectáreas de tierra que con anterioridad estaba ocupada por pequeños embalses, los cuales fueron reconvertidos en una variedad de humedales y marismas alternando distintos tipos de hábitat antes de su apertura en mayo del año 2000.

Muchas aves que han hecho del London Wetlands Centre su hogar no se encuentran en ningún otro lugar de Londres. En el centro, además hay una gran cantidad de patos 'cucharo' (shoveler duck) y ánades friso (gadwall). Otras aves silvestres que se pueden encontrar son el avetoro común (great bittern), ánade rabudo (pintail), vanelinos (lapwing), el rascón común (water rail), la cotorra de Kramer (ring-necked parakeet), gavilán (sparrowhawk), la golondrina zapadora (sand martin), el martin pescador (kingfisher), el zampullín común (little grebe) y el somormujo lavanco (great crested grebe).



El Humedal de Londres - The London Wetland Centre, Naturaleza-Reino Unido (1)



El London Wetlands Centre consta de tres partes o 'paseos' que parten, todos ellos, del patio inicial. El primero torciendo hacia la derecha por debajo de las torres y a través de la cafetería y el segundo y tercero dirigiéndonos hacia la izquierda.


Primera ruta: Discovering Waterlife
(800m, 1h 30 min)

Es el paseo llamado 'Discovering waterlife' por el cual se verá una recreación de una choza neolítica de planta circular con una exposición en su interior, un "pond safari" o "safari de estanque": un punto desde el cual observar la vida subacuática de un humedal, tres "jardines sostenibles", varios puntos de observación junto al lago (Dulverton hide, WWF hide -desde donde se pueden ver aves zancudas y gaviotas comunes y de cabeza negra- y Peacock Tower -de 3 plantas, con ascensor, y desde donde se puede ver una gran panorámica de la reserva), una pequeña pradera de plantas silvestres, cuyo apogeo se da entre Abril y Julio cuando florecen los tableros de damas, seguidos por gran cantidad de amarillos ranúnculos, orquídeas y flores de cuclillo. El puente que hay un junto a esta pradera es un buen lugar desde el cual observar al topillo acuático, un mamífero en peligro de extinción. Al final de este paseo se encuentra la Casa de Murciélagos de Berkeley que presenta lo mejor en materiales de construcción sostenibles y proporciona hogar a gran variedad de murciélagos, especialmente el murciélago común (pipistrelle) y el murciélago ribereño (Daubenton's bat).



Vista desde la Peacock Tower:
El Humedal de Londres - The London Wetland Centre, Naturaleza-Reino Unido (2)


Segunda ruta: Humedales del Mundo
(800m, 1h 30 min)


Paseo de los "Humedales del Mundo" ("World Wetlands"). Este paseo recorre varios hábitats de humedales del mundo, cada uno con su respectiva representación de patos, ocas y cisnes. Las aves en cada una de estas muestras han sido criadas "a mano" y son más domésticas que las aves silvestres.

* Norte Polar: Spitzbergen (Noruega) con su rala hierba y sus acantilados y Siberia con sus pequeños montículos y su vegetación de tundra. Muchos ánades anidan aquí durante el verano a causa de su rica población de insectos. La oca de cara blanca (barnacle goose) y la barnacla cuelliroja (red-breasted goose) son especies típicas de éste hábitat antes de su migración invernal hacia el sur.

* Más adelante encontraremos Islandia, con su cercado de piedra típico de ésta isla. Las aves que hay aquí son patos "Eider" (Eider duck) cuyas suaves y aislantes plumas son muy utilizadas para hacer edredones.

* Pasando a través del refugio de madera y saliendo de él, llegamos a los bosques del Norte. A mano izquierda está el hábitat de Escandinavia, con sus bosques de coníferas y aves tales como la serreta chica (en inglés "smew". Un gran buceador) y pato porrón -de plumaje blanco y negro- (goldeneye). A mano derecha está América del Norte con el bonito serrata capuccino -con su cresta en la parte de atrás de la cabeza- y el pato joyuyo (American wood duck), cuyos machos tienen un plumaje de vivos colores.

* Nos acercamos al cañaveral del SurOeste Asiático donde veremos grullas eurasiáticas (Eurasian cranes) y la malvasía cabeciblanca (white-headed duck), un pato cuyo hábitat es España, Norte de Africa y Asia Central y Occidental, pero que está en serio peligro de extinción.

* Continuando por el entarimado y por la pista se llega a Africa, donde se encuentra el sirirí cariblanco (white-faced whistling duck) con su característico canto que dice "sirirí-sirirí" Son unos patos muy sociables y comunicativos entre sí:






* Después del punto de mira "Headley Hide" entramos en Sudamérica donde podemos ver varias especies de cerzeta (teal) y la más pequeña especie de cisne: el coscoroba con su bonito plumaje íntegramente blanco y sus llamativos pico, patas y pies completamente rojos.

* Hábitat de las Islas Malvinas (Falkland Islands), donde se encuentra el hermoso cisne de cuello negro. Estas aves, al ser del hemisferio Sur, tienen la primera temporada de cría de todas las especies de humedales del mundo. Ponen sus primeros huevos a principios de Febrero. Tras nacer, los polluelos son "transportados" por sus padres (y especialmente el macho) sobre su espalda.

* Australia. Con su rocoso peñón adornado con pinturas rupestres a la derecha y un cocodrilo de agua salada a la izquierda. Es el único hábitat del mundo en el que se da el cisne negro, aunque sus plumas de vuelo, ocultas cuando descansa, son blancas.

* Hawaii, donde se encuentra una especie muy peculiar de ganso llamado "nene", que fue rescatado del borde de la extinción gracias a un programa de cría en cautividad. En 1951 el número de gansos nene había caído a sólo 30 unidades pero al cabo de una década la primera centena de aves criadas en cautividad fue liberada en su Hawai natal por WWT.

* Atravesando el puente de madera se llega al arrozal del Este asiático. Aquí se ha recreado un humedal de terraza, típico de los arrozales de Asia. Entre las aves de éste hábitat está el pato mandarín (mandarin duck) inconfundible (el macho) con su combinación de pico rojo, raya del ojo blanco o crema y rojiza melena de plumas alrededor de su cara y cuello. También vemos aquí la grulla damisela (demoiselle crane).

Pato mandarín
El Humedal de Londres - The London Wetland Centre, Naturaleza-Reino Unido (3)


* Si regresamos hacia el muro islandés y el patio central, pero torciendo hacia la derecha, veremos los rápidos neozelandeses, que con sus rocosas cascadas imita los hábitats de río que se encuentran en la isla sur de Nueva Zelanda.


Tercera ruta: A Walk on the Wildside
(1 km, 1 h 30 min)


Paseo por la parte salvaje ("A walk on the wildside"). 'Wildside' es una hermosa zona salvaje de estanques, charcas, cañaverales y prados húmedos situada detrás de la zona de humedales del mundo atravesando una gran verja con la seña 'Wildside'. Es una zona con distintos tipos de estanques y charcas diseñadas especialmente para albergar anfibios nativos e insectos tales como libélulas y caballitos del diablo. Toda la fauna que ves en 'Wildside' ha llegado aquí por su propia voluntad por lo que si quieres obtener buenas vistas es mejor guardar silencio o hablar bajito.

Sigue por el entarimado y llegarás a una pradera pantanosa que, cuando se inunda en verano es cuando en ella florecen la arveja silvestre, veza, hierba de gato, lotera y betónica palustre. 50 metros más adelante y torciendo a la derecha se llega a un camino que va a través de los cañaverales, uno de los puntos más importantes de la reserva. Los cañaverales no sólo proporcionan cobijo para el avetoro (bittern) y rascón (water rail) durante su hibernación, sino que también purifican el agua procedente del Támesis, eliminando nutrientes y elementos contaminantes absorviéndolos a través de sus raíces.

Tras pasar un par de puentes se llega al punto de mira de la zona salvaje: The Wildside Hide, la zona más al norte de la reserva, desde donde se pueden apreciar fantásticas vistas de la laguna desde donde con frecuencia se pueden ver somormujos (great-crested grebes) y cormoranes (cormorants) buceando en búsqueda de peces. En invierno la agachadiza (snipe) se alimenta en la orilla del agua mientras que en los terrenos pantanosos colindantes suele haber manadas de silbones -patos de color gris con cola negra (los machos) y que emite un característico sonido a manera de silbo ("fiu-fiu"), tal como se puede ver en el siguiente video:






Entre Abril y Octubre puedes hacer la ruta de verano. Esta ruta, que bordea la laguna, está cerrada en invierno ya que la presencia de gente podría molestar a los patos salvajes que pasan el invierno aquí. Los arbustos de esta zona nos permiten ver algunas currucas (warbler) de color marrón-verdoso (aunque hay muchas especies distintas) y, a veces, de canto melodioso y lleno de trinos:






También por esta "zona de verano" hay otros caminos por los que se ven lirios de agua amarillos. Así como varias especies de libélulas en su búsqueda por las orillas del lago de pequeños insectos, además de algunas lagartijas comunes al sol


-oOo-
Información: Horarios, tarifas y cómo ir:


La dirección del WWT London Wetland Centre es la siguiente:

WWT London Wetland Centre
Queen Elizabeth Walk
Barnes, London SW13 9WT

Tel.: ++.44. (0)20.8409.4400. Email: info.london @ wwt.org.uk
Web: www.wwt.org.uk/visit/london/

Tarifas:

Adultos: £11.65
Niños (de 4 a 16 años): £6.50
Familias (2 adultos y 2 niños): £32.50

Horarios:

Abierto los 7 días de la semana.
* Invierno (desde el último domingo de Octubre al último sábado de Marzo): De 9.30 a.m. a 5.00 p.m. (última admisión a las 4.00 p.m.)
* Verano (desde el último domingo de Marzo al último sábado de Octubre): De 9.30 a.m. a 6.00 p.m. (última admisión a las 5.00 p.m.)

Todos los días a las 11.30 a.m. y a las 2.30 p.m. en el patio central comienza un tour guiado con un especialista, al cual puedes asistir gratis (previo pago de la entrada al centro, claro está).

Cómo ir:

Bus Desde la estación de autobuses de Hammersmith (que se encuentra en el centro comercial) tomar el bus Num 283 desde la parada con la letra "K". Este autobús lleva directo al WWT London Wetlands Centre. Este autobús sólo hace parada aquí durante las horas de apertura del Humedal. Fuera de ese horario hay que cogerlo en la parada de la estación de tren de Barnes. Otros autobuses paran en la cercana parada llamada "Red Lion" situada a 150 metros del Centro: el 33, 72 y el 209.

Tren: Trenes desde Waterloo a Barnes (25 minutos) o desde Clapham Junction a Barnes (10 minutos). La estación de Barnes se encuentra en zona 3, a 15 minutos andando del Humedal. También está la opción de tomar el bus num 209 desde la estación de Barnes y bajarse en la parada "Red Lion" (donde se encuentra el pub con el mismo nombre) a sólo 150 metros del centro.

Metro:

* Desde la estación de Hammersmith (Piccadilly y District Lines, zona 2). Coger autobus Num 283 o bien caminar por el Sendero del Támesis (Thames Path) durante 25 minutos.
* Desde la estación de Putney Bridge (zona 2): Paseo andando de 25 minutos: Cruzar el Puente de Putney, dirigirse hacia la derecha siguiendo el curso del río por el Sendero del Támesis (Thames Path) hasta encontrar una señal del WWT Centre que indica que gires hacia la izquierda por el Queen Elizabeth Walk para llegar al Humedal

Bicicleta: Se puede ir siguiendo la Ruta Ciclista Num 4 que sigue el Sendero del Támesis. El WWT Centre tiene "jaulas" y parking para bicicletas.



El Humedal de Londres - The London Wetland Centre, Naturaleza-Reino Unido (4)


.


Última Actualización: 26/01/2013 - 17:07

Fecha publicación: 26/01/2013 - 17:07   Localización: Localización: Reino Unido Reino Unido   Tema: Naturaleza   Idioma: Idioma: spanish  
Compartir:
Tips relacionados
Ruta en bici por Londres fácil y sin peligro Ruta en bici por Londres fácil y sin peligro Puntos 5 - 10 votos En bici desde Hyde Park a la Abadia de Westminster pasando por el Arco de...
Comer sin Gluten (GF) y económico en Londres Comer sin Gluten (GF) y económico en Londres Puntos 5 - 7 votos Información sobre restaurantes, bares y pubs en la capital inglesa con opciones...
Transporte Nocturno en Londres, UK Transporte Nocturno en Londres, UK Puntos 5 - 4 votos Los fines de semana algunas lineas del metro de Londres están abiertas las 24 horas del día.
CÓMO RECLAMAR UNA DEVOLUCIÓN A TFL (TRANSPORT FOR LONDON) CÓMO RECLAMAR UNA DEVOLUCIÓN A TFL (TRANSPORT FOR LONDON) Puntos 5 - 5 votos En caso de que te hayan cobrado el importe erróneo o máximo en la...
Saint Bartholomew The Great de Londres: Una iglesia 'de cine' Saint Bartholomew The Great de Londres: Una iglesia 'de cine' Puntos 5 - 10 votos Pequeña guía de esta iglesia románica normanda, la segunda más...

📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (4 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Mes 0 0 Puntuación: 0.0 4
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0 47
Total 20 4 Puntuación: 5.0 6198

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link para compartir este Tip:         

forum_icon Foros de Viajes
Information Tema: Lugares curiosos de Londres...
Foro Londres, Reino Unido e Irlanda Foro Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 89
94047 Lecturas
AutorMensaje
wanderlust
Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Mensajes: 36705

Fecha: Lun Nov 04, 2019 03:55 pm    Título: Street art, Arte urbano en Londres: dónde!? quien!?

añado! el único "banksy" que queda en londres...creo!

www.ravishlondon.com/ ...(147).html

www.visitlondon.com/ ...art-london

obras de gente como stik o kitchener o ben eine son fáciles de localizar

stik.org/

dankitchener.bigcartel.com/

www.einesigns.com/
luiggimax2004
Luiggimax2004
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
25-10-2009
Mensajes: 6627

Fecha: Lun Nov 04, 2019 10:15 pm    Título: Re: Street art, Arte urbano en Londres: dónde!? quien!?

Huy... hay unos cuantos Banksys por Londres, buscad ... buscad... Que opere en Londres y basado allí os recomiendo dos que me he encontrado alguna vez "trabajando" www.dalegrimshaw.com/ www.nathanbowenart.co.uk/ y los parisinos, este año Noir ha estado muy activo y justo mañana creo que estrena colaboración con Stik en el IWM retomando su "especialidad" del muro de Berlín southbanklondon.com/wall-at-iwm y del otro parisino - Flash Invader - os recomiendo "cazarlos" con su...  Leer más ...
wanderlust
Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Mensajes: 36705

Fecha: Jue Nov 07, 2019 10:56 pm    Título: estatua beau brummell st james Lugares curiosos de Londres

repasando fotos...una estatua que recuerda a un tipo curioso Beau Brummell

www.waymarking.com/ ...eet_London

www.nationalgeographic.com.es/ ...es_13836/4

estatua beau brummell st james Lugares curiosos de Londres (1)
pepito_
Pepito_
New Traveller
New Traveller
20-02-2012
Mensajes: 2

Fecha: Mar Jun 21, 2022 11:16 pm    Título: Viaje a Londres

Hola. El domingo vuelvo a ir a londres. La otra vez estuve viendo los sitios típicos y fue hace ya 13 años (cómo pasa el tiempo). Quería a ver si me podéis decir sitios curiosos que ver, fuera de los típicos y también bares chulos y sitios donde salir (sin desfasar tampoco, que ya no tenemos 20 años jajajaja). Vamos del 26 de junio al 2 de julio.
No sé si habrá algún festival o algo curioso esos días.
Muchas gracias.
gasolines
Gasolines
Willy Fog
Willy Fog
15-08-2007
Mensajes: 15466

Fecha: Dom Jun 26, 2022 01:57 pm    Título: Re: Viaje a Londres

No se si llegastes a ver este post:

Lugares curiosos de Londres...


Saludos
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5.0
Votos: 4

⭐ 5.0 (4 Votos)

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube