Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Coche-Transporte_Privado Camper y autocaravanas en Islandia ✈️ Foro Europa Escandinava ✈️ p23 ✈️


Foro de Europa Escandinava  Foro de Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Responder al tema Versión Imprimible
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 17, 18, 19
Página 19 de 19 - Tema con 372 Mensajes y 29669 Lecturas
Último Mensaje:
Foro de Europa Escandinava Ver más mensajes sobre Camper y autocaravanas en Islandia en el foro
Autor MensajeQuitar Filtro Destacados Filtrar Mensajes Destacados

Pep_j
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
03-09-2010
Mensajes: 37

Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: Camper y autocaravanas en Islandia

Publicado:
Responder citando
Y gracias por informar que se venden ese tipo de bombonas, me quita un peso de encima. Como las veía tan grandes creía que en gasolineras no habría. Vamos 2 personas así que a ver lo que duran.
Vale, ya he visto que se usa el gas para la cocina, el agua caliente y la calefacción. Como puede llevar 2 bombonas, preguntaré si te las cobran enteras aunque no las uses.
Ir arriba Pep_j
Compartir:

Default https Avatar
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
02-11-2008
Mensajes: 45

Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días

Publicado:
Responder citando
OjoMagico Escribió:
Hola Mordecay,

Es un palizón de itinerario que no quiere decir que no se pueda hacer ni que no lo vayas a disfrutar enormemente (yo lo he hecho parecido y me encantó, otros años también en más tiempo y me gustó más, pero es que yo me hice Snaefellness incluso así que tú dirás Mr. Green ). Pero sí tienes que tener muy claras las cosas que vas a ver, tienes que ir a ver lo mejor (para tu criterio, mira las fotos de internet primero) y desviarte lo mínimo de la ring road, desde luego no cogerte carreteras regulares o malas y tampoco hacer grandes senderismos. También que todos tus pasajeros están comprometidos con el plan al 100% para evitar insurrecciones / motín de la Bounty, etc. Tienes que ver muy bien cómo haces el paso de Hofn a Egilstadhir si por Oxi o por la costa. En esas condiciones lo más razonable es usar un coche normal 2WD (un 4x4 no lo vas a aprovechar porque no tendrás tiempo de evadirte del asfalto).

Es muy importante que hagas una buena planificación porque al incluir tramos de carretera largos puedes llegar tarde a algún hotel sleep , es conveniente que veas hasta cuándo puedes hacer check-in por si llegas y te encuentras el hotel sin recepción y no puedes hacer uso de tu habitación ya pagada. También es conveniente que les envíes email el día de antes para recordar cuándo llegas. Tiene que ser un plan sin fisuras y esta vez no soy Torrente y lo digo en serio Guiño

En mi opinión, y tratando de optimizar tu itinerario, yo no me cogería noche en Husavik (realmente la ventaja del precio parece que no la vas a emplear pues te sale más caro incluso) y en su lugar me cogería una segunda noche en Myvatn y eso sabiendo cómo están de precio ahí. Husavik solo tiene interés para ver ballenas y en hacer un camino por Asbyrgi y combinando esa costa Norte, pero creo que eso te quitaría tiempo de ver otras cosas más en ruta.

Otro asunto es que tú estarás acostumbrado a hacer 10 horas seguidas, pero hay lugares que son tan bonitos que te atraparán y tendrás a veces que taparte el paisaje para ver solo la carretera y pasar de largo porque oirás muchos cantos de sirena Mr. Green .En verdad aunque hicieras la ring road sin parar, el componente paisajistico desde la carretera es abrumador en ciertos tramos, y ciertamente bonito en general. La costa Sur es de lo mejor en perspectivas de carretera. También la zona a partir de Hofn, ya verás como te ves obligado a hacer paradas y tardas un poco más de lo que dice Google maps.

En mi caso es curioso porque no solo hice el itinerario que propones en un tiempo similar, sino que metí, en 2019, Snaefellness. Pero estábamos dispuestos a grandes esfuerzos. Como llegar a las 00:30 de la mañana y aprovechar el día continuo para ir directo a Snaefellness, rodearlo completamente, hacer la carretera de arena y grava desde Sttikysholmur a la ring road, y dormir en Akureyri. Me eché un par de siestas de 10 y 20 minutos separadas en el tiempo (mi mujer roncando a pierna suelta por la zona poco vistosa desde el aeropuerto hasta Ytri Tunga) y simplemente cuando aparqué en el parking del hotel vi que realmente me tocaba dormir Riendo Como anécdota, la vez anterior en 2013 hice 2 noches en el hotel de Kirkjufell en Snaefellness y no me gustó tanto lo que vi.

Un par de detalles, uno es que tú vas en octubre y se te puede hacer de noche justo antes de llegar a ese lugar tan bonito que te pilla en ruta y no poderlo ver porque tienes que ir al siguiente hotel. Otro es que debido a las condiciones climáticas, cuando pases por ese sitio igual está lloviendo a cantaros y no tienes tiempo para esperarte a que mejore el tiempo. Por tanto es altamente importante que te fijes en aquellos puntos que consideras importantes y no por pararte en más sitios vas a ver más porque al final verás lo que consideraste menos interesante. Es mejor pararte en menos sitios y disfrutarlos más que parar en más sitios y que se te haga de noche y no veas los importantes.

Los lugares según mi criterio que tendría que ver y los que pasaría yo mismo si repitiese eso:
- Thingvellir versión reducida (si no te interesa geología e historia lo quitas).
- Lagos en volcán: Crater Keridh junto a la capital o Krafla en Myvatn, pero no los dos a la vez. En ambos casos te desvías. El que vi enorme en Landmannalaugar implanteable.
- Geysir, para ver Strokkur y el area termal.
- Seylandfoss, Skogafoss, Vik: la playa de arena Reynisfjara exclusivamente. O si te pilla bien Dirholaey aunque no habrá frailecillos la vista es épica. Nada más en Vik.
- Aunque no hay tiempo para parar en Skaftafell para Svartifoss, sí puedes parar en un desvío justo después para ver una lengua del glaciar.
- Jokursarlon sí, y ver todos los miradores, Fjallsarlon no, por tener que desviarte mucho en una zona de muchos km, o tal vez sí, si vas muy bien de tiempo. Pero siempre sin abandonar carretera asfaltada.
- Seydisfjordur, por la ciudad en sí y el camino desde Egilstadhir, es precioso. Es bajar, ver y subir, tampoco para tirarse mucho más.
- Dettifoss, yendo por la carretera asfaltada está relativamente cerca. Pero si quieres sentirte todo un ingeniero alienígena como en el inicio de Prometheus y tomarte un yogur antes de indigestarte y arrojarte a la cascada, debes ir por la carretera de grava (y gastar más tiempo) que está en el lado oriental y te lleva a prácticamente tocarla, pero del otro lado la ves de frente.
- Myvatn, sobre todo el Krafla, Namafjall (no subir la montaña), Hverfjall (ahí sí, subir la montaña y hacer la carretera de grava). Según pille hacer un poco Dimmiborgir, falsos cráteres, etc. Hacer el rodeo al lago por el Sur.
- Godafoss, no es la más bonita pero está en ruta.
- Gabrok, crater bonito junto a Borgarness que está junto a la carretera y se ve en un plis.

No vería
- Reykjavik, sólo sus puntos más interesantes: supermercado Bonus, gasolinera, hotel conveniente.
- Gullfoss no la vería, hay muchas cascadas mejores en ruta.
- El cañón Fjadralfujur o como se diga, pasado Vik no lo vería, te desvías mucho en una zona de muchos km.
- Parada en Skaftafell no hacer, porque son senderismos largos.
- Asbyrgi o Husavik me separa de la ruta. No subiría de Dettifoss. En tu caso si mantienes el hotel en Husavik tal vez te merezca la pena hacer la carretera esa y llegar a Asbyrgi, pero debes economizar tu tiempo y planificar bien.
- Hengifoss no, mucho desvío + senderismo de varias horas.
- Camino por Dalvik no, hacer la Ring road directa.

En caso de volverse loco y pasar a Snaefellness, concentrarse en el extremo occidental, desde Arnastapi hasta Kirkjufell, pasando por la ruta de cráteres Saxholl, Raud, etc, y luego ver de pasada la ciudad y la peninsula rocosa de Sttikysholmur. Para ir a la ring-road recomiendo pasar de la carretera de arena aunque se haga un rodeo, y se entre y salga por el acceso sur a Borgarness, aunque se hagan km de más es más rápido. Snaefellness está bien y las carreteras que cruzar en dirección N/S tienen muchos miradores.

Si se tiene tiempo junto al aeropuerto se puede ver Grindavik, otra zona geotérmica. Aunque con el volcán la cosa está que arde. Reykjaness lo he visto en detalle + o - incluso la vez que solo fui 7 días por estar tan cerca del aeropuerto y permitir "controlar" bien los últimos suspiros en este gran lugar.

Los tramos de carretera más bonitos son sobre todo a mi juicio estos:

- Desde unos 30 o 50 km de Reykjavik en adelante hasta el paso Oxi. O hasta Egilstadhir si vas por la costa. Son cientos de km Mr. Green Si te apartas de la costa deja de tener aliciente (paso Oxi), pero es muy larga por los fiordos.
- Hay zonas entre Egilstadhir y Dettifoss muy interesantes de ver, desiertos marcianos y cosas así.
- Desde Myvatn a Reykjavik, la Ring Road no es tan interesante. Salvo hacer un rodeo por Dalvik que se puede hacer teniendo tiempo.
- Hay muchos apartaderos para hacer fotos y tomarse un tentempié.

Saludos

mordecay Escribió:


Buenas.

Es que si quiero dar la vuelta a la isla. No me queda mas remedio que meterme esa paliza para la vuelta. Pero me da igual el tirarme 10 horas conduciendo. Estoy acostumbrado a pegarme esas palizas.


Gracias.

Buenas OjoMagico

Me guardo todos tus comentarios y me los leeré con mas calma estos días. Muchísimas gracias. Otra cosa que te quería preguntar es la posibilidad de hacerlo todo con una autocaravana ya que estoy viendo que al ser 4 personas me sale al mismo precio que los alojamientos (si no mas económica). Seria factible también la vuelta en autocaravana o iríamos todavía mas justos?
Otro tema es el tema de los Campings en el mes de Octubre. Porque por lo que he leído en el mes de Octubre prácticamente todos los Campings están cerrados. Y por lo que se comenta por los foros esta prohibida la acampada libre. Aunque no se yo quien te va a poner la multa por esas tierras. Este es un punto que me preocupa a la hora de decidirme por una autocaravana . ¿Si llegado el momento no tengo ningún Camping abierto para pasar la noche. Puedo acampar al aire libre sin problema o utilizar un Camping que este cerrado para pernoctar ?

Muchas gracias por toda la información . Era lo que necesitaba. Muy feliz


Un saludo.
Ir arriba Mordecay
Compartir:

OjoMagico
Super Expert
Super Expert
Registrado:
02-09-2011
Mensajes: 488

Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días

Publicado:
Responder citando
Hola Mordecay,

Te voy a contestar en el hilo de autocaravanas.

Saludos
Ir arriba OjoMagico
Compartir:

OjoMagico
Super Expert
Super Expert
Registrado:
02-09-2011
Mensajes: 488

Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: Camper y autocaravanas en Islandia

Publicado:
Responder citando
Hola Mordecay,

Básicamente deberías considerar en el precio de la autocaravana el precio de los campings teóricos que necesitases. Yo nunca he cogido una autocaravana, entiendo que puedes hacer toda la Ring Road exactamente igual que con un coche, pero tienes que tener cuidado con el paso de Oxi al Sur de Egilstadhir que con mal tiempo podría ser problemática (pendiente importante + baches + barro + vehículo especial). Aunque podrías ir por el lado de los fiordos. Supongo que puedes ir a 90 km/h también. Además así no llegarás tarde a ningún hotel y puedes variar tu itinerario sobre la marcha con total flexibilidad.

Sobre lo de la acampada ilegal, creo que el peor lugar sin duda es Myvatn. Ten en cuenta que en cuanto vean una autocaravana en un parking de noche van a suponer automáticamente que estáis durmiendo ilegalmente. Yo he leído de alguna persona que va detrás de las campers en Myvatn estilo Jason, pero que no te mata, salvo del susto Mr. Green a las 2 de la mañana y los gritos y que te dice que te vayas a un camping.

No obstante, también he leído que si los camping están cerrados está totalmente consentido. A ver, no se persigue la autocaravana en sí, se persigue que vayas en autocaravana y no vayas al lugar que está establecido para ello (camping) y en lugar de eso llenes de residuos la zona que hayas escogido (especialmente si es un área privada y además hay casas cerca) y molestias. Si está el camping cerrado no te pueden decir nada, especialmente si no hay casi gente por la temporada. De todos modos, ten cuidado si ves al otro Jason, el de los Argonautas, que en Islandia todo es posible Mr. Green

Si tomas el camino autocaravana, te recomiendo que lleves una documentación lo mejor posible de todos los camping existentes en tu ruta, con teléfonos, ubicación, etc. Y si vas a algún camping que quede abierto, te quedes con los recibos y así si viene Jason le puedes explicar que estás intentando hacer lo correcto pero que el camping más cercano está cerrado y que conducir hasta el siguiente es un peligro por la falta de descanso.

Por otro lado, mira bien dónde hay carreteras de grava para eludirlas porque con la autocaravana las puedes hacer, naturalmente, pero igual no puedes ir tan rápido y te ralentiza. Lo peor es el paso Oxi / rodeo por los fiordos del Este, como ya dije. Si por lo que sea vas a Snaefellness, no hagas el camino de grava del Norte, el que va de Sttikysholmur a Akureiry, porque desde que abandonas Sttick. Hasta alcanzar la Ring Road es terrible y te quitará más tiempo que el rodeo entrando y saliendo por el mismo sitio, el desvío junto a Borgarnes, donde podras ir a 90 y sin dejar la autocaravana llena de barro hasta arriba. Lo peor es que en esa zona creo que hay alguna carretera F sin señalizar en absoluto y ya no sé si me metí por ahí alguna vez porque recuerdo hace años una travesía especialmente poco cómoda.

Como vas poco tiempo no tendrás mucho para despistarte por sitios de esos Ojos que se mueven .

Te dejo el mensaje en el hilo adecuado, que además te asesorarán los expertos en autocaravanas Muy feliz

Saludos

mordecay Escribió:

Buenas OjoMagico

Me guardo todos tus comentarios y me los leeré con mas calma estos días. Muchísimas gracias. Otra cosa que te quería preguntar es la posibilidad de hacerlo todo con una autocaravana ya que estoy viendo que al ser 4 personas me sale al mismo precio que los alojamientos (si no mas económica). Seria factible también la vuelta en autocaravana o iríamos todavía mas justos?
Otro tema es el tema de los Campings en el mes de Octubre. Porque por lo que he leído en el mes de Octubre prácticamente todos los Campings están cerrados. Y por lo que se comenta por los foros esta prohibida la acampada libre. Aunque no se yo quien te va a poner la multa por esas tierras. Este es un punto que me preocupa a la hora de decidirme por una autocaravana . ¿Si llegado el momento no tengo ningún Camping abierto para pasar la noche. Puedo acampar al aire libre sin problema o utilizar un Camping que este cerrado para pernoctar ?

Muchas gracias por toda la información . Era lo que necesitaba.

Un saludo.

Sorprendido
Ir arriba OjoMagico
Compartir:

Annaparals
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
02-04-2018
Mensajes: 48

Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Islandia: dudas

Publicado:
Responder citando
Buenas viajeros!

Voy a estar una semana de noviembre (del 7-14), por islandia. Pensaba alquilar una autoaravana o coche y hacer camping.. Que sería mejor por la época del año? alguien ha hecho ruta en Noviembre para aconsejarme?
Ir arriba Annaparals
Compartir:

Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
Registrado:
03-04-2009
Mensajes: 19292
Ubicación: Gran Canaria
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Islandia: dudas

Publicado:
Responder citando
annaparals Escribió:
Buenas viajeros!

Voy a estar una semana de noviembre (del 7-14), por islandia. Pensaba alquilar una autoaravana o coche y hacer camping.. Que sería mejor por la época del año? alguien ha hecho ruta en Noviembre para aconsejarme?

Te traigo a este hilo más adecuado. Echa un vistazo tb a:

Clima en Islandia: mejor época para ir, ropa, horas luz,

Rutas, Itinerarios de Viaje en Invierno -Islandia

Viajar a Islandia en Invierno

Acampada libre en Islandia: Normativa, Permisos, Camping

Viajar a Islandia en Camping, Autocaravana

Amistad Amistad

_________________
DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZA VIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA
TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA
¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
Ir arriba Salodari Leer Mi Diario(12 Diarios de Viajes) 209 Fotos
Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:   
Quitar Filtro Destacados Filtrar Mensajes Destacados
 Responder al tema   Versión Imprimible Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 17, 18, 19
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 19 de 19 - Tema con 372 Mensajes y 29669 Lecturas - Última modificación: 07/06/2024




RSS: Foro Europa Escandinava RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube