Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Copas-Bar-Disco Los 11 Mejores consejos sobre ❤️ Enología en el País Vasco: Txakoli y otras curiosidades ✈️ Foros de Viajes ✈️ Compartir


Foro de País Vasco - Euskadi  Foro de País Vasco - Euskadi: Foro de viajes al País Vasco (Euskadi): Bilbao, San Sebastián-Donosti, Vitoria, Guipúzcoa, Vizcaya, Alava
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 1 - Tema con 11 Mensajes y 16158 Lecturas
Último Mensaje:
Autor MensajeQuitar Filtro Destacados Quitar Filtro Destacados

Mogutu
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
14-11-2008
Mensajes: 12870
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Enología en el País Vasco: Txakoli y otras curiosidades

Publicado:
Compartir Mensaje destacado Responder citando
El otro día leyendo una revista encontré la información que voy a comentar, y como no encontraba un hilo específico, me animo a abrir uno. Si moderación considera oportuno trasladar el post a un hilo ya abierto, a su consideración, pero es que entre los hilos del País Vasco sólo he encontrado un hilo sobre vinos y es el dedicado a Bodegas de Rioja Alavesa y esta información no cabe en dicho hilo.

En la bahía de la localidad vizcaína de Plentzia existe una bodega sumergida bajo el mar en la que envejecen botellas de vino (tanto en la fase de crianza en botella, como de crianza en barrica).

A pesar de que mi opinión en torno a la iniciativa resulta un tanto escéptica, considero que alguna de las actividades que organiza la bodega pueden resultar interesantes y atractivas, una manera original de pasar un buen rato en torno al vino.

La bodega se llama Crusoe Treasure, ofrece salidas a sus instalaciones y distintas actividades.

En las variadas excursiones que ofrece la bodega se pueden optar por muy distintos planes. Desde asisitir a una proyección de fotos y videos sobre la bodega explicadas por un experto, a darse un paseo en barco por la bahía y costa hasta llegar a la zona donde está sumergida la bodega y contemplar también el arrecife artificial que constituye, con las diferentes especies marinas de flora y fauna que atrae, incluso una de las excursiones incluye la posibilidad de inmersión con monitor. Y claro, es fundamental poder catar el vino acompañado de unos ricos pintxos (je, je…. ¿cómo no? Mr. Green )

Más información sobre los vinos, el proceso de envejecimiento, la visitas y excursiones, compra de los vinoe, etc en su web www.underwaterwine.com y también en su correo electrónico visit@crusoetreasure

Por cierto, Plentzia está comunicada con Bilbao por metro, así que el traslado desde la capital es bastante cómodo.

Este hilo podría tener su vidilla (puede que no muy agitada ni intensa, tampoco va a ser un tema que ocupe líneas y líneas, pero tendrá vida al fin y al cabo). Puede alimentarse con curiosidades en torno al vino y las bodegas como ésta que hemos contado, pero también hablando de las bodegas de txakoli y visitas a éstas, el Museo del txakoli, ferias de vino, etc.

_________________
Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Ir arriba Mogutu Leer Mi Diario(14 Diarios de Viajes)
Compartir:

Mogutu
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
14-11-2008
Mensajes: 12870
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: Enología en el País Vasco: Txakoli y otras

Publicado:
Compartir Mensaje destacado Responder citando
Me alegra saberlo, Lec. Vamos a echar más leña al fuego (o más uva a la prensa Mr. Green ).

A pesar de que bebo bastante habitualmente txakoli, que yo recuerde ahora mismo, la única bodega de txakoli que he visitado en mi vida es la de Gorrondona, en Bakio, una localidad muy conocida por su playa, por sus buenos restaurantes y por su buen txakoli. Hay una muy popular canción tradicional que cita el txakoli gorri –rojo- de Bakio aunque para mi gusto, no tiene ni punto de comparación con el blanco que también se elabora en la localidad.

La visita fue hace bastantes años y el recuerdo que tengo es un tanto borroso. Recuerdo que la visita resultó muy interesante, casi familiar (sólo estaba nuestro grupo formado por unos 15 amigos), las instalaciones de la bodega eran más pequeñas que muchas de las que he visitado en La Rioja (y son un montón) y un edificio que recuerdo, un caserío vasco, también chocante para la idea que tiene uno de lo que es una bodega. Me llamó sobremanera la atención la ubicación de las viñas en una ladera y el entorno tan verde que la rodeaba y tan cercano al mar (poco que ver con las viñas que he pisado en La Rioja).

Aquel día degustamos varios txakolis diferentes de la casa y también algo para picar y acompañar los tragos. Cuando hicimos la reserva se nos ofreció la posibilidad de comer en la bodega, pero declinamos (íbamos a otro sitio a comer) así que no puedo valorar la calidad de la comida.

En la web de la bodega hay información sobre las visitas a la bodega y los vinos que elaboran.

www.donienegorrondona.com/es/

_________________
Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Ir arriba Mogutu Leer Mi Diario(14 Diarios de Viajes)
Compartir:

Kai1
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
04-08-2010
Mensajes: 2079

Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: Enología en el País Vasco: Txakoli y otras

Publicado:
Compartir Mensaje destacado Responder citando
Bueno, si vamos a hacer lista de bodegas de Txakolí hay una en Artomaña, cerca de Orduña, Eukeni txakolí, www.artomanatxakolina.com. Otra en Llodio, Txakoli Beldui, www.beldui.com. En Amurrio está Arabako Txakolina, www.txakolidealava.com. Y en Orduña Txakoli Gure Ahaleginak, www.gureahaleginak.com.
Estas son las que conozco de la zona del alto Nervión
Ir arriba Kai1 Leer Mi Diario(5 Diarios de Viajes)
Compartir:

Mogutu
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
14-11-2008
Mensajes: 12870
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Txakolibus

Publicado:
Compartir Mensaje destacado Responder citando
Siguiendo con noticias relacionadas con el txakoli, paso a comentar una cuestión que seguro que interesa a quien quiera disfrutar de una visita a bodega y disfrutar también la ingesta del rico txakoli sin tener que medirse por tener que coger después el coche Ojos que se mueven .

Y es que los últimos años, en la comarca vizcaina de Uribe Kosta, que engloba entre otros municipios Bakio, Plentzia, Mungia, Barrika, Meñaka…., cinco bodegas de txakoli de la zona (más un elaborador de cerveza) han puesto en marcha una curiosa e interesante iniciativa: el Txakolibus, un servicio de autobús que suele funcionar entre los meses de mayo y agosto (así que quien quiera usarlo tendrá que esperar aún un poquito) y que realiza excursiones a distintas bodegas de la zona donde degustar sus ricos vinos y también se desplaza hasta enclaves turisticamente significados de la zona, acompañados por un guía que va explicando los diferentes puntos visitados en el trayecto. Las bodegas a visitar varían dependiendo del día.

El bus hace paradas en Bilbao y Mungia y su precio anda en torno a los 20 euros, aunque su salida es desde Vitoria (el precio desde allí se incrementa un poquito más). También dan la opción de contratar la comida en algún restaurante concertado (aunque también se puede optar por ir por libre a comer).

Las salidas del txakolibus en años anteriores se han restringido a una al mes. Veremos lo que pasa en próximas ediciones.

Prometo actualizar información tan pronto se publiquen las excursiones, horarios y precios de la próxima temporada, aunque de momento puedo comentar que en años anteriores en el siguiente email era donde se obtenía información y se hacían las reservas.

Info@nortesurincoming.com

_________________
Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Ir arriba Mogutu Leer Mi Diario(14 Diarios de Viajes)
Compartir:

Mogutu
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
14-11-2008
Mensajes: 12870
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: Enología en el País Vasco: Txakoli y otras

Publicado:
Compartir Mensaje destacado Responder citando
Hay una curiosidad que seguro que llamará la atención al forero de ojo atento y que pida un txakoli en Gipuzkoa y otro día lo pida en Bizkaia o Araba. Y es que en Gipuzkoa el txakoli se escancia, se sirve como si fuera sidra, separando la botella muchos centímetros del vaso o la copa en que se vaya a servir, mientras que en las otras dos provincias, el txakoli se sirve como se sirve cualquier otro tipo de vino.

Pero ello no es capricho guipuzcoano ni falta de habilidad vizcaina o alavesa. La razón es otra. El txakoli guipuzcoano es un vino ligeramente carbónico, tiene eso que, en ocasiones, se llama “aguja”, algo así como burbujitas y para conseguir que el txakoli “rompa” y aparezca la burbuja, nada mejor que escanciarlo a la debida altura. Los txakolis alaveses o vizcainos, por el contrario, no son vinos carbónicos en su generalidad (siempre puede haber excepciones) y, por ello, no es necesario escanciarlos.

Es una cuestión a tener en cuenta, por ejemplo, cuando vayais a pedir un txakoli en un restaurante que te ofrezca txakoli de diferentes denominaciones de origen (habrá quien prefiere el vino con leve aguja y habrá a quien guste del otro estilo).

Otra curiosidad: los txakolis alaveses y vizcainos se enmarcan dentro de las muy lógicas y evidentes denominaciones de origen “Txakoli de Bizkaia” y “Txakoli de Araba”. Sin embargo y curiosamente, el txakoli guipuzcoano se elabora bajo la denominación de origen “Txakoli de Getaria”. Getaria es una pintoresca localidad costera famosa por sus restaurantes y asadores (algunos casi míticos como Elcano o Kaia-Kaipe), por famosos hijos de la localidad (el modisto Balenziaga, el marino Juán Sebastián Elcano) y también e historicamente por sus txakolis. La denominación de origen Txakoli de Getaria en un principio solo acogía a vinos elaborados en el propio Getaria y en las vecinas Zumaia y Aia. Pero con el paso del tiempo y merced a diversos acuerdos, hoy en día acoge a los txakolis elaborados en Gipuzkoa.

_________________
Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Ir arriba Mogutu Leer Mi Diario(14 Diarios de Viajes)
Compartir:

Mogutu
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
14-11-2008
Mensajes: 12870
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Comer en Txakolis (Restaurantes)

Publicado:
Compartir Mensaje destacado Responder citando
En Bizkaia y supongo que en las otras 2 provincias también (no lo sé seguro), puede uno encontrarse con restaurantes que en vez de llamarse “Restaurante Tal” se llaman “Txakoli Tal”. Curioso, ya que “txakoli” es el nombre del vino y no quiere decir restaurante ni nada por el estilo.

En la mayoría de estos casos el local en el que se encuentra el restaurante en cuestión suele ser un caserío y casi siempre en un entorno rural. En muchos de ellos, antiguamente rodeados por vides de txakoli, se elaboraba txakoli y si no se elaboraba, se degustaba siempre acompañados de ricas viandas.
Por ello muchos restaurantes o simples caseríos donde se podía comer y beber adoptaron el nombre de txakoli y aún hoy en día (aunque ya practicamente ninguno de ellos elabore txakoli) podemos encontrar algunos diseminados por la geografía vasca. Así a, bote pronto, se me ocurren el Txakoli Simón (en el alto de Artxanda, en Bilbao), el Txakoli Berriz (también en Artxanda), el Txakoli Batiz (en Sopuerta), Txakoli Portuondo (en Mundaka)…

Todos se caracterizan por ofrecer cocina sencilla y de calidad, muchas veces tipo asador y generalmente localizados en un enclave más o menos rural.

Aunque la historia nos cuenta que cuando Bilbao era mucho menos populoso que lo que es ahora, allá por mediados y finales del siglo XIX, Txakolis y parras abundaban dentro de sus lindes, en barrios como Begoña, Deusto o el propio Ensanche.

_________________
Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Ir arriba Mogutu Leer Mi Diario(14 Diarios de Viajes)
Compartir:

Mogutu
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
14-11-2008
Mensajes: 12870
Visitar sitio web del autor
Votos: 1 👍

EnlacesAsunto: Re: Enología en el País Vasco: Txakoli y otras

Publicado:
Compartir Mensaje destacado Responder citando
du212 Escribió:
¿de dónde sale el Gewürztraminer y el Riesling del Txakolí?
¿Por qué vienen a Navarra a comprar mosto de Chardonnay sin factura para las bodegas de Txakolí de Getaria?

Hola @du212 Muy feliz

Interesantes cuestiones las que planteas, aunque de la manera en lo que lo haces, da la impresión de que, supuestamente, conoces las respuestas a las mismas.

Sobre la uva riesling, de origen alemán, estoy seguro que sabes que es un tipo de uva que aparece como autorizada y declarada en la web de, por ejemplo, el Consejo Regulador del Bizkaiko Txakolina, así que saber de dónde sale no nos da para plantear un enigma.

VARIEDADES DE UVA AUTORIZADAS TXAKOLI DE BIZKAIA

Las otras dos denominaciones de origen del txakoli, Getaria y Alava, también reconocen y autorizan la uva Riesling para la elaboración de los vinos acogidos a estas denominaciones.

Pero también estoy seguro que sabes se trata de algo habitual y normalizado en el mundo del vino adoptar uvas de otras procedencias geográficas, cultivarlas en viñedos de la zona para elaborar vinos que se acogen siempre a las normativas dictadas por el Consejo Regulador pertinente. Sin ir más lejos, por poner un ejemplo y por cercanía, se me ocurre citar la Chardonnay o la Sauvignon blanc, ambas de origen francés, y que se cultivan en La Rioja para elaborar vinos blancos.

Sobre la uva Gewürztraminer que también citas o la adquisición de mosto de Chardornnay que comentas por parte de distintas bodegas, no tengo ni idea. Tan sólo comentarte que siempre se han oído cuestiones similares con muchos vinos, también de otras denominaciones de origen (muchas veces se arguye que no hay uva para producir tanto vino en tal o cual denominación y que por eso se lleva uva de fuera) pero todo ha quedado hasta la fecha en eso, en comentarios y rumores. Nunca he sido testigo de una noticia que corrobore tus veladas suposiciones en vinos acogidos a un consejo regulador determinado, ni concretamente, con el Txakoli. Y en los tiempos en los que vivimos, prácticas como las que comentas, tarde o temprano resultarían destapadas y saldrían a la luz.

Pero da la impresión de que estás muy informado en el asunto, así que esperamos tu respuesta razonada y con datos objetivos a las preguntas que tú mismo formulas. Ya sabes que la principal finalidad del foro es la de informar y compartir experiencias y, cuando se trata de temas objetivos, o sea, no basados en experiencias, situaciones o gustos de cada cual, tratamos de aportar siempre datos clarificadores y con base real. Objetivamente siempre.

_________________
Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Ir arriba Mogutu Leer Mi Diario(14 Diarios de Viajes)
Compartir:

Mogutu
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
14-11-2008
Mensajes: 12870
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: Enología en el País Vasco: Txakoli y otras

Publicado:
Compartir Mensaje destacado Responder citando
du212 Escribió:
He probado el txakolí de Bizkaia, de la zona de Gernika-Arteaga, etc..., es un vino blanco agradable, pero creo que no es un vino de cualidades excepcionales, aunque es normal están limitados, se agradece que intenten hacer del txakoli un vino mejor, y creo que la idea del coupage con Riesling y traminer es esa,....desde luego que la Hondarribi sola es una limitación

Respecto a los datos, ....como te he dicho, esos intentos de compra de materia prima se hacen sin facturas, sin publicidad, sin nada.....No viene el enólogo de la bodega a probar barricas,.....mandan a un señor en coche con la oferta.
El txakolí en Gipuzkoa se consume casi al 100% a nivel de Euskadi, producen poco, venden todo, pueden permitirse comprar. Yo no puedo decirte nombres ni lo voy a hacer, eso lo cometamos en privado cuando quieras, pero varios productores navarros con cultivos propios me lo han comentado

Y mi enhorabuena a los productores de txakolí por los premios, espero que cosechen éxitos y beneficios, el mundo del vino es complicado y difícil, todo tiene su mérito

Vaya! Ahora resulta que pareces admitir de buen grado la presencia del Riesling en la elaboración del txakoli cuando en tu mensaje anterior inquirías animosamente por su procedencia. Bien, es un paso en la buena dirección. Pero lo cierto es que con ello, ahora entiendo menos que antes tu post anterior.

Sobre el tema de la hipotética compra de uva de otra procedencia, no veo aportes ningún dato nuevo ni definitivo, ningún argumento sólido, salvo lo que nos cuentan que te han contado (valga la redundancia). Flojo respaldo para argumentar algo grave.

Resumiendo, por un lado tendríamos a unos profesionales bodegueros que elaboran txakoli y también unos Consejos Reguladores que a través de diferentes medios verifican que esas bodegas acogidas a la denominación de origen son auditadas y cumplen el reglamento establecido y, por otro lado, estás tú contándonos que te han contado que va un señor en coche a comprar uva. Si pusiésemos ambos argumentos en una balanza, algo me dice que habría algo más que un leve desequilibrio.

No es sencillo colar toneladas de uva o de hectolitros de mosto “salido de la nada” en una bodega acogida a un consejo regulador. Sé que el Consejo Regulador de Rioja destina personal a controlar la entrada de uva en bodega en época de vendimia. Supongo que los de Txakoli harán lo mismo. Aparte, cada bodega declara las hectáreas de viñedo que posee y a qué viñedos ajenos compra uva. Para el consejo no es complicado calcular los kilos de uva por hectárea en cada viñedo declarado. Tampoco es complicada la fórmula para calcular después botellas que se producirán aproximadamente en base a los kilos de uva que se esperan. Amén de otros sistemas de control que seguro tendrán y que desconozco.

Supongo que eres consciente que con afirmaciones de este estilo alguien puede poner en duda la honradez, profesionalidad y reputación de los bodegueros que elaboran txakoli a la vez que se pone en tela de juicio la eficacia de la tarea de los Consejos Reguladores, parece que su labor quedaría en un adorno. Mucho tema me parece para no aportar una base sólida.

Te agradezco que me ofrezcas la posibilidad de contarme por privado nombres de las bodegas supuestamente implicadas pero declino el ofrecimiento porque supongo que por privado tendrás la misma base que en el foro público (o sea, “lo que te han contado”).

Y por último y para evitar suspicacias, no tengo ninguna relación con el mundo del txakoli salvo la de ser un consumidor digamos que esporádico de dicho vino aunque, a pesar de ello, me apeteció en su momento abrir este hilo que he considerado que podría ser interesante en el foro. Un foro en el que me gusta que se aporten datos contrastables y verificados, máxime cuando se trata de poner en tela de juicio la labor de trabajadores que viven del asunto tratado (bien sea hoteles, restaurantes, mayoristas, guías o bodegueros).

_________________
Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Ir arriba Mogutu Leer Mi Diario(14 Diarios de Viajes)
Compartir:

Mogutu
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
14-11-2008
Mensajes: 12870
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: Enología en el País Vasco: Txakoli y otras

Publicado:
Compartir Mensaje destacado Responder citando
du212 Escribió:


No tengo mis comentarios por tan importantes y no ha de afectar a ninguna empresa pues a ninguna he nombrado, si no te gusta lo que he escrito lo borras y santas pascuas, si he faltado al respeto a alguien del foro, lo primero me disculparé, porque no lo deseo y luego aceptaré las consecuencias...me podéis expulsar temporal .... Definitivamente y aquí no pasa nada. En el panel de administrador incluso puedes borrar de una tacada cuenta y mensajes, ...

Si hubiera pruebas de algo de lo que he dicho no escribiría nada aquí, habrían denunciado al responsable de los actos ilícitos. De todos modos tampoco puedo probar cómo se vende la marihuana o el hachis en el centro de Madrid ni darte las direcciones de los carteristas del autobús urbano en Roma o Barcelona, pero te aseguro que ambas cosas son reales. Y no he comprado drogas jamás ni me han robado en transporte público alguno.


Y ya respecto a la pregunta del Riesling y del Traminer tiene sentido porque fué el propio departamento de agricultura de la diputación de Bizkaia el que recomendó la plantación de esas uvas en los 90, (se pueden ver los programas de Sustraia de Euskal Telebista) para mejorar la calidad del vino Txakolí de Bizkaia y hacerlo más aceptable para beberlo en copa y no oxigenado en vaso como el de Gipúzkoa, un producto más fresco y salvaje por así decirlo, para algunos más auténtico.

De la mano de las uvas foráneas, puedes conseguir un coupage más equilibrado, mejor en boca, pero un poco más alejado de la tierra. Es un camino diferente al que ha elegido la Rioja Alavesa o Navarra por ejemplo, que dan prioridad a la presencia de cepas autóctonas.

No creo que merezca mucho más la pena seguir dando vueltas al asunto. Lo que está escrito escrito queda y, por cierto, bien claro ha quedado por mucho que queramos ahora difuminarlo.

Lanzaste dos preguntas de las que cualquiera que sepa leer entre lineas pudo suponer que conocías las respuestas. Más que dos preguntas se entendían como insinuaciones de, digamos, conducta impropia por parte de los productores de txakoli. Aunque ahora, ante la evidencia, parezcas retractarte en la primera de ellas o, mejor dicho, pretendes darle otro sentido diferente a la pregunta.

Cuando se te comenta que no debes acusar sin prueba objetivas de prácticas fraudulentas a un sector profesional, mezclas ahora y sin venir a cuento, a carteristas y vendedores de droga de los que afirmas que también puedes hablar a pesar de no tener pruebas.

Estoy seguro de que en tu casa no tendrás pruebas de esos delitos, pero a diario son detenidos carteristas y vendedores de droga (supongo que los atestados de comisarías y juzgados valdrán como prueba) y a diario salen noticias sobre el tema en diferentes medios de comunicación. Resulta una evidencia constatada. El asunto que tu aireas alegremente en un foro público y sin tener en cuenta las consecuencias o el desprestigio que puedas generar, no tiene tales evidencias. No creo que ningún bodeguero haya sido detenido por estos temas que comentas ni he oido denuncias serias y formales sobre ello en medio de comunicación alguno. No hay nada.

Además, hablando de carteristas y camellos no enfocas la acusación sobre nadie en concreto, cosa que sí haces al atribuir prácticas no lícitas a miembros de un colectivo profesional determinado.

Por una cosa y por otra, considero que es francamente desafortunada tu comparación. Muy.

Por cierto, la comparativa de unos profesionales con los otros “gremios” que citas es francamente nefasta.

Sobre tu duda en torno al Riesling y Traminer, y digas ahora lo que digas, leyendo esa pregunta junto a la otra que formulabas, no hay que ser un lumbreras para, suponer que atribuías a los productores de txakoli la utilización de uvas no permitidas. De otro modo no se entiende tu pregunta que literalmente fué: “¿de dónde sale el Gewürztraminer y el Riesling del Txakolí?”. Y sobre todo, yendo acompañada a renglón seguido de la otra cuestión en torno a la posible compra de uva de origen navarro para usos no lícitos.

Si ya sabías entonces, como afirmas ahora, que la Riesling es una uva autorizada por los consejos reguladores, no le vería yo sentido alguno a preguntar por su procedencia. La respuesta a tu pregunta sobre esa uva es evidente, una cuestión de Perogrullo: la uva sale de las cepas Riendo . No hay ningún misterio posible ni había lugar a plantear la cuestión.

Pero está claro que tu pregunta iba en otro sentido. De ello queda evidencia sobre todo si tenemos en cuenta que la Gewürztraminer por la que también preguntabas no es una uva utilizada para la elaboración de ningún txakoli ni autorizada por ningún consejo regulador de txakoli. Con ese dato nos queda clara la intención de la pregunta.

No sé si el Gobierno Vasco recomendó esa uva en los lejanos 90 como comentas (en todo caso, distingamos entre recomendar y autorizar), pero tu pregunta la formulas en 2019 y en 2019 no está autorizada ni reconocida esa uva. Y antes, que yo sepa, tampoco.

Qué importante y, sobre todo, noble es saber dar el brazo a torcer.

Podemos seguir dando vueltas y vueltas, maquillando, elucubrando y distrayendo, pero lo escrito escrito queda, como he dicho al principio y, además, pienso que este asunto no nos lleva a nada positivo ni aporta nada interesante al hilo.
No entiendo a donde nos quieres llevar. No entiendo nada, @du212, francamente.

_________________
Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Ir arriba Mogutu Leer Mi Diario(14 Diarios de Viajes)
Compartir:

Mogutu
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
14-11-2008
Mensajes: 12870
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Fiesta de los txikiteros en Bilbao

Publicado:
Compartir Mensaje destacado Responder citando
SileniusLegard Escribió:
Se agradece la información, es una pena lo de la bodega Crusoe el 20, yo voy el finde siguiente, pero habría estado bien, ¿ya puestos, conoces algún evento de este estilo para ese finde del 25, 26 o 27, : P

En otro orden de cosas, y aunque me salgo del txakolí, no he encontrado otro hilo sobre el tema, y creo que no están muy alejados...
Tema sidra y sidrerías, sé que en Bilbao hay bastantes sidrería, y que en Euskadi la sidra también se consume, pero ignoro si se escancia, y me refiero, a que la escancien los camareros (o escanciadores si preferís) o te ponen el típico artilugio que "escancia" automáticamente.

Como digo, el fin de semana anterior al puente vamos a visitar Bilbao y alrededores, y nos apetece echar un rato de sidra, que nosotros, en el sur, no la vemos a ese nivel, : /

Gracias.

Pues he consultado en distintas agendas y no encuentro anunciado, de momento, ningún evento especial relacionado con el vino para esas fechas. Si me entero de algo informaré.

Casualmente, y relacionado con el vino y el Pais Vasco, este próximo viernes 11 de octubre se celebra la fiesta de los txikiteros del Casco Viejo de Bilbao. Sé que no coincides con ello, pero aprovecho para comentarlo Guiño . “Txikito” es el nombre popular con el que se conocen los vasos de vino y “txikiteros” son los integrantes de cuadrillas que se dedican a hacer una ruta de bares, degustando txikitos y pintxos, intercalando canciones. A decir verdad, las cuadrillas de txikiteros cada vez son más raras de ver y las que hay son casi todas de una edad ya avanzada. La cerveza ha ganado mucho terreno al vino entre la juventud y las costumbres para alternar o tomar algo también son otras.

Pues lo dicho, este viernes tienen su día los txikiteros bilbaínos con un intenso programa: pasacalles, desfile de vendimiadores de las 6 comarcas txakolineras de Bizkaia, música, danzas vascas, exhibición de prensado de uva, romería, ofrenda floral a la Virgen de Begoña instalada en el edificio de la Bolsa, reparto de dulces por parte del gremio de pasteleros, canto de la Salve a eso de las 20:00, reparto de pintxos en la Peña Athletic Casco Viejo y, por supuestísimo, alegre txikiteo en cuadrilla con canciones por los bares. El ambiente es digno de vivirse, muy especialmente a la tarde/noche que es cuando más se animan ese día las calles del Casco Viejo.

Si a alguien le pilla por Bilbao, es una buena oportunidad de conocer el ambiente del “txikiteo”.

Y sobre el tema de las sidrerías, mejor investiga y pregunta en los hilos que bien te indica Abdelkrim.

_________________
Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Ir arriba Mogutu Leer Mi Diario(14 Diarios de Viajes)
Compartir:

ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31633

Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: Enología en el País Vasco: Txakoli y otras

Publicado:
Compartir Mensaje destacado Responder citando
Abrimos hilo para esta ruta del vino del Txakoli, la Asociación Española de Ciudades del Vino ACEVIN la ha incorporado a las Rutas del Vino de España.

Enología en el País Vasco: Txakoli y otras curiosidades - Foro País Vasco - Euskadi Ruta del Txakoli - Enoturismo Álava (Araba), País Vasco

Saludos Amistad

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
Ir arriba ANGEMI 409 Fotos
Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:   
Quitar Filtro Destacados Quitar Filtro Destacados
 Responder al tema   Versión Imprimible
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1 - Tema con 11 Mensajes y 16158 Lecturas - Última modificación: 14/04/2022




RSS: Foro País Vasco - Euskadi RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube