Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.]

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] ✏️ Blogs de Chile Chile

Tierra de Leyendas protegida por TEN-TÉN VILÚ, la Diosa de la Tierra y la Fecundidad. Cuando visites CHILOÉ evita el buque fantasma CALEUCHE y cuídate del TRAUCO, la PINCOYA y demás seres mitológicos que pueden atraparte. Admira iglesias de la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa (Patrimonio de la Humanidad), algunas entre las construcciones en madera más antiguas del planeta. Baila y canta con su gente disfrutando su folklore y tradiciones. Sorpréndete de como trasladan una casa durante una popular MINGA. Maravíllate con sus islas, costas, bosques, P.N. y degusta algún plato de su rica cocina como el CURANTO, una fusión de carnes, pescados y mariscos.
Autor: SiempreNverano  Fecha creación:  Puntos: 4.3 (6 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 6
 1  2  siguiente siguiente

Introducción a CHILOÉ, última posesión española en Sudamérica

Introducción a CHILOÉ, última posesión española en Sudamérica


Localización: Chile Chile Fecha creación: 01/01/2014 17:27 Puntos: 0 (0 Votos)
Cuenta la leyenda, que miles de años atrás la zona de Chiloé era tierra firme y dos serpientes luchaban allí entre sí. TEN-TÉN VILÚ, Diosa de la Tierra y la Fecundidad, defendía el bien protegiendo a los habitantes de Chiloé. Mientras, CAI-CAI VILÚ, animal y vegetal del mal que deseaba incorporar Chiloé a sus dominios marinos, levantó grandes olas y lo inundó para convertirlo en mar, pretendiendo hundir esa tierra junto a su gente. TEN-TÉN VILÚ de espíritu bondadoso ayudó a los chilotes a trepar a los cerros y a los que fueron atrapados los dotó del poder de las aves y peces, para que no perecieran ahogados. En esta disputa, CAI-CAI VILÚ siguió elevando el nivel del mar, pero entonces TEN-TÉN VILÚ empezó a elevar el nivel de los cerros que sobresalían del mar. La lucha siguió por mucho tiempo hasta el triunfo final de la serpiente del bien TEN-TÉN VILÚ. Sin embargo, las aguas nunca recuperaron su nivel habitual, quedando Chiloé separada del continente para siempre, resultando muchos valles sepultados bajo el mar y los cerros convertidos en bellas islas.
Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Introducción a CHILOÉ, última posesión española en Sudamérica (1)

Tenía muchas ganas de regresar a este mágico Archipiélago de Mitos y Leyendas, conformado por la Isla Grande de 8.400 km² y decenas de islas por el levante, habitado por unas 200 mil personas y situado entre 1100 y 1300 km al sur de Santiago de Chile. Aproveché la oportunidad de repetir el maravilloso CRUCE ANDINO (ver mi reciente Diario 100 Años del maravilloso Cruce Andino, www.losviajeros.com/ ...hp?b=10050 ) [i]para también volver a CHILOÉ. Mi primer viaje a la isla Grande data de más de tres décadas atrás. Posteriormente regresé en varias oportunidades, pero sólo por el día, con ocasión de algún viaje a la zona de Puerto Montt.

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Introducción a CHILOÉ, última posesión española en Sudamérica (2)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Introducción a CHILOÉ, última posesión española en Sudamérica (3)

Chonos, Cuncos y Huilliches poblaron este archipiélago antes de la llegada de lo de los españoles. Los CHONOS eran nómadas que se desplazaban en embarcaciones llamadas DALCAS, mientras los CUNCOS y los HUILLICHES se dedicaban al cultivo de la papa y el maíz, así como a la ganadería de llamas.

En 1540 Francisco de ULLOA atraviesa el Canal de Chacao y recorre las islas del archipiélago, en 1558 García HURTADO de MENDOZA toma posesión de estas islas para la corona española y en 1567 comienza de conquista de Chiloé, fundándo la ciudad de CASTRO. La isla fue originalmente bautizada con el nombre de NUEVA GALICIA, pero ese término no prosperó y se mantuvo el término huilliche “CHILHUÉ”, que significa "lugar de chelles" (gaviota blanca con cabeza negra).

Los jesuitas, encargados de la evangelización, construyeron capillas e iglesias por todo el archipiélago; para su expulsión en 1767 ya habían levantado 79. La Orden Franciscana asumió en 1771 la asistencia religiosa de la isla y continuó levantando iglesias. Hoy en día podrás encontrar más de 150 templos de madera, muchos de ellos declarados “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO.

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Introducción a CHILOÉ, última posesión española en Sudamérica (4)

Debido a que Chiloé dependía del Virrey del Perú, el proceso de independencia de Chile pasó inadvertido, convirtiéndose en uno de los últimos reductos españoles en Sudamérica y siendo anexada por Chile recién en 1826. En el siglo XIX fue centro de abastecimiento de los balleneros extranjeros y el principal productor de durmientes para ferrocarriles en todo el continente.

Hoy en día, CHILOÉ es un destino cada vez más apetecido por los viajeros que recorren Chile. No dejes de visitar por tierra y mar este archipiélago de mitos y leyendas que te embrujará.

Etapas 1 a 3,  total 6
 1  2  siguiente siguiente


CHILOÉ, Archipiélago de Mitos y Leyendas

CHILOÉ, Archipiélago de Mitos y Leyendas


Localización: Chile Chile Fecha creación: 01/01/2014 17:55 Puntos: 0 (0 Votos)
Una de las peculiares características de Chiloé es su MITOLOGÍA. Esta se formó a partir de la mezcla de antiguas religiones de los pueblos indígenas Chonos y Huilliches de la zona, y de las leyendas y supersticiones traídas por los conquistadores españoles. Su mitología creció y prosperó, al mantenerse CHILOÉ muy aislada de otras creencias y mitos existentes en CHILE, debido al aislamiento que el archipiélago sufrió al quedar separado del resto de las posesiones españolas en ese país. Entre los Personajes Mitológicos más conocidos encontrarás a:

CALEUCHE: Es un barco fantasma usado por brujos que navega de noche, tanto sobre la superficie del mar como bajo de esta, a altas velocidades y muy iluminado. Celebran fiestas y bailes a bordo con cuyo ruido y música para atraer a los navegantes y convertirlos en esclavos. Cuando el CALEUCHE es perseguido se transforma en roca, tronco o alga para evitar su captura. El castigo para los que miran al CALEUCHE consiste en dejarles la boca torcida, la cara hacia la espalda o bien darles muerte.

PINCOYA: Deidad que representa la fertilidad del mar y su entorno. La PINCOYA y su marido el PINCOY son seres muy alegres que recorren los parajes solitarios de la costa y los requeríos. Es una hembra de extraordinaria belleza, sensual, de larga y abundante cabellera. Atraída por el canto del PINCOY, baila desnuda en las orillas del mar. Dice la leyenda que cuando baila de frente al mar habrá abundancia de peces y mariscos ya que al finalizar el baile irá sembrando mariscos por las playas y llenará de peces los canales, pero habrá escasez si baila de espaldas al mar. Cuando los Chilotes naufragan, son rescatados por la Pincoya.

SIRENA: Doncella de extraordinaria belleza e irresistibles encantos que recorre los canales. A diferencia de la PINCOYA, bajo la cintura tiene forma de pez lo que decepciona a los hombres que se acercan atraídos por su belleza. Al tratar estos de alejarse, la Sirena llora y entre sollozos les cuenta su desgracia y fatalidad, seduciéndolos con hechizos para llevarlos al fondo del mar. Allí habitan un palacio desde donde los hombres no pueden volver, recibiendo a cambio inmensas riquezas. En las noches de luna, las SIRENAS se posan sobre roqueríos, donde peinan sus cabelleras con peines de oro y cantan canciones de amor, para así atraer nuevamente a otros marineros.

TRAUCO: Tal vez el más famoso de los mitos. De apenas 90 cm de altura, habita en medio de los bosques. Se protege de la lluvia y el sol con un sombrero. Vive junto con su mujer llamada FIURA. A pesar de ser un enano, tiene fuerza de gigante y con su hacha de piedra puede derribar árboles con solo tres golpes, sin importar tamaño ni dureza de estos. Con su aliento puede dejar a los hombres con la boca torcida o condenados a morir pronto, mientras que es un enamoradizo de las mujeres. A pesar de su tamaño y aspecto, despierta un atractivo iiresistible en las mujeres lo que hace que se le entreguen. Si se resisten, las provoca sueños eróticos hasta que caen rendidas en sus brazos. Algunas solteras justifican un embarazo indeseado, echándole la culpa al TRAUCO.

FIURA: Es la mujer del TRAUCO, más esto no la impide ofrecer su amor a todos los solteros, a quienes exige como severa condición, aceptarla con los ojos cerrados. Se dice que es fea, de baja estatura y vive en los bosques junto de los Hualdes (pantanos). No obstante es coqueta y con gran poder de seducción, enloqueciendo a sus víctimas después de saciar sus instintos. Es la encarnación del vicio y la complace hacer daño a quienes la rechazan. No admite mirada alguna y el osado que se atreve a mirarla, quedará tullido en algún lugar de su cuerpo. Luchar con ella, es imposible, pues es como una sombra y posee tal fuerza y destreza, que ni los hombres más fuertes pueden vencerla, dejándolos maltrechos.

VIUDA: Una mujer alta y delgada vestida de negro, con su cabeza cubierta. Cual fantasma, recorre los caminos de noche buscando galanes y expulsa por la boca llamaradas de fuego al hablar. Al acercarse a un hombre lo abraza por la espalda y lo adormece con su aliento, luego de lo cual lo lleva a su casa donde aprovecha de satisfacer todas sus solicitudes amorosas. Al alba lo abandona, recuperando este la normalidad después de varios días. A aquellos que se niegan a sus requerimientos, los abraza hasta darles la muerte.

CUCHI VILÚ: Monstruo marino, mitad cerdo mitad culebra, que vive en el fango de las playas. Las deja por las noches para destruir los corrales de pesca. Los lugareños no se bañan en las aguas por donde ha pasado el CUCHI VILÚ, ya que el cuerpo se les cubre de sarna. Reconocen su presencia por las huellas de cerdo en la playa o por encontrar algunos corrales rotos aunque hayan sido rotos por el agua o el viento.

CAMAHUETO: Tiene la forma de un ternero con un cuerno en medio de la frente. Vive en ríos y lagunas pantanosas hasta su adultez. Luego emigra hacia el mar destruyendo todo lo que encuentra a su paso. Cuando se descubre su presencia, se contrata a un brujo para que lo lacee y le saque el cuerno para convertirlo en un manso cordero. Con la raspadura del cacho del Camahueto, los Machis (hechiceros) preparan pócimas para curar diversas enfermedades, como también devolver el vigor y la potencia sexual a los hombres.

BRUJO: Son hechiceros que generalmente causan el mal. Se agrupan en una asociación llamada "MAYORÍA" y tienen su refugio "CASA GRANDE" ubicada cerca de "La Cueva de QUICAVÍ". Este lugar es vigilado por el "INVUNCHE" ya que en este sitio se encuentran los implementos para su labor. Para llegar a ser brujo pasan complicadas pruebas y rituales como confeccionar un chaleco llamado "MACUÑ" hecho con la piel del pecho de un cadáver, el cual utilizan para volar, así como establecer un pacto con el diablo, entregando su alma con un documento firmado con la sangre de sus venas. Si las pruebas son cumplidas satisfactoriamente se les incorpora a la logia y entonces pueden ejercer su arte. El poder de los brujos es inmenso, pueden volar, causar enfermedades a sus enemigos y matar con sólo el poder de la mente, lo cual es usado con afán de venganza o para proteger a quienes tienen pacto con los brujos.

INVUNCHE: Es un humano monstruo que camina en tres patas, tiene la cara vuelta hacia atrás y la pierna derecha pegada al espinazo; producto de la acción de los brujos. En estado primitivo el INVUNCHE era un niño normal regalado a los brujos para ser portero guardián de su cueva. No habla, solo emite sonidos guturales que asustan a los que los escuchan, anda completamente desnudo y se alimenta de carne humana que le dan los brujos. A pesar de no ser un iniciado en brujería, ha ido adquiriendo conocimientos y por esto aconseja a los brujos inexpertos, aparte de cuidar la cueva. Quien lo mira queda "enlesado".

VOLADORA: Es una mujer que tiene el don de transformarse en pájaro para así ser mensajera de los brujos. Bebe el zumo de la planta "hueique" lo que la hace vomitar sus entrañas, las cuales guarda dentro de una olla de cobre y oculta entre la vegetación. Vuela en medio de la noche, lanzando desagradables gritos. Al amanecer vuelve donde ocultó sus entrañas y si estas desaparecen queda convertida en pájaro hasta el pronto día de su muerte.

BASILISCO: Es un ser con cabeza de gallo y cuerpo de culebra, nacido del huevo "Lloylloy" de una gallina. De este huevo nace un gusano que se esconde bajo las casas. A las pocas semanas se convierte en un BASILISTICO, sale por las noches de su escondite y aprovechando el sueño de los moradores les succiona la saliva, dejando a las personas con tos seca hasta provocarle la muerte. Cuando se descubre su presencia debe ser tratado de eliminar por todos los medios ya que no dejará la casa hasta que acabar con toda la familia. Para neutralizarlo hay matar al gallo o gallina que esté poniendo el huevo Lloylloy, o quemarlo, tarea bastante difícil ya que hasta los brujos fracasan en esta tarea.

CABALLO MARINO: Igual a un caballo, pero de mucho mayor tamaño. En su lomo puede cargar hasta trece brujos, los que lo usan para trasladarse al CALEUCHE o entre las islas. Es un animal muy feo, fuerte y de crines doradas, que vive en lo profundo del mar. Acude inmediatamente al llamado de los brujos que lo llaman mediante silbidos y lo lacean con una cuerda que sirve para guiarlo a donde su jinete lo desee. Una vez cumplida su misión vuelve a sumergirse.

Etapas 1 a 3,  total 6
 1  2  siguiente siguiente


Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad


Localización: Chile Chile Fecha creación: 02/01/2014 23:02 Puntos: 0 (0 Votos)
Ningún viajero a Chiloé puede dejar de visitar varias de estas tradicionales iglesias en madera repartidas por la zona centro-este del archipiélago, algunas de las cuales se mantienen en pie por casi 300 años, siendo de las construcciones en madera más antiguas que quedan en pie en el planeta.
Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (1)

Están íntegramente construidas de madera y además de su belleza, impacta la cantidad de iglesias en Chiloé. La necesidad de preservarlas llevó a que la Unesco declarara 16 de ellas como Patrimonio de la Humanidad.

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (2)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (3)

La imponente Arquitectura en Madera desarrollada en esta región austral, primero por los Jesuitas y después por los Franciscanos, es producto de su labor evangelizadora. Desde el siglo XVII comenzaron a viajar de isla en isla, trasladándose de un pueblo indio a otro, imponiendo sus creencias mientras trataban de terminar con la hechicería y la poligamia. Los Jesuitas establecieron un sistema llamado Misión Circular, recorriendo hasta unos 4000 km a pie o en Dalca (antigua embarcación de la zona) durante ocho meses, en condiciones climáticas mayormente adversas. Llegaron hasta la zona de S.C. de Bariloche en el lago Nahuel Huapi, atravesando la Selva Valdiviana, grandes lagos y la Cordillera de los Andes. Se quedaban sólo un par de días por capilla, dejando un Fiscal a cargo de la vida religiosa durante el resto del año.

En la primera etapa, las iglesias fueron construcciones rústicas con techo de paja, edificando una capilla o iglesia en cada asentamiento humano – algunas a no más de 10 km entre sí - de forma que las iglesias misionales de Chiloé se fueron haciendo cada vez más numerosas.

La Compañía consiguió que el Rey permitiera la presencia de jesuitas de otras nacionalidades, trayendo frailes de Hungría, Baviera y Transilvania. Estos sacerdotes centroeuropeos - entre ellos los PP.JJ. FRIEDL, HUBER, STRASSE, MARDU, MEYER y SCHLACKER - impulsaron la construcción de iglesias más perdurables, aportando diseños inspirados en iglesias de sus países, así como nuevas técnicas de construcción. Por su parte, los chilotes contribuyeron con materiales y técnicas propias basadas mayormente en la construcción naval. Los Franciscanos mantuvieron estos modelos iniciales, evolucionando desde un estilo muy adornado a otro mucho más sobrio, de cierta semejanza con el barroco y el neoclásico europeos, creando la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa en Madera.

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (4)

Las iglesias de la Escuela Chilota siguen una estructura básica común con variaciones menores según el lugar y época de construcción. Su planta suele ser de forma rectangular, con techo a dos aguas (algunas veces a tres). La FACHADA suele estar orientada al este y frente a ella disponían una EXPLANADApara las procesiones. En los lugares de mayor población esta pasó a ser la Plaza de Armas. La fachada consta de un PÓRTICO con arcos y una TORRE CENTRADA y con CAMPANARIO. El número usual de arcos es cinco, pero algunas iglesias tienen siete o nueve y otras no tienen. Entre el pórtico y las puertas hay un espacio para guarecerse de la lluvia. La torre suele ser de forma octogonal, de dos o tres cuerpos. El interior está formado por tres NAVES, separadas por corridas de pilares. Sobre el pórtico hay un espacio para el coro. Usualmente la nave central tiene el techo cóncavo, a semejanza de un bote, conservando algunas el púlpito.
Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (5)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (6)

La madera usada para construir estas iglesias provenía del bosque chilote o de los bosques de PALENA, tierra firme al frente del archipiélago. Las vigas, los pilares y el revestimiento interno son de maderas duras y resistentes a la humedad, como las del MAÑÍO, CIPRÉS o COIGÜE, usando tarugos de madera de LUMA. Las iglesias chilotas tienen poco clavo, generalmente sólo en sus pisos y en su revestimiento exterior. Predominan los revestimientos de tejuelas de alerce, aunque más recientemente también se usaron tablas machihembradas en los costados y láminas de zinc en los techos.

Las construcciones más antiguas todavía en pie datan de mediados del siglo XVIII (ACHAO) y las más recientes, del primer tercio del siglo XX (San Francisco de CASTRO). Dieciséis de ellas fueron catalogadas como Monumento Histórico Nacional de Chile y en el año 2000 la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad las Iglesias de ACHAO, ALDACHILDO, CASTRO, CHONCHI, COLO, DALCAHUE, DETIF, ICHUAC, NERCÓN, QUINCHAO, RILÁN, SAN JUAN, TENAÚN y VILUPULLI. Nueve están en la costa oriental de la Isla Grande, tres en isla Lemuy, dos en isla Quinchao, una en isla Caguach y una en isla Chelín.

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (7)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (8)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (9)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (10)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (11)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (12)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (13)


Cabe destacar que en el sector TENAÚN-COLO surgió el gran artesano Agustín GUARIQUIO, quien sin apenas saber firmar construyó más de 28 iglesias chilotas sin percibir pago alguno. La gran mayoría de las iglesias chilotas fueron construidas por las mismas comunidades, a través del muy arraigado sistema chilote de MINGA (trabajo colectivo, voluntario, solidario y sin pago).

Durante mi escapada alcancé a visitar estos templos:
La iglesia de Santa María de Loreto en ACHAO, en la Isla QUINCHAO, considerada como la construcción de madera más antigua (1730-1740) y valiosa de la Escuela Chilota, siendo denominada “La joya barroca de Chiloé” . Posee una planta de tres naves, la central con bóveda. Tienen tallados y molduras pertenecientes al estilo barroco. La torre actual centrada sobre el pórtico sería de principios del siglo XX. Sobria en su exterior, pero en su interior los casquetes de su bóveda presentan motivos tallados y pintados que reproducen en altares, muros y púlpito. Las columnas son salomónicas y se aplican motivos vegetales. El retablo que preside la nave central presenta una prolija confección y rica ornamentación que se expresa - entre otros - en pintura imitando un cortinaje. Las piezas del piso encajan unas con otras, no soliendo tener clavos y la estructura va embutida con los envigados. Su fiesta principal se celebra el 10 de diciembre cuando se rinde honor a Santa María de Loreto.
Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (14)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (15)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (16)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (17)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (18)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (19)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (20)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (21)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (22)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (23)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (24)


La Iglesia Nuestra Señora del Rosario, CHONCHI está ubicada en la plaza de Armas. Su construcción data del año 1893 y se realizó con piedras y ciprés como base. En su interior hay una gran bóveda azul de medio arco salpicada de estrellas blanca. En su exterior por su parte existen pilares, arcos y un frontón entablado. La fiesta principal de este templo ocurre cada 4 de noviembre cuando se recuerda a San Carlos de Borromeo, patrono de la iglesia y de la ciudad.

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (25)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (26)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (27)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (28)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (29)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (30)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (31)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (32)


La Iglesia de NERCÓN está situada a 4 kilómetros de Castro. Su data es de mediados del siglo XIX, siendo construida de maderas de ciprés y alerce. Mide 40 m de largo, 15 m de ancho y su torre es de 25 m. En su interior se destaca la figura de San Miguel con un demonio a sus pies que fue tallado en una sola pieza de madera y su pintura interior que se asemeja al mármol. Sus fiestas principales son en septiembre, el día 8 la de la Virgen de la Gracia y la del Arcángel San Miguel el día 29.

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (33)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (34)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (35)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (36)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (37)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (38)


La Iglesia San Francisco de CASTRO es el principal templo de la capital de Chiloé. Posee una superficie de 1.404 m2, un ancho de 52 m y una altitud de 27 m y la altitud de sus torres es de 42 m. Fue diseñada por el arquitecto italiano Eduardo PROVASOLI, por lo que no tiene el aspecto típico de las iglesias chilotas, sino un diseño neogótico. Construida entre 1910 y 1912 por carpinteros chilotes dirigidos por Salvador SIERPE. Para su estructura ocuparon maderas de la zona, tales como alerce, ciprés, coigüe. El interior es de raulí y olivillo; pero en el frontis, la techumbre y forros exteriores son de planchas de hierro galvanizado. En su interior hay una imagen del arcángel Miguel victorioso sobre Satanás, de san Alberto Hurtado y una réplica de la imagen de "el Nazareno" que se encuentra en la iglesia de Caguach. Su fachada suele ser pintada con vistosos colores para realzar su estética. La fiesta patronal de este templo es cada 4 de Octubre cuando se recuerda al Apóstol Santiago.

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (39)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (40)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (41)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (42)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (43)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (44)

Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] - Blogs de Chile - Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad (45)



Etapas 1 a 3,  total 6
 1  2  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (6 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 35
Anterior 0 0 Media 61
Total 26 6 Media 18379

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Ssusana  ssusana  07/01/2014 22:11   📚 Diarios de ssusana
Qué viaje tan bonito!
Me está gustando mucho, leyendas, cultura y paisajes.
Te dejo mis estrellas
SiempreNverano  siempreNverano  11/01/2014 03:41   📚 Diarios de siempreNverano
Gracias MARIMERPA, espero que a su término este diario aún tenga algo de mágico. A veces lugares sencillos y poco conocidos te sorprenden y cautivan.
SiempreNverano  siempreNverano  11/01/2014 03:44   📚 Diarios de siempreNverano
Gracias TAMARAGALICIA. Supongo que otros diarios son igual o más currados.
Como debes saber, VIAJAR es un triple placer, primero la preparación, segundo el viaje en sí y tercero cuando revives los recuerdos del camino andado.
SiempreNverano  siempreNverano  11/01/2014 03:51   📚 Diarios de siempreNverano
Gracias MEHA. Tienes razón que hay muchas similitudes con Galicia y su gente, sin embargo el día que visites CHILOÉ, más de algo te sorprenderá, por ejemplo las MINGAS (ver punto 4.2. de etapa 4).
Los nombres coloniales de Nueva Galicia (x Chiloé), Nueva Extremadura (x Chile) o Santiago de la Nueva Extremadura, fueron abolidos con el avenimiento de la República y cayeron en desiso después de la Independencia.
SiempreNverano  siempreNverano  11/01/2014 04:00   📚 Diarios de siempreNverano
Gracias SSUSANA, al igual que disfruto tus TIPS de mi BCN natal y alrededores, me alegra te guste el relato sobre estas lejanas tierras.
No me canso de citar a nuestro JM. Serrat en eso de "...Cómo puedes conformarte, Juan con un solo cielo si hay toda una América del otro lado del mar...." de Juan y José.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Por el sur del mundo. CHILEPor el sur del mundo. CHILE Mis 2 viajes por Patagonia, Tierra del Fuego y Región de los Lagos. naturaleza intacta y desbordante: glaciares, lagos, montañas, ríos, bosques.....El sur... ⭐ Puntos 4.95 (37 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 257
CHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera AustralCHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera Austral Viaje iniciado por el norte, San Pedro de Atacama y sus... ⭐ Puntos 4.76 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 253
Chile en 3 semanas: de Santiago a la región de MagallanesChile en 3 semanas: de Santiago a la región de Magallanes Viaje realizado en noviembre-diciembre de 2016 durante 24 días por el... ⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 137
CHILE, de Norte a Sur con desvío a Isla de PascuaCHILE, de Norte a Sur con desvío a Isla de Pascua Viaje de 20 días por Chile: San Pedro de Atacama, Isla de Pascua, Patagonia... ⭐ Puntos 4.96 (23 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 132
Por el fin del mundo: Atacama, Perito Moreno, Patagonia e Isla de PascuaPor el fin del mundo: Atacama, Perito Moreno, Patagonia e Isla de Pascua Viaje de 16 dias por Chile, la Patagonia y la... ⭐ Puntos 5.00 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 102

forum_icon Foros de Viajes
Viajar_Por_Libre Tema: Carretera Austral Chilena
Foro Argentina y Chile Foro Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 598
165637 Lecturas
AutorMensaje
Kangoo
Kangoo
Super Expert
Super Expert
17-02-2009
Mensajes: 618

Fecha: Mie Ene 31, 2024 04:34 am    Título: Re: Carretera Austral Chilena

Hola Kike28,

Yo no lo dudaria, tienes por delante 1000 km de una naturaleza maravillosa y única.

Yo hice la Carretera Austral por tramos en 3 oportunidades distintas y es uno de los mejores recuerdos que tengo. Y no hice prácticamente treking, solo disfrutar la belleza que teníamos delante.

Coraje y adelante.

Saludos
Kike28
Kike28
New Traveller
New Traveller
30-01-2024
Mensajes: 3

Fecha: Mie Ene 31, 2024 12:20 pm    Título: Re: Carretera Austral Chilena

Heart Aplauso Heart
"Kangoo" Escribió:
Hola Kike28,

Yo no lo dudaria, tienes por delante 1000 km de una naturaleza maravillosa y única.

Yo hice la Carretera Austral por tramos en 3 oportunidades distintas y es uno de los mejores recuerdos que tengo. Y no hice prácticamente treking, solo disfrutar la belleza que teníamos delante.

Coraje y adelante.

Saludos
Kike28
Kike28
New Traveller
New Traveller
30-01-2024
Mensajes: 3

Fecha: Mie Ene 31, 2024 12:24 pm    Título: Re: Carretera Austral Chilena



Muchísimas gracias por tu apoyo
Voy a ello, como volviste ? O por dónde volviste, ya que al ir en vehículo propio , tengo ese deber
Cualquier data muchas gracias
Lo mejor
Abz
Kangoo
Kangoo
Super Expert
Super Expert
17-02-2009
Mensajes: 618

Fecha: Mie Ene 31, 2024 04:40 pm    Título: Re: Carretera Austral Chilena

Hola buen día, Como te decía lo hicimos en tres veces siempre entrando desde Argentina. La primera por Los Antiguos-Chile Chico y saliendo por Futaleufú-Trevelin. La segunda desde Puerto Montt-Futaleufú-Trevelin. Y la última el año pasado entré desde Alto Río Senguer-Villa Ortega-Coyaique y salimos por Paso Roballo que une Cocrhane con Los Antiguos. Llegamos hasta Caleta Tortel no fuimos a Villa O'higgins. El tramo de ripio pasando C° Castillo hasta P. Tranquilo estaba bastante mal mantenido pero yendo despacio se hace sin problemas. Cualquier otr duda, por...  Leer más ...
macarica99
Macarica99
Super Expert
Super Expert
29-09-2017
Mensajes: 343

Fecha: Jue Feb 01, 2024 04:19 pm    Título: Re: Carretera Austral Chilena

Yo seguiría algo más, pero depende de muchas cosas. Si por lo que sea, te has cansado de ver paisaje ¿ por qué no te pasas a Chiloé? A mí me encantó y también forma parte de la ruta. Cuando hice la carretera austral solo hice que protestar: que si tengo frío, que si se me rompieron las botas y no me podía comprar otras, que si me perseguían las avispas, que si en las casas había que encender un fuego... Llegamos hasta O Higgins. Volvimos a España y mi pareja falleció al poco tiempo. Ahora , para mí el recuerdo de ese último viaje que hice con él permanece en la memoria y me alegro...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Chile
DENTRO DEL TORRES DEL PAINE: AGUAS DE COLOR IMPOSIBLE Y CARRETERAS PARA DISFRUTAR
Wanderlustig
Chile
PUERTO NATALES. LA PICADA DE CARLITOS (CON PERSONAJE TIPICO EN LA PUERTA). CORDERO EN ESPETO, PAILA MARINA Y AUTENTICO CALAMAR PATAGÓNICO
Wanderlustig
Chile
PLAZA DE ARMAS Y MONUMENTO A MAGALLANES - PUNTA ARENAS
Wanderlustig
Chile
EDIFICIOS NOBLES PUNTA ARENAS: CATEDRAL, PALACIO SARA BRAUN, AYUNTAMIENTO, CASA ESPAÑA...
Wanderlustig
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube