Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Islandia en fotos

Islandia en fotos ✏️ Blogs de Islandia Islandia

Vuelta a la isla en 4x4 en Julio de 2023. Un viaje en familia para disfrutar de la naturaleza: cascadas, lagunas y lenguas glaciares, cañones, geiser, ríos con aguas termales...
Autor: Migueldp77  Fecha creación:  Puntos: 5 (9 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 18
 1  2  3  ..  6  siguiente siguiente

Organización del viaje

Organización del viaje


Localización: Islandia Islandia Fecha creación: 31/07/2023 22:39 Puntos: 5 (1 Votos)
Un viaje que se resistía
Este viaje lo planificamos hace más de tres años, sacamos los vuelos para el verano de 2020, y debido a la pandemia tuvimos que cancelarlo. Una vuelta de tuerca al planning inicial y nos decidimos por un nuevo intento. En esta ocasión vamos acompañados de unos amigos que al igual que nosotros viajan con sus dos niños.

Planificación de la ruta
Este viaje se suele hacer de tres formas:
a) Tener la base en Reikiavik y pagar excursiones o alquilar un coche, de manera que vas viendo cosas y regresas siempre a tu mismo alojamiento. Ventaja no mueves maletas. Desventajas: no ves cosas del noreste, este y sureste, y deshaces muchos km de carretera cada día.
b) Dar la vuelta a la isla en el sentido contrario a las agujas del reloj.
c) Dar la vuelta a la isla en el sentido de las agujas del reloj.

Nosotros teníamos claro que daríamos la vuelta a la isla, pues queríamos llegar hasta el noreste para ir al Canón Studlagil y hasta el sureste para ir a la lengua de glaciar Hoffellsjokull. Optamos por dar la vuelta en sentido de las agujas del reloj, pues de esa forma haríamos los 3 primeros días unas 5h de coche al día, que al principio del viaje nos pesarían menos que al final. Y ya después iríamos teniendo días con menos horas de coche.
También teníamos claro que además de la vuelta a la isla queríamos ver la península Snaefellsnes, para conocer sus famosas cataratas Kirkjufellsfoss.

Vuelos
Sacamos la ida y vuelta con Vueling, que nos cambió en una ocasión el día de los vuelos, teniendo que reorganizar un poco la ruta del viaje. Y más adelante nos cambiaron los horarios de los vuelos. Nos quedamos con los de ida, que aunque fueran con escala llegaban a Islandia sobre las 20:30 (descartamos el directo con Play Airlines que llegaba de madrugada sobre las 01:00, por lo que mientras alquilas coche y llegas al alojamiento, implicaba acostarnos demasiado tarde). Y aprovechamos el cambio horario del vuelo de vuelta (que ahora tendría una escala de madrugada de unas 6 horas) para pedir que nos devolvieran el dinero, y sacamos la vuelta directa con Play Airlines.

Coche
Lo contratamos con Icelandcar. Optamos por un Dacia Duster, que aunque habíamos leído que no es un buen 4x4, era el más económico y nos permitía acceder a carreteras F (si no llevas un 4x4 el seguro no te cubre en esas carreteras). Y como teníamos pensado meternos en un par de ellas, aunque fueran pocos km, decidimos que era la mejor opción. Cuando nos metimos en una de estas carreteras para llegar a la lengua de glaciar Hoffelsjokull, vimos coches parados a unos 3km de la lengua, y a sus pasajeros andando por las piedras para poder llegar. Conducir solos con ese paisaje, ya merece la pena pagar el poco de diferencia que hay y alquilar un 4x4.

Islandia en fotos - Blogs de Islandia - Organización del viaje (1)

Carreteras
Después de todo lo que había leído, me las esperaba peor, parece que el país está invirtiendo en mejorar sus carreteras. La ring road, que es la 1, le da la vuelta a la isla y está en perfecto estado en casi todo su recorrido, aunque se echa en falta un poquito de arcén.
Conducir es lo que se me hace más pesado de los viajes. En esta ocasión he ido muy relajado conduciendo, disfrutando de los contrastes de paisajes, sin prisas, a un máximo de 90km/h que es la velocidad máxima permitida. La vuelta entera a la isla con sus paradas son unas 30 horas de coche, y si sumas la península Snaefellsnes serían 5 horas más. Hay un tramo de esta península que está bastante parcheado, pero por lo demás las carreteras por las que hemos circulado están muy bien.

Parking
En algunos sitios son gratuitos y en otros de pago. De estos últimos hay de varios tipos:
- En Seljalansfoss hay una máquina, pasas la tarjeta y listo. A nosotros nos daba error y nos cobró un hombre que “controla el parking”.
- En sitios como Hverir o Kirkjufellsfoss hay una máquina en la que tecleas la matrícula de tu coche y pagas con la tarjeta. En Reykjadalur el sistema es el mismo, pero cobran por horas (en el resto de los sitios de pago es un importe fijo independientemete que estés 20min o varias horas).
- Otros lugares como Fjaðrárgljúfur, Bruarfoss, Jökulsárlón o Skaftafell se puede pagar descargando una APP (Parka) o pagarlo online en la web parka.is (nosotros pagamos online, hay que elegir la opción Parka on the go y pinchar en tourist destination. Aquí aparecen los nombres y una foto del lugar, para que elijas que estás visitando, introduces la matrícula del coche y pagas con los datos de la tarjeta). Si no tienes cobertura, puedes pagar cuando llegues a una zona en la que si te funcionen los datos.
- En Faxifoss nos cobró una chica que hay junto a una valla, y una vez abonada la cantidad, te dan acceso al parking.
- Y por último, en Reykiavik, el pago es en máquina asociando la matrícula del coche y se paga por horas, con tarjeta o con monedas.

En algunas máquinas venía la opción de elegir el idioma en español, y en la mayoría se podía hacer en inglés.

Alojamiento
Aquí está la clave para que no se dispare el presupuesto del viaje. Hay zonas de la isla en las que hay muy pocos alojamientos. De manera que si ya está reservado el alojamiento económico, por ejemplo 180 euros para 4 personas, no te queda otra que coger el alojamiento de 270 euros, 350 euros…
Debido a esta disparidad de precios, teníamos claro, que los alojamientos había que reservarlos con mucha antelación (los sacamos con 10 meses de antelación y alguno de los más baratos ya no estaba disponible). Saqué un mapa de la isla, fui mirando precios de alojamientos y anoté en el mapa los precios. Cuando conseguí encajar alojamientos “económicos” con las visitas que consideraba que se podían ver en un día, retoqué el planning del viaje.

Islandia en fotos - Blogs de Islandia - Organización del viaje (2)

Día 1 Hótel Laxárbakki (Akranes)
Día 2 Lækjargata apartment (Akureyri)
Día 3 Eyjólfsstadir Guesthouse (Egilsstaðir)
Día 4 Skyrhúsid Guest House (A 12min de Jokulsarlon). Este fue el más caro, pero nos ahorrábamos hacer y deshacer carretera.
Día 5 Hvoll Hostel (el más económico cercano a P.N.Skaftafell)
Días 6 y 7 Úthlíd Cottages (Muy cerca de Bruarfoss y de Geysir).
Día 8 Hótel Laxárbakki (Akranes)
Día 9 Central Guesthouse (centro de Reikiavik).

Equipaje
¿Qué ropa llevar? El tiempo cambia constantemente. El primer día llegamos a estar a 2 grados con lluvia y viento, y hay días que superamos los 20 grados con sol. Por lo que hay que llevar de todo un poco: sudadera, polar, camiseta de manga corta y de manga larga, pantalón largo y corto, fundamental calzado de montaña (si es impermeable mejor), pantalón impermeable y abrigo impermeable. Ah! Toalla, bañador y chanclas. Algunos días también usamos gorros para el frío y otros gorras para el sol. ¡Una locura!
Por supuesto alguna cámara de fotos. Nosotros combinamos una réflex y un móvil, al cual le he sacado más partido que nunca.
Y aunque está muy limitado llevar comida a Islandia (hay muchas restricciones) nosotros echamos algunas cosillas con la esperanza de que siguieran en las maletas facturadas. Y así fue, recogimos las maletas y entre las compras en supermercados y lo que llevábamos de España, echamos el viaje.


Moneda
Su moneda es la corona islandesa. Nosotros no cambiamos dinero. Todo pudimos pagarlo con tarjeta, excepto el parking de Reikiavik que no me quedaba claro cuánto me cobrarían en la tarjeta y lo pagamos con monedas.
Muy importante tener una tarjeta que no te cobren comisiones por el cambio de moneda. Nos hemos ahorrado unos 50 euros al usar tarjetas que no cobran comisión.

Precios
Los precios son bastante más caros que los de España. Hay cosas un poco más caras como el diésel que estaba a 2.10 euros. Pero otras son desorbitadas, como la leche unos 3 euros, una botella de agua 3 euros (estos son los precios en el supermercado), una barra de pan en una panadería 7 euros. En un restaurante una hamburguesa oscila entre los 25 y los 30 euros, y una bebida en torno a los 10 euros.
También teníamos claro, que desayunaríamos y cenaríamos en los alojamientos, lo que nosotros cocináramos, y que el almuerzo lo prepararíamos por la mañana antes de dejar el alojamiento, y comeríamos en mesas de madera, frente a unas cataratas o junto a una lengua glaciar.

Presupuesto
Vuelos 1.800 euros
Coche 1.250 euros
Alojamiento 1.650 euros
Comida que llevamos 125 euros
Gasolina 350 euros
Parking 50 euros
Supermercado 300 euros
Precio final aproximadamente unos 5.500 euros
Aproximadamente unos 1.400 euros por persona.

Y ahora sí, al viaje...

Islandia en fotos - Blogs de Islandia - Organización del viaje (3)

Etapas 1 a 3,  total 18
 1  2  3  ..  6  siguiente siguiente


Día 1 Vuelo, coche y alojamiento

Día 1 Vuelo, coche y alojamiento


Localización: Islandia Islandia Fecha creación: 31/07/2023 22:49 Puntos: 0 (0 Votos)
Día 1 Vuelo, coche y alojamiento
(1h 15min de coche)

Vuelo
Vuelo con escala Málaga – Barcelona-Reikiavik con escala de 4h 30 min.
Precio ida y vuelta unos 1800 euros con dos maletas de cabina y dos de 25kg a la ida. Mientras que las maletas facturadas a la vuelta eran de 20kg. Nos cuadra bien para llevar algo de comida en las maletas y traerlas más ligeritas.
En el avión nos encontramos con un conocido, Manolo, que organiza actividades en la naturaleza para grupos. Y como no, allí estaba como responsable de un grupo de españoles.

Coche
Reservamos un 4x4 Dacia Duster con Carsiceland (unos días antes del viaje nos mandaron un correo electrónico para decirnos que trabajan con BlueCar y donde recoger el coche). Precio: 1275 euros. Tiene cancelación gratuita hasta 7 días antes. Al reservar cobran un 10 por ciento, y si cancelas te lo devuelven.
Si cancelas en los últimos días antes del viaje no te cobran más, se quedan con el 10%. No cobran depósito.
La oficina del Aeropuerto Internacional de Keflavík está situada muy cerca del aeropuerto. Preguntamos en información del aeropuerto y nos indicaron donde está la oficina de BlueCar.
Recogimos los coches (no nos hizo falta el carnet de conducir internacional) y a comenzar nuestra aventura por Islandia, que empezó antes de lo previsto…nada mas salir del parking, en el primer stop para incorporarnos a la carretera, a nuestros amigos le dan en el coche por detrás. Así que de regreso a la oficina para rellenar el parte del accidente. Aquí tardamos un buen rato pues el parte nos lo daban en islandés para que lo rellenáramos indicando qué había ocurrido. Les dije que me dieran uno en español, que no hablábamos su idioma. Nos atendió una chica muy amable de BlueCar que nos dió un parte en inglés. Le explicamos qué había ocurrido, el chico que había dado el golpe lo confirmó y ella se encargó de rellenar el parte.
De esta situación hemos aprendido que para próximos viajes nos llevamos un parte en nuestro idioma (parece que son todos iguales y que están traducidos).
La familia que recibió el golpe tuvo que abonar unos 800 euros hasta que los seguros se pusieran de acuerdo. Una vez que entregaron el coche, al finalizar el viaje, les devolvieron el dinero.

Islandia en fotos - Blogs de Islandia - Día 1 Vuelo, coche y alojamiento (1)

Alojamiento
Hótel Laxárbakki
Google maps: Hótel Laxárbakki, 301 Akranes
Tenemos 3 camas, 1 sofá, baño y cocina privada. Y tiene Hot Tube en zonas comunes, y una mesa que nuestros amigos usaron para desayunar.

Islandia en fotos - Blogs de Islandia - Día 1 Vuelo, coche y alojamiento (2)

Etapas 1 a 3,  total 18
 1  2  3  ..  6  siguiente siguiente


Día 2 (por la mañana) Glanni Waterfalls y Kolugljúfur Canyon

Día 2 (por la mañana) Glanni Waterfalls y Kolugljúfur Canyon


Localización: Islandia Islandia Fecha creación: 31/07/2023 22:56 Puntos: 0 (0 Votos)
Día 2 (por la mañana) Glanni Waterfalls y Kolugljúfur Canyon
(total del día: 5h de coche)

Nos despertamos y al encender el teléfono nos llega un aviso de BlueCar para informarnos que hay terremotos en una zona en la que hubo un volcán hace un par de años y que no es seguro que nos acerquemos a esa zona.

Glanni Waterfalls
Google maps: Glanni Waterfall Car Park
Esta cascada está en ruta, junto a la ring road.
Desde el parking (gratuito) se llega al mirador de la cascada en unos 200mts, se avanza 50mts y se gira a la derecha. En 150mts vamos a la izquierda y se llega al mirador de las cataratas. Este sería el camino sencillo para llegar.

Islandia en fotos - Blogs de Islandia - Día 2 (por la mañana) Glanni Waterfalls y Kolugljúfur Canyon (1)

Otra opción sería tomar las sendas que aparecen en los primeros 100mts desde el parking que te llevan a ver las cataratas desde diferentes perspectivas: desde arriba, desde abajo…
Al estar tan cerca de la ring road, merece la pena hacer una parada.

Islandia en fotos - Blogs de Islandia - Día 2 (por la mañana) Glanni Waterfalls y Kolugljúfur Canyon (2)

Kolugljúfur (cañón y cascada)
Google maps: Kolugljufur Car Park
La carretera que va desde la ring road al parking (gratuito) no está asfaltada aunque no está en mal estado.
El cañón se puede ver desde arriba y desde abajo.
Se puede visitar desde ambos lados. Hay un puente que cruza de un lado al otro.

Islandia en fotos - Blogs de Islandia - Día 2 (por la mañana) Glanni Waterfalls y Kolugljúfur Canyon (3)

Islandia en fotos - Blogs de Islandia - Día 2 (por la mañana) Glanni Waterfalls y Kolugljúfur Canyon (4)

Desde uno de los lados se puede bajar y llegar a varios miradores. La zona no está acordonada por lo que hay que tener mucha prudencia con los peques. Estaba lloviendo y hacía viento. Mis hijas lo tuvieron claro y decidieron no bajar. De las dos opciones de bajada, solo hice una, la otra parecía muy resbaladiza por el agua.

Islandia en fotos - Blogs de Islandia - Día 2 (por la mañana) Glanni Waterfalls y Kolugljúfur Canyon (5)

Etapas 1 a 3,  total 18
 1  2  3  ..  6  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (9 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 536
Anterior 0 0 Media 265
Total 45 9 Media 4504

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Islandia en fotos
Total comentarios: 10  Visualizar todos los comentarios
Migueldp77  migueldp77  07/08/2023 09:36   📚 Diarios de migueldp77
Un placer chic@s. No me queda otra que compartir información, al igual que me apoyo en vuestros diarios. Salodari, el tuyo lo leí hace años. A planear el siguiente!!
Artemisa23  artemisa23  10/08/2023 17:41   📚 Diarios de artemisa23
Me ha gustado mucho el diario. He estado en Islandia a mediados de julio y he vuelto a revivir esos paisajes con tus fotos, algunos de los que yo visité y otros a los que me ha acercado tu relato. Te dejo mis cinco estrellas.
Migueldp77  migueldp77  10/08/2023 20:27   📚 Diarios de migueldp77
Es un viaje que nos ha encantado artemisa23. Imagino que igualmente lo habrás disfrutado. Un saludo
Keyser2283  keyser2283  18/08/2023 17:32
Comentario sobre la etapa: Día 3 (por la tarde) Dettifoss, Selfoss, Studlagil y Studlafoss
Buenas,
Una pregunta para el cañon studlagil aparcaste en el segundo parking? El que queda más cerca a unos 15min andando?

Yo voy al reves dirección detifoss pero desde seyðisfjörður, quería saber si es mucho tiempo el que se invierte en dicha parada desde que tomas el desvío desde la 1 y aparcas y llegas al cañón bajando.

Son varios kms hasta detifoss desde donde empiezo, aunque madrigaria bastante ese día. Pues luego continuó a myvatn donde me alojó.
Migueldp77  migueldp77  19/08/2023 07:50   📚 Diarios de migueldp77
Hola Keyser2283, efectivamente dejamos el coche en el segundo parking. Desde aquí andando son algo más de 2km, unos 25min andando. Desde el desvío de la 1 son 17km, Google Maps estima 24 min, aunque son unos 20min pues han asfaltado los primeros km y durante este tramo se puede ir más rápido. Un saludo.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Islandia - tiempos, dinero y distancias de la ring roadIslandia - tiempos, dinero y distancias de la ring road En este diario voy a centrarme principalmente en tiempos de visita... ⭐ Puntos 2.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 652
Vuelta a Islandia con Landmmanalaugar en 9 días.Vuelta a Islandia con Landmmanalaugar en 9 días. Relato del circuito que hice a mediados de julio, dando la vuelta a Islandia... ⭐ Puntos 5.00 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 531
ISLANDIA: EL PAÍS DE LOS NOMBRES IMPOSIBLESISLANDIA: EL PAÍS DE LOS NOMBRES IMPOSIBLES Recorrido de 12 días completos, en 4x4 por toda la isla, en agosto de 2017, por la... ⭐ Puntos 5.00 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 446
ISLANDIA en los tiempos del CoronavirusISLANDIA en los tiempos del Coronavirus Viaje de 16 días en coche 4x4 de alquiler recorriendo fiordos, glaciares, volcanes... ⭐ Puntos 5.00 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 434
Islandia, paisajes que parecen de otro planetaIslandia, paisajes que parecen de otro planeta Viaje de 10 días en septiembre de 2022. Vuelta a la isla en sentido horario en un... ⭐ Puntos 5.00 (25 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 393

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Islandia: dudas
Foro Europa Escandinava Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1884
1351786 Lecturas
AutorMensaje
Salodari
Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 19499

Fecha: Mie Ene 17, 2024 07:21 am    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas

Traigo tu mensaje a este hilo Amistad
Conequipajedemano
Conequipajedemano
New Traveller
New Traveller
03-02-2024
Mensajes: 4

Fecha: Sab Feb 03, 2024 09:41 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas

Nosotros fuimos en octubre (a finales para más inri) y no tuvimos ningún problema con las carreteras. Algunas de las internas estaban cortadas pero lo que es la ring Road todo perfecto.

Nosotros lo hicimos en camper y hay camping súper cómodos y mucho más baratos, claro. Nos sorprendió la comodidad de las duchas, las cocinas… súper bien equipado todo.
carolco
Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 24027

Fecha: Dom May 05, 2024 06:11 pm    Título: Cómo funciona en Islandia la primera planta que captura el C

Cómo funciona en Islandia la primera planta que captura el CO2 y lo transforma en roca www.bbc.com/ ...gx8ze2ylmo En la cima de una formación de lava volcánica solidificada hace miles de años a las afueras de Reikiavik, la capital de Islandia, se puede ver lo que parecen ser varios grandes aires acondicionados -del tamaño de contenedores de carga- rodeando un edificio. Esta extraña visión -que le da el toque final a un paisaje que pareciera extraterrestre- es única no sólo por su apariencia, sino por su función: es el primer sistema viable en el mundo...  Leer más ...
Salodari
Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 19499

Fecha: Vie May 10, 2024 08:51 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas

Mensajes movidos a Islandia: Dinero, tarjetas crédito, débito, cambio moneda

Tb tenemos:

Foro de Aguas Termales

Gracias por las aportaciones Amistad
Ana1919
Ana1919
New Traveller
New Traveller
23-05-2024
Mensajes: 5

Fecha: Jue May 23, 2024 10:56 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas

Te recomiendo septiembre. Nosotros fuimos del 4 al 18 de septiembre en una caravana de 6 personas y nos salió todo genial. Mira cuál es el último día del bus para ir a Landmannalaugar. Nosotros hicimos laa ruta de Landmannalaugar a Skogar en 4 días de caminata y los otros 10 días recorrimos la ring road.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Islandia
paisaje islandés
Lauiberica
Islandia
Cañón del Río Jokulsa
Lauiberica
Islandia
Jokulsarglufur
Lauiberica
Islandia
Puerto de Húsavik
Lauiberica
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube