Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Oteando la estela de la extinta Yugoslavia desde la actual Serbia

Oteando la estela de la extinta Yugoslavia desde la actual Serbia ✏️ Blogs de Serbia Serbia

En este nuevo diario relato mi viaje por tierras serbias, el cual duró dos semanas. Inicié mi viaje entrando por el Aeropuerto Internacional de Belgrado y finalicé saliendo por tierra hacia Macedonia del Norte.
Autor: Agus1973  Fecha creación:  Puntos: 5 (5 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 16
 1  2  3  ..  6  siguiente siguiente

Preámbulo circense

Preámbulo circense


Localización: Serbia Serbia Fecha creación: 06/12/2023 16:34 Puntos: 5 (1 Votos)
No elegí al azar a Serbia como siguiente destino cuando miré por primera vez un mapamundi los estados que un día conformaron Yugoslavia, sino porque era, de todos ellos, el que tenía un halo más misterioso para el viajero. De todos los que conformaron una vez una unidad patriótica era el que menos visitas turísticas reportaba. Tal vez influenciado por haberle dado desde occidente el papel de villano en las guerras de los Balcanes.

A pesar de ser un país europeo, no había tanta información como uno desease en las redes ni su territorio tenía una infraestructura preparada para el turismo de masas. No obstante, se puede decir, que tenía suficientes alojamientos y lugares interesantes para que la visita fuera suficientemente confortable y enriquecedora para cualquier tipo de viajero.

En cuanto a la seguridad ciudadana, mi percepción de la misma fue muy positiva. En ningún momento experimenté sensación de peligro ni percibí un entorno hostil. Eso sí, como anécdota mencionaré, que un número significativos de serbios les gustaba mucho refunfuñar antes de ofrecer su estimable ayuda. Si algún investigador, ya sea un antropólogo, psicólogo u otra persona interesada, buscara el “Origen de Refunfuñalilandia” quizás la encontraría en estas tierras. Bromas aparte, tomé estas situaciones incómodas con sentido del humor y resignación cristiana. Al fin y al cabo, muchos de esas personas, que superaban los 40, les habría tocado vivir en su juventud experiencias suficientemente duras para no tomarles en serio su estado permanente de crispación.

Traté de utilizar en la medida de lo posible el transporte público tanto fuera urbano como interurbano, además de realizar largas caminatas. Muchas ciudades serbias estaban diseñadas para acoger y mimar al peatón, e incluso algunas para atender a los ciclistas, como Belgrado. Un lugar ideal para alquilar una bicicleta y recorrer sus decenas de kilómetros de carril bici. Obviamente, alquilar un coche facilitaría mucho la movilidad y la capacidad de ver más sitios en menos tiempo. Esa elección ya dependerá de las prioridades y las posibilidades de cada uno, porque cada cual tiene su propio bagaje que nos hace ver e interactuar en el mundo de manera distinta.

Así que este diario está más enfocado a aquellas personas interesadas en viajar como mochileros, pero no como los de siglo pasado, sino con smarphone, Lonely Planet y seguro de viaje, lo que hace que el viaje resulte mucho más cómodo y tranquilo. Después de todo, uno ya no está para hacer de Indiana Jones o de Marco Polo.

En este reducido diario intentaré exponer de la mejor manera posible mi experiencia a lo largo de dos semanas de viaje. Proporcionando datos e información que podría ser útil, sobre todo, para nuevos viajeros de presupuesto bajo en estas tierras.

Sin más preámbulos circenses ni muchas más palabras pasaremos al primer capítulo de este nuevo diario que espero que resulté tan satisfactorio como haber tomado uno de los mejores cócteles del mercado. Bueno, bueno, bueno… Retiro la última frase, que se me va, y mucho. Mr. Green Mr. Green
Etapas 1 a 3,  total 16
 1  2  3  ..  6  siguiente siguiente


De cuando llegué a Belgrado sin haber pagado

De cuando llegué a Belgrado sin haber pagado


Localización: Serbia Serbia Fecha creación: 06/12/2023 16:42 Puntos: 0 (0 Votos)
Belgrado,29 de septiembre de 2023

Compré el billete de ida a Belgrado y el de vuelta desde Tirana, aprovechando que la región de los Balcanes era una acumulación de países pequeños y ambas capitales tenían conexión directa a la Ciudad Condal, con la compañía húngara Wizz Air, y me ocurrió algo que nunca antes me había pasado, yo que siempre para estas cosas he sido muy meticuloso. Al cumplimentar mis datos, accidentalmente proporcioné una dirección de correo electrónico inexistente que utilizaba para Facebook. Por fortuna, a pesar de no tener costumbre de hacerlo, había decidido abrir una cuenta en su página web. Gracias a esto, pude gestionar las tarjetas de embarque y evitar perder mis números de reserva de mis vuelos, ya que la compañía no permitía cambiar mi correo electrónico de manera sencilla y el proceso para hacerlo se volvía muy engorroso. Así que opté por no hacerlo. En última instancia, mi vuelo saldría en un mes, por lo que mi única tarea importante era recordar la contraseña para acceder a la página Wizz Air y no tendría ningún problema. A partir de ahora cuando haga una reserva directamente con la compañía lo haré abriendo cuenta. Siempre puede traer más beneficios que perjuicios, visto lo visto.

Normalmente, los vuelos directos con Wizz Air desde Barcelona a Belgrado llegan a Serbia a última hora de la tarde, excepto el viernes que tiene establecida la llegada al mediodía. Cogí ese día de la semana mi vuelo, ya que siempre es mucho mejor tener el primer contacto del nuevo país por la mañana o al mediodía.


Los vuelos me costaron con mochila facturada: Barcelona- Belgrado 135,95 € y Tirana -Barcelona 146,75 €.


Realizaba el avión las rutinarias maniobras de aproximación al Aeropuerto de Belgrado - Nicolás Tesla e iniciaba el despliegue del tren de aterrizaje para que los neumáticos friccionaran bruscamente con el asfalto de la pista, mientras venían a mi memoria muchas de las reseñas negativas referente a este aeródromo en el Google Map. Y me asaltaban las incertidumbres. ¿Sería tan desastroso como indicaban los comentarios más recientes? La realidad era que acumulaba demasiados comentarios negativos para ser demasiado optimista.

Finalmente, el avión se detuvo y una jardinera nos llevó hasta la entrada de la terminal de Llegadas. Los edificios estaban siendo remodelados y ampliados. Se veían algunos obreros trabajando en las áreas nuevas. Recorrimos un largo pasillo que, en los últimos cincuenta metros aproximadamente, estaba completamente obstruido de viajeros, ocupábamos todo el espacio disponible en una espesura anárquica. En un lateral del pasillo, justo donde empezaba el serpentín de tensadores que llevaba a los controles de pasaportes, un trabajador de una compañía aérea abrió una puerta de emergencia para que accedieran pasajeros rusos, quienes se adelantaron a un centenar de personas sin que ninguno de les presentes se enfadaran. En ese punto, debido a la configuración del estrecho espacio, tomamos inevitablemente un orden que ya no dejamos hasta pasar por un distendido control. Afortunadamente, por ello, a que no se pusieron pejigueras, no tardamos demasiado tiempo en pisar oficialmente tierra serbia, a pesar de la aglomeración de personas que debían pasar en aquellos momentos.

En la sala de recogidas de equipajes habían varias máquinas automáticas que canjeaban billetes y cajeros para poder retirar dinares en efectivo. Además, habían varios stands para comprar las tarjetas SIM de prepago. Salí convencido de que encontraría más oficinas en la sala de Llegadas; sin embargo, me equivoqué por completo. En esa pequeña sala solo habían varios cajeros automáticos y una oficina de cambio y otra de taxi. Me coloqué en la cola del cajero de la empresa ERSTE, ya que era donde más extranjeros habían allí, pensando que sería el que ofrecería el mejor tipo de cambio. Extraje 1000 dinares que, al cambio, equivalían a 110 euros.

Salí al exterior a esperar el "autobús de nunca acabar", el N.º 72.
La línea urbana que llegaba hasta Stari Grad, el casco histórico de Belgrado. Busqué una oficina de venta de billetes en el viejo pórtico de la Terminal de Llegadas y subí al aparcamiento de vehículos, pero no encontré nada. Tampoco había un punto de información. Volví a la parada de bus, ubicada justo enfrente de la Terminal de Llegadas, y esperé acompañado por decenas de viajeros que esperaban lo mismo que yo. Llegó a los pocos minutos el autobús, abriéndose las dos puertas basculantes. Esperé unos segundos a ver cómo lo hacían los restantes pasajeros, todos subieron sin más. No se pagaba en su interior. Ante la indecisión de los otros dos compañeros más medrosos que acompañaban a otro joven más decidido, los animó a entrar, a ser valientes o temerarios, todo dependía de la resolución final. Esa misma determinación que utilizo aquel joven catalán me impulsó a subir también, aunque temía la aparición en un momento dado de un inspector de rostro inexpresivo y mirada intimidatoria que me obligara a pagar una multa significativa por viajar sin billete. Por fortuna, no apareció nadie; pero no todo fue fortuna, porque el viaje se hizo interminable, pensé que nunca llegaríamos a nuestro destino.

Los billetes del transporte público se pueden comprar en los quioscos que hay en la mayoría de las calles de la ciudad o descargándose la aplicación Beograd +Plus en la Play Store, según me dijo un serbio a quién pregunté. Yo la descargué, pero no llegué a utilizarla al no lograr configurarla en inglés, además solo utilice una vez el transporte público en la ciudad, sin contar el viaje desde el aeropuerto.


Bajé en la última parada, al lado del pintoresco mercado: Zeleni Venac, con sus llamativas estructuras blancas con tejados rojos y varias torrecitas sobresaliendo, pareciendo un tablero de ajedrez sus tejados de cuatro lados en blanco y rojo. Por un momento, me imaginé una de esas estructuras siendo la casita de chocolate de los hermanos Grimm. Me visualicé frente a un parterre de piruletas erguidas y la casa llena de todas las tentaciones azucaradas que puede soñar un niño.

Sabía que la calle que buscaba no estaba muy lejos, a dos kilómetros tal vez. Ascendí por un ladera ajardinada que llevaba al emblemático y lujoso Hotel Mockba, con una fachada imponente, para poder orientarme. Aproveché para tomar algunas fotos de tan preciosa fachada. Cogí la pequeña calle que ascendía por el lado derecho del hotel. Allí me paré un momento para acceder a una tienda de telefonía (Logic Shop) y comprar una tarjeta de prepago para dos semanas con una de las compañías más importante del sector: Yettel, por 600 DRS. No me pidieron ni pasaporte ni datos personales. El proceso duro cinco minutos. No tuve ningún problema a lo largo de mi viaje por Serbia de cobertura ni con los datos.

Había memorizado el trayecto al hotel; la calle que buscaba era Cara Dusana, pero me orienté mal al principio y tuve que recurrir al Google Maps sin mucho éxito. Mientras estaba en cuclillas apoyado en la fachada de un robusto edificio gubernamental y consultando mi guía de Lonely Planet para aclararme, un policía que custodiaba el edificio donde estaba apoyado vino auxiliarme. Se ofreció a ayudarme, quien amablemente me indico el camino correcto.

Milos del Cricket Hostel Belgrado me envió un mensaje por WhatsApp el lunes 25 de septiembre de 2023 para informarme que había surgido un problema con la reserva de la habitación que había realizado para el fin de semana. Resultaba que los baños se inundaron la noche anterior y el fontanero estimaba que necesitaría aproximadamente una semana para solucionarlo. Por lo tanto, me ofreció la posibilidad de alojarme en otro lugar a cinco minutos de distancia del que reservé por el mismo precio (84,45 € por tres noches). Me envió una foto de la nueva habitación. Después de investigar la ubicación (Cara Dusana nº 42, Belgrade) y ver las imágenes del edificio exterior en Google Maps acepté el cambio. Sin embargo, me envió unos mensajes a las cuatro de la tarde que no podría acudir y que me dejaba la llave de la puerta principal en el buzón de la entrada y cuando entrara mi habitación era la número 1. Además me daba unas instrucciones como que no podía entrar con zapatos de la calle al interior o no podía fumar. Eso no era problema porque era mi enésima etapa de no fumador durante un periodo largo.


Oteando la estela de la extinta Yugoslavia desde la actual Serbia - Blogs de Serbia - De cuando llegué a Belgrado sin haber pagado (1)


Mientras seguía los pasos indicados por WhatsApp, tuve la sensación que estaba participando en una gincana. Sin embargo, la peculiaridad no acabó aquí; ya que para abandonar el hotel tuve que volver a seguir otras instrucciones, como si se tratara de un juego. Nunca me había ocurrido en mis años como mochilero no encontrarme físicamente con el anfitrión o la anfitriona, aunque fuera solo cinco minutos. ¡Es que Serbia es diferente!

Salí a dar una vuelta después de ducharme. Visité la animada calle peatonal que descendía suavemente perpendicular a la fortaleza, repleta de tiendas, restaurantes y terrazas con mucho glamour. Me alejé un poco en busca de un local más humilde para comer, con precios más razonables. Lo encontré en un pequeño local esquinero de pizzas, pastas y risottos en la calle Marsala Birjuzova: Fiscalini Racun. Me pedí un plato de pasta con atún, cebolla morada, ajo, , albahaca, sal y pimienta y un refresco por 740 DRS. Me supo a gloria, pero más influenciado por el apetito voraz que tenía que por las artes culinarias. Llevaba bastantes horas sin probar bocado, y ya se sabe que el hambre aguza el paladar culinario.

La botella de agua de 500cl me costó 80 dinares en uno de los quiosco céntricos de la ciudad vieja.

Al atardecer, siguiendo la ascendencia de la rambla, me di un paseo por los jardines que precedían los muros de la fortaleza de Belgrado y sus accesos. Estaba muy bien cuidado, aunque carecía de iluminación. Recorría sus anchos andadores bajo una tenue luz. En otra ciudad me hubiera sentido cohibido, pero en Belgrado se respiraba calma, una tranquila y segura calma. Serbia era país muy seguro. En ningún momento, ni uno solo, me sentí en peligro.

Y mientras buscaba un local para tomar algo, me topé con la única mezquita que sobrevivía de la época otomana: La Mezquita Bajrakli. Construida hace casi cinco siglos, la miré desde el muro. En aquella hora los pocos musulmanes que se encontraban en el patio interior iban a entrar para empezar las oraciones. Los valientes que todavía resistía misteriosamente en Belgrado para mantener el legado otomano en la capital, a pesar de todas las vicisitudes vividas en las décadas anteriores. No querían que se extinguiera la llama de las creencias religiosas fundada por Mahoma en la Ciudad Blanca.

Para finalizar el día, aproveché para tomar una cerveza en uno de los numerosos garitos que abundaban en la capital, como champiñones en una granja de estos, por 400 DRS.

Imagenes relacionadas
Etapas 1 a 3,  total 16
 1  2  3  ..  6  siguiente siguiente


De cuando descubrí lo bello que es Belgrado

De cuando descubrí lo bello que es Belgrado


Localización: Serbia Serbia Fecha creación: 06/12/2023 17:18 Puntos: 0 (0 Votos)
Belgrado, 30 de septiembre de 2023

Me levante a las siete de la mañana, sintiéndome muchísimo más optimista, después de un reparador sueño. El frescor de las primeras horas del día sentaban de maravilla a mi cuerpo. Enfile la bocacalle más cercana para buscar la calle paralela a mi alojamiento donde había visto una fleca con muy buena pinta. Rápido aprendí que, sin necesidad de un diccionario, la palabra serbia Pekara significaba panadería. No hacía falta ser un genio para asociar este vocablo con una tienda de venta de pan y bollería. Allí me tomé mi primer café con leche y un burek de queso (400 DRS).

Con algo en el cuerpo, me fui aproximando a la Fortaleza de Kalemegdan, accediendo por la puerta de karakorde, que llevaba el nombre en recuerdo de un famoso serbio que atacó en 1806 a los turcos parapetados en ese mismo lugar. Crucé un puente de madera para superar lo que un día fue un foso y ahora se destinaba para múltiples actividades. En ese sector, habían construido varias pistas de tenis. Me imaginé a Novak Djokovic jugando en esas mismas pistas antes de convertirse en uno de los mejores tenistas de la historia de este deporte.

Desde 1905, la Fortaleza de Kalemegdan, después de haber pertenecido a lo largo del tiempo a varias civilizaciones, incluida la romana, se había convertido en lo que es actualmente hoy: una zona recreativa para pasear y relajarse.

Probablemente, la puerta Inner Stambol, con sus sillares amarillo-grises pálidos y en sus laterales dos pirámides rectangulares asentadas en sendas torres de vigía, construidas con los mismos ladrillos rojos que el muro perimetral de la fortificación, fuera la más bonita del complejo. Con tres mastines y tres banderas, una de ellas perteneciente al país serbio.Y justo detrás, a unos metros de distancia, se erguía una pequeña torre con un reloj. La contemplé durante unos veinte minutos desde el puente que superaba lo que parecía que fue en otra época un foso, ahora repleto de armamento bélico. Recordé que la historia de los Balcanes era una historia de dolor y sufrimiento por poseer la tierra, por darle nombre e idiosincrasia, como si la naturaleza hubiera creado a la Tierra huérfana, solitaria y aislada de toda heterogeneidad, como conejos que compartían mismo bosque con liebres les dijeran: "¡Eh! Esto es Conejolandia. Y vosotros sois conejos o no pertenecéis a este bosque".


Oteando la estela de la extinta Yugoslavia desde la actual Serbia - Blogs de Serbia - De cuando descubrí lo bello que es Belgrado (1)


Los caminos peatonales estaban asfaltados. A esas primeras horas de la mañana, en la ciudadela, los tutores de los perros los dejaban a muchos desligados para que jugaran con otros canes. Felices corrían y jugaban entre ellos, mientras los hombres y mujeres que los acompañaban paseaban tranquilamente. Algunos hablaban entre sí. Resultaba conmovedor esas escenas de dicha canina cuando el sol todavía refulgía con dulzura, sin fustigar la piel. Iba a escribir que , cuando me senté en unas pequeñas escalinatas que llevaban a un pequeño rincón de peanas con bustos que supuse que serían de personajes ilustres serbios (¿quién sino?),no había visto ni un excremento de perro en todo mi recorrido por aquella colina desembravecida por el hombre, pero justo en el momento que iba a realizar la anotación en mi libreta, en el impoluto césped, dos cacas de perros trastocaron levemente la percepción inicial. "¡Vamos! Sr. Agus, solo es un excremento, una pequeña transgresión en este impoluto e inmenso jardín. Escriba lo primero que iba a escribir sobre ello. No sea tan inflexible, por un excremento que aparezca, excrementosos no les llamaremos". Pues también tiene usted razón - asentí a mi álter ego.

En el centro habían rehabilitado, con aportaciones turcas, un discreto mausoleo hexagonal que guardaba en su interior un sarcófago con los restos de Damd Ali Pashá, que extrañamente había sobrevivido a la apisonadora ortodoxa decimonónica que acabó con casi todo vestigio otomano, europeizando la capital Serbia. El féretro solo se podía contemplar a través de las ventanas enrejadas, cubierto con una enseña negra que mi mente erróneamente asociaba al Estado Islámico, como la esvástica al nazismo, quienes usurparon estos símbolos para sus causas. Sin embargo, los símbolos, a igual que las palabras, podían tener diferentes acepciones.

Antes de la restauración turca, muchísimo más meticulosa con el modelo original, llamaba la atención, al ver la imagen por internet, cómo habían reconstruido el tejado, con tejas de cerámica, obviando el diseño real de la cúpula dieciochesca, sin saber si fue por desconocimiento o alevosía.

Dirigí mis pasos a una esquina donde una torre cilíndrica sobresalía entre los muros, perteneciente a los restos del castillo de Stefan Lazarevic, levantado entre 1404 y 1427. Construida para repeler los ataques otomanos por las tropas austriacas. Cruce el acceso con el mismo nombre que el castillo. Habían varios andamios y operarios trabajando en la recuperación de esta fortaleza, hasta salir por la puerta Zindan para poder contemplar el bonito acceso arrebujados por dos torres holgadas y cilíndricas, coronadas por almenas rectangulares.


Oteando la estela de la extinta Yugoslavia desde la actual Serbia - Blogs de Serbia - De cuando descubrí lo bello que es Belgrado (2)


Retorné al interior, esta vez para contemplar la maravillosa panorámica que ofrecía la colina del caudaloso Danubio y su afluyente Sava que confluían justo debajo de la colina.

El rio Sava, a su paso por Belgrado, ya era un río imponente y navegable antes de tributar todo su caudal al Danubio. No era de extrañar, entonces, que los seres humanos hubiera elegido este establecimiento privilegiado. Los ríos siempre han sido los mejores aliados de los humanos a la hora de asentarse en un sitio.

Oteando la estela de la extinta Yugoslavia desde la actual Serbia - Blogs de Serbia - De cuando descubrí lo bello que es Belgrado (3)


También se podía ver la gran Isla Gran Guerra, frondosa, salvaje e inhabitada; probablemente, pensé, a causa de las frecuentes inundaciones. Mirándola desde la otra orilla o desde aquí, me imaginé navegando en el Corazón de las tinieblas de la mano de Joseph Conrad buscando a un tal Kurtz, pero en vez de en el Congo, en el Danubio más ancestral y salvaje. Me rememoraba aquella isla a lo más primitivo y violento de la naturaleza. Me resultaba extraordinario de concebir la supervivencia de aquel atávico enclave tan cercano a una gran ciudad europea. Era tan extraño y a la vez tan deslumbrante.

La fortaleza de Kalemegdan ofrecía algunos museos y otros interesantes restos o monumentos para pasar un buen rato descubriéndolos; pero lo que he narrado en los anteriores párrafos era lo que más interés había despertado en mí.

Salí de la fortaleza definitivamente, después de pasar varias horas, para ir a dar una vuelta por los alrededores. La avenida Terazije se encontraba cerrada al tráfico por haber una carrera popular de patinetes y bicicletas infantiles. Estaba totalmente repleta de padres con sus hijos y los vehículos de los pequeños que iban a utilizar para la cursa. Un speaker animaba a los presentes y daba indicaciones. Los rostros infantiles era de suma felicidad todavía ajenos a los problemas de los adultos.

Llegué a los cinco minutos a la Asamblea Nacional, un edificio que se inició su construcción en 1906 pero que a causa de la Gran Guerra no se finalizó hasta 1936. En el 2000, fue incendiada por una multitud exaltada que protestaba contra el Presidente Milosevic por el pucherazo de las últimas elecciones. Es un edificio mastodóntico e imponente de amplia fachada y prominente cúpula.

Los dos caballos apostados sobre los hombros de dos infelices hombres ubicados en sendas basas en los laterales de la escalinata de entrada, según algunas interpretaciones maliciosas, representaban los equinos a los políticos y los hombres al pueblo, mientras estos soportaban estoicamente el peso de la ley, sin rechistar, los caballos-políticos-ley eran llevados en volandas por el pueblo haciendo lo que se les antojaba arbitrariamente, como los antiguos faraones. Aunque suene vulgar y barriobajero, a mí me parecía más un acto legitimado para sodomizar al pueblo, para dar por culo sin utilizar vaselina para causar más laceración al hombre común, indefenso para protegerse de las maremotos causados por las palabras, a veces mucho más mortíferas que las armas y las pandemias.

En el parque, justo al lado contrario de la calle, en frente del parlamento del gobierno serbio se encontró en las excavaciones para construir el parking subterráneo una necrópolis romana. No la visité.

Anduve por la gran avenida, dirección a la Iglesia de San Marcos, ubicada en el Parque Tasmajdan, antiguamente una cantera que se utilizó por romanos y , más tarde, otomanos. La iglesia centenaria se encontraba en una esquina del parque, en su interior se conservaba los restos del rey serbio Stefan Dusan, muerto en 1335. Al entrar a la iglesia ortodoxa, me llamó la atención las mastodónticas columnas con sus anchisimos capiteles que turbaban mi espíritu hasta el limite de creer que estaba viviendo una experiencia mística por primera vez en mi vida al entrar a un templo de estas características, de perder la cordura y ponerme a rezar.

Oteando la estela de la extinta Yugoslavia desde la actual Serbia - Blogs de Serbia - De cuando descubrí lo bello que es Belgrado (4)

Luego salí, a ver el monumento a los niños fallecidos en los bombardeos de la OTAN en 1999. Una lapida en forma de corazón y una escultura de una las víctimas de tan solo tres añitos (Milica Rakic), de los ochenta y nueve niños que fallecieron en los ataques que se encontraba, muy cerca del templo. La prensa occidental paso de puntillas por estas víctimas, casi sin nombrarlas. En las noticieros recuerdo que los políticos utilizaron mucho la expresión "daños colaterales" al referirse a los bombardeos. Esas dos palabras cobraban un sentido diferente, menos aséptico que cuando las escuchaba en el pasado, más deplorable e inhumanas cuando me encontré delante de aquel monumento y mi mente intentó imaginar el dolor indescriptible que tuvieron que soportar sus padres y lo injusto que llega a ser el mundo.

El [b]Templo de San Sava se encontraba a unos veinte minutos andando, en el barrio de Vracar,[/b] así que no tardé mucho en llegar. Una de las iglesias ortodoxas más grandes del mundo y la mayor de los Balcanes. Según algunos artículos publicados en internet en años anteriores todavía no estaba acabada, pero cuando entré me dio la sensación que la obra ya había sido culminada. Pude corroborarlo con unos serbios que charlaron un rato conmigo en el parque que rodeaba el edificio. Las guerras provocaron que la obra se alargara en el tiempo.

Al Museo de Yugoslavia se puede ir en autobús, pero yo me lie a andar durante una hora hasta que llegué a él ayudado por el Google Map. Era un complejo constituido por tres edificios. Visité el museo propiamente dicho del complejo, que no despertó mucho interés en mí y luego entré a la Casa de las Flores, lugar que guardaba el mausoleo de Tito y su esposa Jovanka Broz, la atracción estrella del complejo por la relevancia del personaje en la historia de Yugoslavia.

Entrada 400 DRS.


Los turistas orientales cogían un ramo de flores depositado en la blanquecina tumba de mármol de carrara de Tito para inmortalizar con una sonrisa su visita al mausoleo, ante la imperturbable mirada del vigilante que custodiaba el interior del recinto. Los selfis no dejaban títere con cabeza, aunque fuera una cabeza muerta.

En un lado, con medidas más comedidas, descansaban los restos de su mujer fallecida en 2013 en una tumba más pequeña que no robara protagonismo a Josip Broz.

Oteando la estela de la extinta Yugoslavia desde la actual Serbia - Blogs de Serbia - De cuando descubrí lo bello que es Belgrado (5)

Cerca del museo de Yugoslavia se encontraba el campo de futbol del Partizán. De esta manera, aproveché para dar una vuelta por los alrededores del mítico campo con aforo para 33000 personas. Me decepcionó ver tan decrépita imagen exterior de un estadio mítico en el futbol serbio, necesitaba urgentemente un lavado de cara. En uno de sus laterales habían pintado un mural con los míticos jugadores del Partizan que llegaron a la Final de la Copa de Europa de 1966 contra el R. Madrid que perdieron 2 a 1, apodados los "Bebés del Partizan" o la "Apisonadora".

Tarde más de una hora en llegar de nuevo a Stari Grad. Por el camino pude ver la antigua estación de tren, un soberbio edificio neoclásico que se puso en funcionamiento en 1885. Actualmente, la emblemática estructura perecía abandonada a su suerte, convirtiéndose en refugio de algunos vagabundos.

También pase por la adoquinada y famosa calle Skardarlija repleta de restaurantes y cafeterías, demasiado turística para seguir teniendo el mismo encanto que en la época que los artistas la frecuentaban.

En una de las calles cercanas había un pequeño restaurante vegano, recomendado por la guía Lonely Planet, Vegangelov. Me senté en una de las tres mesas de la terraza y el simpático camarero me atendió con una amplia sonrisa. Comí QZ Salata (999DRS), cerveza Wisdon (450DRS) Y el postre Choko Banana (430 DRS). La carta no tenía mucha variedad, pero lo que comí estaba muy bueno. En definitiva, me pareció un lugar excelente para personas que evitan comer animales.

Y a las nueves me retiré cansadísimo a mi alojamiento a descansar. Había sido un día larguísimo.

Etapas 1 a 3,  total 16
 1  2  3  ..  6  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (5 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 28
Anterior 0 0 Media 165
Total 25 5 Media 1341

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Salodari  Salodari  06/12/2023 22:54   📚 Diarios de Salodari
Qué interesante, le tengo ganas a Serbia. Ya tengo lectura para estos días Amistad
Salodari  Salodari  10/12/2023 23:39   📚 Diarios de Salodari
Terminado de leer, me ha gustado muchísimo. Te mando estrellitas Amistad
Agus1973  Agus1973  11/12/2023 19:32   📚 Diarios de Agus1973
Muchas gracias por tus palabras, Salodari. Sonriente
Jorlena  jorlena  20/12/2023 01:37   📚 Diarios de jorlena
5 estrellitas para ti. Me ha encantado leerte y lo del origen de la refunduñadiña.
Agus1973  Agus1973  26/12/2023 16:50   📚 Diarios de Agus1973
Muchas gracias, Jorlena.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
6 días por Serbia por libre, en Navidad 20236 días por Serbia por libre, en Navidad 2023 A pesar del corto horario de invierno, hemos estirado las visitas como nunca. Un... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 32
BELGRADO, SERBIA: SUS LUCES Y SUS SOMBRASBELGRADO, SERBIA: SUS LUCES Y SUS SOMBRAS El presente Diario de Viaje, forma parte de una ruta realizada en el Verano de 2017... ⭐ Puntos 4.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 12
SEMANA SANTA EN  NIS, SERBIASEMANA SANTA EN NIS, SERBIA Un pequeño recorrido por el sur de Serbia ⭐ Puntos 3.75 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 4
Belgrado. El foco de todas las miradas.Belgrado. El foco de todas las miradas. Breve visita a la capital de Serbia y de la antigua Yugoslavia. ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Serbia. Que ver, alojamiento, transportes
Foro Grecia y Balcanes Foro Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 328
140651 Lecturas
AutorMensaje
Pigwedeon
Pigwedeon
Super Expert
Super Expert
02-11-2015
Mensajes: 305

Fecha: Dom Feb 25, 2024 03:11 pm    Título: Re: Viajar a Serbia. Que ver, alojamiento, transportes

No vais a Subotica? A nosotros fue de lo que más nos sorprendió del viaje a Serbia Sonriente
Dovima
Dovima
Super Expert
Super Expert
10-07-2009
Mensajes: 692

Fecha: Dom Feb 25, 2024 04:20 pm    Título: Re: Viajar a Serbia. Que ver, alojamiento, transportes

Le puedes dar un vistazo a mi diario, que es reciente y seguramente te servirá. Excepto Niss, que no nos motivaba y lo eliminamos desde un principio, nuestra ruta fue muy parecida pero algunas cosas más, aunque fuimos muy a la carrera por las pocas horas de luz. Tu ruta será más relajada. También nos gustó mucho Subótica y el lago Palic, y nos quedamos con las ganas de comernos en el restaurante del lago unos pescados recién cogidos. También me encantó Golubac. Y asegúrate de los meandros... A mi me costó encajarlos porque fuera de temporada casi no hay opciones. Una pena lo del...  Leer más ...
Her_2004
Her_2004
Super Expert
Super Expert
21-08-2021
Mensajes: 961

Fecha: Dom Feb 25, 2024 04:24 pm    Título: Re: Viajar a Serbia. Que ver, alojamiento, transportes

"iuge83" Escribió:
Hola a tod@s! Estoy empezando a planear mi viaje a Serbia de una semana (11- 17 de marzo) y me está costando bastante preparar el itinerario debido a las largas distancias. Por suerte alquilaremos coche y nos facilitará mucho las cosas a la hora e movernos. Os comparto lo que he pensado para que me deis vuestra opinión:

Día 11: Llegada a Belgrado
Día 12: Monasterio Ravanica, Manasija y tarde-noche en Niss
Día 13: Monasterio Studenica, Uvac y noche en Zlatibor
Día 14: Drvengrad, Casa sobre el Drina y tarde-noche en Novi Sad. (El Sargan Eight he leído que está cerrado para esas fechas Trist )
Día 15: Belgrado
Día 16 Belgrado
Día 17: Vuelo de vuelta


No tengo mucho para agregar a tu planificación, ya que está muy buena. Sólo puedo decirte que si podés dediques poco más de mediodía a Novi Sad.
Saludos.
Cómo lo veis? Toda ayuda será bienvenida! Gracias
iuge83
Iuge83
Silver Traveller
Silver Traveller
18-05-2008
Mensajes: 17

Fecha: Lun Feb 26, 2024 05:59 pm    Título: Re: Viajar a Serbia. Que ver, alojamiento, transportes

"Pigwedeon" Escribió:
No vais a Subotica? A nosotros fue de lo que más nos sorprendió del viaje a Serbia Sonriente

Muchas gracias por vuestras respuestas!! me están siendo de mucha utilidad! Muy feliz lo de Subótica me lo he planteado, cuánto tiempo aconsejais para verla? Golubac creo que no podrá ser...
Pigwedeon
Pigwedeon
Super Expert
Super Expert
02-11-2015
Mensajes: 305

Fecha: Lun Feb 26, 2024 06:19 pm    Título: Re: Viajar a Serbia. Que ver, alojamiento, transportes

Subotica en una mañana/tarde, si vais apurados, se puede ver
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Serbia
Una casa en el Drina
Gulpiyuri
Serbia
Ventanas serbias
Abaquo
Serbia
Entrada Kotor
Gonzalo.luis
Serbia
Dechani Kosovo
Abaquo
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube