Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Salud-Health VENEZUELA: Sanidad, vacunas, etc ✈️ Foro América del Sur ✈️ p36 ✈️ Compartir


Foro de América del Sur  Foro de América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 1 - Tema con 16 Mensajes y 12822 Lecturas
Último Mensaje:
Autor Mensaje
Moderación
Anonymous
Invitado



Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: VENEZUELA: Sanidad, vacunas, etc.

Publicado:
Compartir Mensaje destacado Responder citando
No se precisa ninguna vacuna específica para los viajeros que entran en Venezuela; no obstante ponemos a continuación de las vacunas recomendadas sistemáticamente para viajar a Venezuela:

Fiebre amarilla.- La vacuna está disponible para los niños de al menos un año de edad.

Hepatitis A.- La vacuna está disponible para todos los niños de al menos un año de edad. Para las personas nacidas después de 1945 que han pasado su niñez en un país en desarrollo, o que han tenido una ictericia, puede resultar útil el buscar anticuerpos serosos previamente para evitar vacunas innecesarias.

Hepatitis B.-La vacuna está disponible para los niños de al menos dos meses de edad.

Difteria, tetanos, poliomielitis.- Póngase una vacuna de refuerzo antes de su salida si se vacunó hace más de diez años.

Dependiendo de la duración y de las condiciones del viaje a Venezuela:

Fiebre tifoidea.- En el caso de que la estancia se desarrolle en condiciones precarias de higiene. La vacuna está disponible para niños de al menos dos años de edad.

Rabia.- Recomendada para estancias largas en aislamiento. La vacuna debe ser aplicada a los niños desde que sean capaces de andar.

Tuberculosis.- En el caso de estancias largas, se recomienda vacunar a los niños de tuberculosis al cumplir un mes de edad, y de paperas, sarampión y rubeola al cumplir nueve meses de edad.

Malaria.- Se recomienda la profiláxis química contra la malaria: cloroquina (nombre comercial: Nivaquina). Para la Amazonia: mefloquina (nombre comercial: Lariam) o doxiciclina (nombre comercial: Doxypalu).

Enfermedades transmitidas por insectos o animales

La malaria está presente en todo el país por debajo de 1.000 metros, en los estados de Apure, Barinas, Bolivar, Merida, Monagas, Portuguesa, Sucre, Tachira, Zulia, Amazona y Delta Amacuro. En la Amazonia, las cepas tienen una alta resistencia a la cloroquina (zona 3). En el resto del país, no lo son (zona 1).

La fiebre amarilla ha reaparecido recientemente en Amazonas y Bolivar: varios casos, algunos de entre ellos letales, fueron señalados en 2005. En enero del 2009, el virus fue observado en la región andina.

El dengue, incluyendo el dengue hemorrágico, es endémico en numerosas áreas del país y particularmente en Caracas, donde la epidemia se encuentra en alza. En 2009, los oficiales de salud registraron más de 61 500 casos, incluyendo 4 500 casos de dengue hemorrágico. De enero hasta febrero del 2011, 124 931 casos de dengue han sido registrados.

La tripanosomiasis, conocida también como enfermedad de Chagas o enfermedad del sueño, es endémica en el país. En mayo de 2010, se desató una epidemia en la capital, Caracas. Hasta ahora, por lo menos 15 casos han sido confirmados por las autoridades sanitarias. Esta enfermedad es transmitida por la picadura de un insecto. Sus primeros síntomas son: fiebre y dolores de cabeza, dolores en las articulaciones y prurito. Cuando la enfermedad afecta el sistema nervioso central, aparecen síntomas neurológicos: trastornos del sueño (insomnio por la noche, somnolencia en el día), confusión, trastornos de la coordinación. Sin tratamiento, la enfermedad es mortal.

Hay riesgo de leishmaniosis. Esta enfermedad es transmitida por la picadura de la mosca de arena flebotomina, y puede presentarse bajo dos formas diferentes: forma cutánea, que causa lesiones en la piel, y forma visceral, que afecta a los órganos internos.

Hay casos de rabia animal en el país.

Enfermedades transmitidas por la comida, el agua o el entorno

Hay casos de cólera, hepatitis A y fiebres tifoideas, enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos. Para minimizar el riesgo, se recomienda el lavarse las manos cuidadosamente antes de cada comida, y usar agua no contaminada.

Las enfermedades diarreicas son comunes entre los turistas que no toman precauciones.

Debido al riesgo de esquistomatosis y otras infecciones parasíticas, se recomienda a los viajeros no bañarse en agua fresca (lagos, ríos.) ni andar descalzos.

Precauciones alimenticias en Venezuela

En Venezuela, las enfermedades gástricas son comunes entre los turistas que no están acostumbrados a la comida local, o que no toman precauciones. No beba agua del grifo, sino agua mineral sin hielo; evite comer helados y sorbetes. Evite también el consumo de platos crudos o poco cocinados, especialmente carne y pescado. Si es posible, pida platos calientes. Lleve consigo medicación anti-diarrea, y lave sus manos cuidadosamente antes de cada comida

Agua potable

El agua en las principales ciudades es potable , pero aconsejamos beber agua embotellada o bien , agua que haya sido previamente purificada .

Hospitales, Clínicas, etc

En cuanto a hospitales , Venezuela dispone de una buena red de clínicas privadas y hospitales públicos , por lo que en caso de urgencia , no tendrá ningún problema . En las zonas rurales existen clínicas , donde se ofrecen primeros auxilios .

Teléfonos de emergencia

Los teléfonos para la policía , bomberos y ambulancia , varían de una ciudad a otra . En Caracas el 169 para la policía , 545-45-45 para ambulancias y 483-70-21 para asistencia médica . En caso de pérdida o robo de sus documentos , póngase en contacto con la policía y con su consulado más cercano .

Información actualizada: Marzo 2011
Ir arriba
Compartir:

Default https Avatar
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
11-02-2008
Mensajes: 52
Ubicación: Cerdanyola del V, Barcelona
MSN Messenger
Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Vacunarse en Venezuela y otras medidas sanitarias

Publicado:
Compartir Responder citando
Hola, voy a ir a Venezuela en diciembre y no se si debo vacunarme de algo o tomar alguna medida en concreto con respecto al agua que he de beber etc, sobretodo en zona selvática.
¿Alguien me puede ayudar?

Gracias
Ir arriba Glammyboy
Compartir:

Default https Avatar
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
10-12-2005
Mensajes: 10884
Ubicación: malaga
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: Vacunarse en Venezuela y otras medidas sanitarias

Publicado:
Compartir Responder citando
Traslado tu mensaje al foro de America del Sur.

Mira AQUI

Saludos Guiño

_________________
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear"Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"

MI DIARIO DE TAI, por fin terminado!!!!!!!! https://www.losviajeros.com/Blogs.php?u=2431[/url]

Mi diario de Peru en construccion
Ir arriba Lupy7 Leer Mi Diario(2 Diarios de Viajes)
Compartir:

Beche
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008
Mensajes: 17324
Ubicación: Galicia
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Hospitales en Venezuela

Publicado:
Compartir Responder citando
A continuación ponemos una lista de Hospitales y Clínicas en Venezuela.

Hospitales en Caracas

Hospital universitario de Caracas (Ciudad Universitaria): teléfono + 58 606 7111

Centro Medico La Floresta, Av. Principal: teléfono + 58 212 209 6222

Centro Medico de Caracas CA, Ave. Erasco, Plaza el Estanque: teléfono + 58 2 509 9111

Clinica El Avila, Avenida San Juan Bosco con 6ta Transversal, Altamira: teléfono + 58 212 276 1111, fax + 58 212 276 1035

Hospital de Clinicas Caracas, calle Alameda con Av. Panteon, San Bernardino: teléfono + 58 2 508 6111, fax + 58 2 574 2554

Instituto Diagnostico, Av Anauco No 60 San Bernardino: teléfono + 58 212 551 0210, fax + 58 212 555 1387

Hospitales en Isla Margarita

Ctro. Medico Nueva Esparta, Via La Sierra, Sector El Dique: teléfono + 58 295 242 0011

Hospitales en Maracay

HOSPITAL DE CLÍNICAS LAS DELICIAS Av. Las Delicias cruce con callejon Bocono Nú 61. Edo. Aragua, Maracay, Aragua, Venezuela
Teléfono(58) (0243) 2440401,(58) (0243) 2420962,(58) (0243)

2440405HOSPITAL METROPOLITANO DEL NORTE Sector la Florida, Av. Valencia Nú 96 A 300, Maracay, Aragua, Venezuela
Teléfono(58) (0243) 7007000

Hospitales en Ciudad Bolívar

Clínica Nuestra Señora de Las Nieves, C.A.
0285 - 6170151 / 6170154
Avenida Upata Edificio Nuestra Señora de Las Nieves PB - Ciudad Bolívar

Centro Médico Orinoco, C.A.
0285 - 6328411
Ciudad Bolívar - Bolívar

Clinica M.Quir.La Milagrosa, C.A.
0285 - 6170220
Avenida Bolívar con Calle Paseo Heres. Urb Ciudad Edf Cli.La Milagrosa P 1 Of Admon - - Ciudad Bolívar - Bolívar

Clinica San Pedro, S.A.
0285 - 6170269
Avenida Paseo Heres con Marco Bricedo Quinta Clinica San Pedro - - Ciudad Bolívar - Bolívar

Cruz Roja Venezolana0285 - 6316319
Bicentenario - - Ciudad Bolívar - Bolívar

Hospital Ruiz y Páez
0285 - 6322319
- - Ciudad Bolívar - Bolívar

Policlinica Santa Ana
0285 - 6160600
Avenida 17 de Diciembre. Urb Ciudad Bolívar Edf Policlín. Sta Ana Of Admon - - Ciudad Bolívar - Bolívar

_________________
Podeis leer mis diarios de viajes en WWW.
Patagonia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3324 //Gales - senderismo: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3374 // Islandia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3459 // Auvernia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=7610 // Irlanda: https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=11585
Ir arriba Beche Leer Mi Diario(5 Diarios de Viajes) 178 Fotos
Compartir:

Buskape
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
30-07-2008
Mensajes: 29

Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: VENEZUELA: Sanidad, vacunas, etc

Publicado:
Compartir Responder citando
Hola, tengo pensado ir a venezuela y recorrer toda la zona de canaima, delta de orinoco, la gran sabana y la zona atlantica costera, el problema, es que no me puedo poner la vacuna de la malaria por problemas de salud, sabeis de alquien que haya ido que no se haya puesto la vacuna o si es totalmente imprescindible, porque quiero ir pero me he encontrado con esta pequeña-gran desventaja.

Espero me puedan ayudar porque estoy pensándome de gran manera no viajar al pais y tenía grandes experanzas porque todo el mundo me habla de lo bello que es el pais.

Muchas graicias.
Ir arriba Buskape
Compartir:

Danimat
Experto
Experto
Registrado:
22-02-2008
Mensajes: 144

Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: VENEZUELA: Sanidad, vacunas, etc

Publicado:
Compartir Responder citando
Hola,

Para la zona de gran sabana, roraima, canaima y delta del orinoco es necesaria la profilaxis de la malaria??

Gracias
Ir arriba Danimat
Compartir:

Luzibiza
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
15-05-2009
Mensajes: 53

Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Llevar mosquitera a Venezuela?

Publicado:
Compartir Responder citando
Hola a todos,

El mes que viene viajamos a Venezuela, fundamentalmente a la zona de riesgo de malaria, Canaima, Gran Sabana, Roraima y Delta del Orinoco.

Tenemos muchas dudas en cuanto a si en esta zona ponen habitualmente mosquitera para dormir, tanto en las posadas como en las excursiones (Salto del Angel, Tour Gran Sabana, etc...) así que nos estamos planteando llevar nosotros.

Los que conoceis la zona, qué opinais. Os parece necesario o no?.

Muchas gracias por anticipado,
Ir arriba Luzibiza
Compartir:

Lopezje
New Traveller
New Traveller
Registrado:
09-04-2010
Mensajes: 5

Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: Llevar mosquitera a Venezuela?

Publicado:
Compartir Responder citando
Buenos días.

Acabo de ver tu mensaje. Nosotros tb vamos a Venezuela del 9-23 de Septiembre y queremos hacer Canaima y Delta del Orinoco.

En todas las guias de viajes, recomiendan mosquitera siempre que vayas a estar en zona de malaria o fiebre amarilla. Cualquier prevención es poca.

Espero que disfruteis!

Un saludo.
Ir arriba Lopezje
Compartir:

Marisorgin
Super Expert
Super Expert
Registrado:
21-05-2007
Mensajes: 469
Ubicación: BILBO
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: Llevar mosquitera a Venezuela?

Publicado:
Compartir Responder citando
Hola chicos,
No os vendrá mal llevar una mosquitera con vosotros por si acaso. En algunos sitios las encontrareís y en otros no pero en cualquier caso,la vuestra siempre estará en mejores condiciones.

En cuanto a la malaria,los habitantes de la zona aseguran que está casi extinguida aunque en Sanidad Exterior lo consideran de alto riesgo.
Independientemente de todo ello,Canaima y el Orinoco son los dos lugares del mundo que más mosquitos he visto y más picaduras he sufrido aunque todo depende de que se cumplan unas determinadas condiciones de temperatura y humedad. Es posible que no encontreís tantos como yo pero ir preparados por si acaso.

El paisaje de Canaima es magnífico y las tribus warao del Orinoco merecen mucho la pena.
Los tours incluyen el vuelo hasta Canaima.
Suerte y buen viaje.
Ir arriba Marisorgin Leer Mi Diario(1 Diarios de Viajes) 21 Fotos
Compartir:

Beche
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008
Mensajes: 17324
Ubicación: Galicia
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: VENEZUELA: Sanidad, vacunas, etc

Publicado:
Compartir Responder citando
He trasladado al ntema de Sanidad en venezuela vuestra consulta sobre mosquiteras para viajar a este país.
Em cuanto a las preguntas sobre excursiones, creo que estan mejor en Viajar a Venezuela.

_________________
Podeis leer mis diarios de viajes en WWW.
Patagonia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3324 //Gales - senderismo: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3374 // Islandia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3459 // Auvernia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=7610 // Irlanda: https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=11585
Ir arriba Beche Leer Mi Diario(5 Diarios de Viajes) 178 Fotos
Compartir:

Nenita_vir
Super Expert
Super Expert
Registrado:
12-03-2009
Mensajes: 333

Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: VENEZUELA: Sanidad, vacunas, etc

Publicado:
Compartir Responder citando
Entonces hay que ponerse las vacunas o no????
Donde puedo llamar para preguntarlo???
Gracias

_________________
tunez-junio 08//roma-enero 09//
punta cana -mayo-junio 09//tanger -agosto 09
Mallorca-marzo 10//Rivera Maya-nov 10
Amsterdam-feb 11/isla margarita-oct 11//Paris -enero 13//
Ir arriba Nenita_vir
Compartir:

Default https Avatar
New Traveller
New Traveller
Registrado:
15-10-2011
Mensajes: 9

Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: VENEZUELA: Sanidad, vacunas, etc

Publicado:
Compartir Responder citando
Pues la verdad que no queda muy claro
Ir arriba Vaxx
Compartir:

Alexval
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
02-06-2011
Mensajes: 74

Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: VENEZUELA: Sanidad, vacunas, etc

Publicado:
Compartir Responder citando
Para Venezuela NO HACEN FALTA VACUNAS.

Pero si van a Canaima, a Los Llanos o a La Gran Sabana, pueden llegar al país e ir a cualquier red ambulatoria y obtienen una vacuna completamente gratis. En el caso de La Gran Sabana, en el pueblo de Santa Elena de Uairén, hay un centro de salud donde todos los días ponen la vacuna pues ya están acostumbrado al proceso.

Pero en Venezuela, como tal, no hace falta ningún tipo de vacunas.
Ir arriba Alexval
Compartir:

Alexval
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
02-06-2011
Mensajes: 74

Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: VENEZUELA: Sanidad, vacunas, etc

Publicado:
Compartir Responder citando
En el caso de mosquiteros, compren repelentes corporales de insectos. En Venezuela los venden en cualquier red de farmacias y les servirá para olvidarse de los mosquitos.

¿Probabilidades de una enfermedad? no muy altas, a mi hasta ahora (con 30 años de edad) no he sufrido de una sola enfermedad por mosquitos o agua.

Para beber, lo sano es que compren agua de botella o botellón y se olvidan del agua potable de pila.
Ir arriba Alexval
Compartir:

Beche
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008
Mensajes: 17324
Ubicación: Galicia
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: VENEZUELA: Sanidad, vacunas, etc

Publicado:
Compartir Responder citando
En el primer mensaje de este hilo hay información actualizada esre año sobre vacunas, sanidad, etc. Os recomiendo leerlo:

www.losviajeros.com/ ...=4461#4461

_________________
Podeis leer mis diarios de viajes en WWW.
Patagonia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3324 //Gales - senderismo: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3374 // Islandia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3459 // Auvernia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=7610 // Irlanda: https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=11585
Ir arriba Beche Leer Mi Diario(5 Diarios de Viajes) 178 Fotos
Compartir:

Default https Avatar
New Traveller
New Traveller
Registrado:
15-10-2011
Mensajes: 9

Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: VENEZUELA: Sanidad, vacunas, etc

Publicado:
Compartir Responder citando
Algo mas claro, gracias alexval
Ir arriba Vaxx
Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:   
 Responder al tema   Versión Imprimible
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1 - Tema con 16 Mensajes y 12822 Lecturas - Última modificación: 28/10/2011




RSS: Foro América del Sur RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube