Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Sovereign 28 de Julio de 2012

Sovereign 28 de Julio de 2012 ✏️ Blogs de Mediterráneo Mediterráneo

Impresiones del Crucero "Sovereign", sus instalaciones, sus excursiones, etc.
Autor: RuperCDP  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (15 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 8
 1  2  3  siguiente siguiente

1-Día de Salida de Barcelona

1-Día de Salida de Barcelona


Localización: Mediterráneo Mediterráneo Fecha creación: 22/08/2012 10:10 Puntos: 0 (0 Votos)
Llegamos a Barcelona temprano el mismo día del crucero a la estación de autobuses "Barcelona Nord" (sobre las siete de la mañana), por lo que lo primero que hicimos fue buscar entretenimiento hasta la hora de ir al puerto.

Así pues dejamos las maletas y bultos en consigna y empezamos a caminar por la Ronda de Sant Pere en dirección a la zona más turística de Barcelona. A pesar de ser un sábado y temprano, Barcelona ya tiene movimiento a esa hora y no tuvimos dificultades para encontrar un sitio para desayunar bastante barato cerca de la Plaza Catalunya. Así pues, entre dar un paseo por el Paseo de Gracia, Las Ramblas, ir al Mercado de la Boquería, Colón y volver bordeando el mar hasta la estación de autobuses entretuvimos el tiempo.

Sobre las diez cogimos de nuevo las maletas y cogimos el metro para ir al puerto. Puede ser un poco lioso y hasta incómodo con maletas. No son muchas paradas, pero hay que hacer un trasbordo y en el metro de Barcelona los mismos son muy largos y con escaleras y demás. Llegas a una parada cerca de Colón que se llama "Drassanes" y te bajas. Es una glorieta rellenada de gravilla que está al lado de Colón. Tenéis que ir al edificio de la aduana y allí ya veréis gente esperando por los autobuses que te llevan a la terminal de cruceros, y por lo general hay gente organizando a los pasajeros en función del crucero que cojas.

Tres euros y medio cuesta el billete en ese autobús, a los que hay que añadir los dos del metro.

A las 11 de la mañana es una buena hora para estar en el puerto, ya que no hay aún muchas colas. La primera fila que haces es en la entrada de la terminal, donde te recogen las maletas y por lo general te dan el papel para la facturación donde tienes que poner tus datos y dejar constancia de si vas a dejar un depósito en efectivo o pones la tarjeta de crédito de fianza (cuidado porque no te vale de débito).

Si lo haces online hasta cinco días antes te ahorras el proceso y vas a una cola rápida. Sinó te toca ponerte en otra cola aunque no tuvimos que hacer mucha espera y fuimos rellenando el papel en la cola. Total que cuando te toca vas al mostrador, muestras el pasaporte y te dan las tarjetas identificativas que vas a tener en el barco y donde tienes un número que es el turno para salir del barco en las escalas. También nos dan una cartulina con un número que es el turno para entrar en el barco.

En definitiva, que hecho ese trámite solo toca esperar y entretenerte en lo que puedas, básicamente sentarte e ir a tomar un vaso de agua o de té que es lo que te pone Pullmantur de cortesía para la espera, ya que tampoco hay muchas tiendas para visitar.

Sobre la una comienzan a llamar por megafonía para los embarques que van más o menos rápido y te llaman en función del número de la cartulina que tienes y que entregas para acceder a la cola. Eso estuvo bien y más o menos controlado, algo que no pasaría en algunos días de excursiones.

Así pues subimos y antes de entrar al barco nos encontramos con la típica parada para hacer una foto con el ancla. Así pues entramos ya al barco.

Las primeras horas en el barco

Estamos ya en el Sovereign por el acceso de la cubierta 4, y la gente va a las habitaciones, aunque nosotros lo primero que hacemos es ir a recepción para resolver el tema del depósito. A nosotros nos habían dicho que debíamos dejar una fianza mínima de 200 euros, aunque a la hora de la verdad allí nos dijeron que podíamos dejar lo que quisiéramos, con un mínimo de 72 euros que son las propinas que luego te descuentan.

Así pues decidimos ir al camarote, donde ya estaba la persona de camarotes esperándonos y nos explicó todo lo que debíamos saber, las cosas que había en el camarote, los turnos de limpieza, etc. Las primeras impresiones fueron un tanto contraste de sensaciones. Por una parte la cama era cómoda, el armario para la ropa aceptable y con suficientes perchas y lo de que tuviésemos una caja fuerte gratuíta era un punto muy a tener en cuenta.

En cambio el baño tenía algunas cosas mejorables, recordando al de los trenes estrella de hace años. Tampoco podemos exigir más para un camarote con limitaciones de espacio, pero si hubo un detalle que no nos gustó demasiado fue el de las toallas, amarillentas y bastante viejas, y cuando te las cambiaban, te ponían otras de las mismas características, pero bueno, supongo que renovar las toallas de todos los camarotes supondrá bastante gasto.

Subimos a comer a la cubierta 11 al buffet "Panorama". Allí, a pesar que no había llegado aún toda la gente, había ya movimiento de gente buscando alguna mesa o sitio libre para comer. Nosotros lo conseguimos tras cinco minutos y comimos más o menos bien. El buffet quizás en comparación con los que conocéis de otros hoteles es un poco más limitado, pero la calidad es buena.

El detalle feo fue que en las mesas hay unas tarjetitas con una señal verde y roja donde avisas que no has terminado de comer y que te has levantado a por otro plato. Total, que decidimos dejarla para ir a por el postre y a la vuelta ya estaba ocupada la mesa por otra persona. Le decimos que habíamos dejado la tarjeta y él nos dice que el camarero le había mandado para allí, que no les digamos nada; hablamos con el camarero y nos puso cara de no saber de lo que le estábamos hablando.

Decir que encontramos sitio en otra mesa, así que tampoco le dimos más importancia, pero tened cuidado porque esas señales en general no se respetan (los españoles en general le echamos bastante jeta), y es conveniente que si vais al buffet se quede alguien en la mesa. De todas formas los siguientes días tuvimos a camareros muy amables en el restaurante donde cenábamos que nos daban recomendaciones y trucos para ir a determinadas horas y restaurantes para evitar aglomeraciones, y eso era de agradecer mucho.

La tarde y noche en el Sovereign

Para la tarde decidimos ir a una visita guiada por el barco, que nos hizo uno de los animadores, principalmente para saber por dónde movernos desde que partiese el barco, empezamos poquita gente, pero se añadiendo bastante a medida que la visita avanzaba.

Y al terminar, ya nos tocaba el simulacro de evacuación obligatorio, en el que tienes que estar en tu camarote y al sonar la alarma tienes que coger los chalecos salvavidas que tienes e ir al punto de evacuación. La verdad es que mi sensación es que fue un poco caótica, ya que había muchos atascos en las escaleras de gente subiendo y bajando y el propio personal del barco no se aclaraba (unos te decían que fueses por la derecha de la escalera y en la siguiente planta otros te decían que te pusieses a la izquierda). Llegamos a la cubierta siete y en función del número de tarjeta te asignaban un bote salvavidas para casos de emergencia, que lo piensas en frío y mejor que no se den porque me pareció bastante desorganizado, pero bueno, allí vas a disfrutar y en eso no piensas.

Inmediatamente después subimos a la piscina, ya que el equipo de animación hacía una fiesta de bienvenida (coincidía cuando el barco salía de Barcelona) que estuvo bastante bien y logró que la gente se moviese y bailase, a parte de presentarse. La verdad es que el equipo de animación fue una de la mejores cosas del barco sin lugar a dudas, y conseguían que realmente la gente lo pasase bien. Y es muy meritorio estar siempre con una sonrisa y animándote, teniendo en cuenta que esta gente ya tenía que estar a las siete de la mañana en pie para colaborar en las salidas del barco y hasta bien entrada la noche montaban sus espectáculos.

El resto ya fue casi por libre. Teníamos el turno de cena a las siete y media de la tarde y nos parecía muy pronto, por lo que solicitamos el cambio para los siguientes días. Mientras llegaba esa hora, hicimos tiempo tomando algo, vistando por libre el barco y estando en el "360", el bar panorámico que está en el punto más alto del barco con unas buenas vistas. Se estaba bastante relajado y cómodo.

Total, que la hora de cenar llegó pronto. Nos asignaron una mesa y todo fue bastante rápido, en un ambiente agradable y con platos bastante ricos, la verdad es que las cenas era un momento para disfrutar en el barco y la amabilidad de los camareros era total.

Después de ésto, decidimos tomar algo con gente con la que habíamos coincidido para cenar, en el Spinaker y el Casino. Fue la mejor opción el quedar tranquilamente para tomar algún cóctail, por lo que decidimos no ir a la fiesta de bienvenida que se hizo en el teatro.

Así hasta que el sueño empezó ya a surtir efecto. Había sido un día largo, y aún quedaban muchos días por delante para disfrutar del crucero...

Etapas 1 a 3,  total 8
 1  2  3  siguiente siguiente


2-Día de navegación

2-Día de navegación


Localización: Mediterráneo Mediterráneo Fecha creación: 23/08/2012 00:35 Puntos: 0 (0 Votos)
Nos planteamos el segundo día como la ocasión para estar tranquilamente disfrutando de algunas de las cosas que tenía el barco, aprovechando que era la jornada de navegación, camino de Túnez. El viaje estaba siendo plácido y con la mar muy calmada. También era el día de la "Cena del capitán" y eso nos llamaba algo la atención.

Así pues nos levantamos tranquilamente y decidimos ir a desayunar al restaurante "El Duero", ya que estábamos dentro de la hora que estaba abierto (sinó la opción era ir al buffet de la cubierta 11). Nos gustó mucho el sistema del restaurante por lo que repetimos el resto de días. Esperamos a que nos acomodasen en una mesa, y después que nos sirviesen el café con leche y el zumo fuimos a coger el desayuno.

Hay que decir que era un placer desayunar allí, ya que el zumo de naranja estaba bastante bien (no era de máquina de polvos como en cualquier buffet) y el café sabía realmente a café. Así desayunamos muy tranquilamente y sin prisas, ya que sabíamos que tendríamos ocasión de estresarnos con los horarios en los siguientes días.

Después de ésto, decidimos echar un vistazo al diario de abordo y estudiar las opciones posibles y nos decantamos por las manualidades, que se hacían en la cubierta siete en una pequeña sala, porque teníamos curiosidad. En esa ocasión la manualidad era la de hacer un llavero con tanza y abalorios.

Piscina y más piscina

Hecha la manualidad en apenas 20 minutos, decidimos dedicar el resto de la mañana a estar tranquilamente en la zona de la piscina, con las toallas que nos habían dado el día antes. Serían sobre las once y media de la mañana, y entonces ya estaba imposible la misión de coger una tumbona, ya que no éramos los únicos que pensamos en ir a la piscina. Los carteles dejan claro que está prohibido reservar tumbona, pero allí todo el mundo dejaba la toalla y nadie decía nada, por lo que encontramos sitio en siguiente cubierta a la de la piscina, donde el suelo era de césped artificial y allí nos tumbamos.

Del resto, decir que las piscinas nos decepcionaron un poco agente como nosotros que nos gusta meternos. Allí eran dos muy pequeñas y muy plagadas de niños, que en muchas ocasiones tienen poco cuidado sobre todo tirándose sin mirar dónde van a caer, por lo que la opción de estar metidos en la piscina durante algo de tiempo lo descartamos.

La sorpresa desagradable es que la zona donde habíamos dejado las chanclas y las toallas, cuando volvimos, nos habían "birlado" una de las toallas. Por suerte, el chico que da las toallas fue bastante comprensivo y nos dijo que era habitual que alguien cogiese una toalla que no fuese la suya (aunque fuese por error) y nos dio otra sin poner que habíamos perdido la otra (que hubiese supuesto una multa de 30 euros según ponía, pero hablando las cosas no hubo ningún problema).

El resto de la mañana la decidimos pasar pidiendo unas cañas con limón, y ver los espectáculos de animación, algunos divertidos como el del concurso de piernas sexys, donde la gente más atrevida desfilaba por una fila de voluntarias, que "palpaban el material", Riendo Riendo

Así llegó la hora de comer, que decidimos ir al restaurante "El Duero", que estaba abierto, aunque llegamos a las dos sabiendo que se cerraba la admisión a las dos y media. Nos encontramos con una considerable cola, que fue un poco lenta al principio, ya que el restaurante estaba lleno y había que esperar a que saliese gente para meter a otros.

Entre tanto la espera la amenizó una familia que estaba delante y que tenía a los típicos niños "coñazo", que le estaban protestando a la madre por todo, e incluso uno de los hijos llegó a morderla y pegarle un puñetazo en el hombro porque no le estaba haciendo caso.

Como nosotros éramos dos, pasamos incluso antes que otros que estaban delante y que eran grupos más grandes. Ya dentro, la sensación es mucho mejor para comer que la del buffet. Previamente, te han asignado una mesa y tienes un camarero sirviéndote la bebida que quieras. Y todo ello sin nadie paseando por los pasillos buscando sitio ni a la espera que alguien se levante para sentarse inmediatamente.

La comida era similar a la del buffet de la cubierta 11, quizás escasa en cuanto a variedad, pero bien en calidad, y eso se agradece. Pudimos comer también muy tranquilamente, para luego ir a tomar un café al casino.

Comenzaba la tarde y a primera hora había otra manualidad que decidimos probar; la de pintar pañuelos de seda. Al ser de los primeros en llegar pudimos participar de la misma, pero era limitado a diez plazas, mientras que los siguientes en llegar tenían que conformarse con ver cómo lo hacíamos el resto. Los chicos nos explicaron un par de efectos, aunque de material estaban un poco excaso y estaban algo estresados porque tenían que ir corriendo a hacer otra actividad... No nos disgustó, pero luego pensado en frío, para nosotros tampoco era una actividad en la que emplear el crucero.

A todo ésto, estábamos pendientes de que nos contestasen si nos iban a cambiar la cena para el segundo turno (el de las 21:45 h. como habíamos solicitado). Aún no nos habían contestado, aunque desde recepción nos dijeron que en ese momento estaban pasando por los camarotes a dejar la respuesta por escrito.

Así pues, decidimos volver a la piscina. Creo recordar que ahí si tuvimos suerte de coger tumbonas y estuvimos relajados viendo las gymkanas que planteaban los animadores, así como hacer algún amago de ir a bailar alguna de las coreografías elaboradas. Y todo ésto "regado" con las bebidas del "Todo Incluído", que servían en los bares. Ese fue el único día que vi grandes colas para pedir una consumición, pero sin más. Después de unas piñas coladas nos volvimos al camarote y vimos que sí nos habían concedido el cambio de turno de cena.

La cena del Capitán

A eso de las siete y media era la sesión de fotos con el capitan del barco, Augusto Neto. No nos hacía especial ilusión, pero ya de estar allí y llevar ropa elegante... Todavía tenía tiempo de sobra, así que aproveché para ir al gimnasio, que está bastante bien en cuanto a instalaciones. Las cintas para hacer carrera continua son modernas y mientras estás en el ejercicio te entretienes con la panorámica del mar.

Hay también máquinas de musculación aunque solo fui a hacer un poco de carrera en cinta, y está muy bien el detalle de que hay toallas para secarse el sudor y dispensadores de agua. También aproveché para observar el muro de escalada, que está bastante bien para iniciarse y casi no había gente allí nunca en las horas que estaba abierto, donde siempre había una persona encargada de "asegurar" al que subía.

Después de eso ducha y a cambiarse. Una de las dudas antes del crucero era cómo había que ir a la cena del capitán, pero pronto vimos que daba igual, ya que fueras como fueras no desentonarías (a ver, no quiere decir que vayáis en chándal Muy feliz Muy feliz ). Yo por ejemplo llevé traje, y no desentonaba pero tampoco lo llevaba mucha gente. Algunos llevaban camisa, corbata, americana y vaqueros; otros simplemente una camisa, vaquero y deportivas y otros incluso un polo y un vaquero. En cuanto ves al resto de la gente, te das cuenta que no desentonarás vayas como vayas.

El tema es que lo de la sesión de fotos nos decepcionó un poco. Era al lado del teatro y en unas colas enormes de gente que se extendía por diversos pasillos. Vimos a los fotógrafos y pensábamos que allí estaba el capitán, pero era un decorado de unas escaleras donde nos fotografiaban, lo cierto es que quedamos bien y nos gustó la foto cuando la revelaron. Después de eso tocaba seguir por una cola todavía mayor, que parecía interminable, hasta que a los pocos minutos nos dijeron que el capitán se había marchado y lo que había era un cartón a tamaño real con su imagen donde te fotografiabas.

Así que acabamos por salirnos de la cola. Fuimos a por unos mojitos y al teatro, donde había la presentación del personal del barco. Nos pusimos en la zona de "palcos", donde había mesas para asentar las bebidas y por lo general se veían bien los espectáculos. Vamos que se estaba cómodos incluso ese día que era el que más gente había en el teatro (el resto de los días muchas gente acababa pasando de los espectáculos).

Fueron saliendo uno por uno los diferentes responsables de cada área del barco y el capitán habló durante unos minutos. Luego comenzó lo que esperábamos, que era el espectáculo de magia. Ese sin duda fue el mejor espectáculo de todos, el mago muy bueno y con números muy trabajados, y muy enrollado, es de lo mejor que tienen en el "Sovereign", y algún día también participaba de algún número de humor. No sé si realmente lo podrán mantener en años siguientes porque es muy bueno.

Depués del número, salió la jefa de animación, Marta Rossi, para explicarnos el procedimiento de desembarque en Túnez para el día siguiente, y tocó ir a la cena.

Como dije, nos cambiamos al turno de las 21:45 h. y en el otro restaurante al del primer día (nos fuimos al "Guadiana", que es exáctamente igual al "Duero"). La cena estuvo muy bien, quizás si quieres sacar punta a algo, algunos de los primeros platos eran un poco de "batalla" pero el resto estaba bastante rico. Además el camarero y su asistente (que nos ponían las bebidas) eran encantadores. Me acuerdo que la asistente era colombiana y se llamaba Nidia, del camarero lo siento pero no me acuerdo.

Al acabar de cenar, nos daban siempre consejos útiles sobre las horas de desayunar y comer y dónde para no tener "atascos" de gente y siempre eran muy útiles. La verdad es que nos sentimos muy cómodos.

Con todo, casi eran las 11 de la noche cuando terminamos de cenar. Así que decidimos ir al Spinaker bar a tomar algún café y algún coctail, antes de ir a dormir. No tardamos mucho, ya que al día siguiente tocaba levantarse antes de las seis de la mañana, ya que el barco desembarcaba en Túnez a las siete.
Etapas 1 a 3,  total 8
 1  2  3  siguiente siguiente


3-Túnez (Español amigo, solo mirar, si no comprar, no pasar nada)

3-Túnez (Español amigo, solo mirar, si no comprar, no pasar nada)


Localización: Mediterráneo Mediterráneo Fecha creación: 23/08/2012 23:52 Puntos: 5 (1 Votos)
El lunes llegábamos a la primera escala del crucero, Túnez, un sitio donde no todo el mundo bajó porque era un lugar de compras, zocos, regateos, etc. Y si eso te agobia en demasía no es tu sitio.

Como el desembarco era a las siete de la mañana y no queríamos agobiarnos con el tiempo, nos tocó madrugar. Así que a levantarse a las 5:45 h. y prepararse para ya tener todo listo ir a desayunar e ir ya a esperar el desembarco. Fuimos al restaurante "El Duero", que nos gustó mucho el día antes; abría a las seis y media y a esa hora fuimos. Nos juntamos bastante gente que nos ubicaron rápido en las mesas, aunque hubo un poco de lío en la cola para coger cosas del buffet. Sin embargo pudimos desayunar sin agobios y sobrados de tiempo. Como siempre, el café estaba muy bien y la atención de los camareros muy buena.

EL DESEMBARCO EN TÚNEZ

Para este desembarco, el día antes se nos avisó que debíamos ir con pasaporte y con una tarjeta que se nos dio y que nos servía como "visado"; allí estaban nuestros datos y simplemente había que rellenar nuestra profesión. Aparte de ello debíamos salir con la tarjeta identificativa del barco, donde había un número que era el turno para salir y que en teoría se rotaba cada día, sabiendo que siempre tenían prioridad para salir los primeros los que contrataban las excursiones con el barco. Nosotros teníamos el doce, por lo que ese día salimos de los últimos, aunque no se tardó mucho en desembarcar.

Creo que estuvo bien organizado, ya que nos citaron en la cubierta 3 y había unos pasillos habilitados por los que ibas en fila bajando hasta la cubierta 1 (la de más abajo) que era por donde se salía. La gente ese día salió ordenada, aunque con más "retenciones" que el resto de los días, igual por el tema del control de pasaportes.

Al llegar a la salida del barco había unos lectores de tarjetas, donde tenías que pasar la tuya para dejar constancia de que habías salido, lo mismo que a la vuelta había que volverla a pasar para saber que entrabas.

El único "fallo" del barco entre comillas es que no se controlaban las tarjetas con el turno de salida a los pasajeros, aunque eso habría demorado el proceso. Pero de eso se dio cuenta mucha gente y a partir del dia siguiente empezaron a proliferar los "jetas" que se intentaban colar y saltar su turno, siendo el caso más estresante al día siguiente en Nápoles.

Una vez fuera del barco, accedimos al edificio del puerto de La Goulette, con numerosas tiendas que aún no estaban abiertas (el horario local de Túnez era las seis de la mañana) y llegamos en fila hasta el control de pasaportes donde te lo revisaban y se quedaban con una parte de la tarjeta que tenías como visado, sellándote la otra. A nosotros no nos lo volvieron a pedir, ni una cosa ni la otra, a la vuelta, pero es conveniente mantener la tarjeta que te sellan. A partir de ahí ya sales del edificio y puedes comenzar la tu viaje por Túnez.

BUENA EXPERIENCIA CON EL TAXISTA CON EL QUE FUIMOS

En Túnez puedes organizarte de muchas formas. Por comentarios descartamos la excursión del barco, ya que además de su precio, te llevan a toda prisa por los sitios y te hacen ir a una especie de fábrica de alfombras donde te intentan vender artículos. Una opción podría ser cualquier agencia externa, que por un precio razonable te hacía la excursión por los tres sitios importantes (La Medina de Túnez, Cartago y Sidi Bou Said).

Sin embargo nosotros nos dejamos guiar por los consejos. Incluso en la propia agencia de viajes nos aconsejaron que contratáramos un taxi; hay opiniones para todos los gustos, e incluso gente con malas experiencias, pero nosotros tuvimos suerte.

Nos organizamos con otra pareja y cogimos uno de los taxis amarillos que esperan dentro del puerto de La Goulette y que tienen precios oficiales marcados. Si sales del puerto hay más taxis con los que puedes regatear el precio, pero nosotros no queríamos comenzar ya regateando con el taxi y fuimos a lo cómodo.

El taxista nos hizo la ruta por los tres puntos antes indicados por 60 euros (es el precio oficial) a repartir entre las cuatro personas. El tipo intentaba ser gracioso con nosotros y no paraba de reir con frases tipo como "hola, hola, pepsi cola", pero a la hora de la verdad fue de lo más competente.

Como la hora local era algo menos de las siete de la mañana, era Ramadán y estaba casi todo cerrado, nos empezó el recorrido por Cartago. Este fue el punto diferencial con las agencias, ya que la visita fue mucho más completa. Las agencias te llevan a que veas las ruínas de Cartago por fuera, ya que no merece la pena pagar los cinco euros por un sitio que apenas tiene ya restos (la gente los ha ido robando con el paso de los años), pero nada más.

El taxista nos hizo un recorrido de lo más completo, nos llevó a dichas ruínas, pero nos hizo un recorrido por toda la ciudad, que viene a ser donde vive la gente con dinero con sus pedazo chalets. También nos llevó a ver un anfiteatro, un templo donde había restos de mosaicos y esculturas, una mezquita, una laguna... Vimos cosas muy interesantes de Cartago que no suele ver la gente y eso es la parte cultural de Túnez y lo que realmente merece la pena. Además de darnos orientaciones del tipo "poneros aquí para sacaros fotos, que os va a salir igual de bonitas, y si pasáis de esa línea os van a cobrar". Además de ofrecerse a sacarnos fotos.

Visitando las cosas de Cartago nos tiramos casi dos horas, que fueron una sorpresa agradable. Y de ahí fuimos a Sidi Bou Said, la ciudad de casas blancas y azules, que aparece en carteles turísticos de Túnez y que a mí me defraudó en parte.

El taxista nos dejó en un parking por libre durante una hora para que recorriésemos la localidad, que se limitaba a una calle en cuesta con infinidad de puestos y tiendas, y más allá un mirador de la costa tunecina. Ahí te puedes comenzar a agobiar, ya que te abordan infinidad de vendedores con el "español amigo" e invitándote a ver su tienda. Lo cierto es que en algunas había cosas muy bonitas, pero cuando te vienen muchos ya te cansas.

Nosotros "picamos" en el regateo, en una de las tiendas, en la que pregunté por una cajita, el vendedor me dijo el precio y cuando me iba para fuera, me paró y nos tiramos un rato regateando, porque el tío era pesado como él solo, y al final acabó vendiéndome la cajita, pero ya acabé escarmentado y dispuesto a no atender a nadie más.

En este punto nos ayudó mucho "La Web de Coppi", que daba unas indicaciones de dónde había situada una tienda donde el dueño no regateaba y tenía los precios expuestos. Cuando llegamos vimos que era muy barato y por tres euros, me llevé unos cuantos souvenirs para repartir con varios familiares al volver a España. Ahí se acabó Sidi Bou Said.

Un consejo, no toméis nada en el bar que está en el párking, ya que a la pareja con la que compartíamos taxi, les clavaron por dos Coca Colas.

Nos recogió de nuevo el taxista y después de un recorrido por algo parecido a una autovía con maniobras de los conductores un poco arriesgadas, llegamos a Túnez capital. El taxista nos dejó cerca de La Medina y nos dio unos consejos útiles.

Cuidado para los que vayáis porque hay gente que os ve bajar del taxi y se ofrece a haceros de guía por La Medina; no les hagáis caso. Nos adentramos en esta zona, que viene a ser el zoco de Túnez, un conjunto de callejuelas estrechas con muchas tiendas de ropa, souvenirs, electrónica, filigrana, etc. En fin un ambiente, que no igual, pero que también vi en Camden unos meses antes, con la diferencia de que alló no había nadie agobiándote.

Y es que La Medina es como Sidi Bou Said pero a lo bestia en cuanto a gente abordándote para que pares en su tienda a cada paso que das. Solo había una zona de joyerías donde no se estilaba el regateo. Cierto es que La Medina es una zona muy vistosa, pero yo ya estaba cansado de vendedores intentando regatear, por lo que salimos en búsqueda del taxista, una hora y poco después de llegar.

Así, el taxista nos llevó de nuevo al puerto (que está a unos siete kilómetros de Túnez capital), donde llegamos un poco después de las doce del mediodía. Lo cierto es que quedamos encantado con su servicio, y al llegar, antes que nos lo insinuase siquiera, le dejamos entre los cuatro diez euros de propina porque se lo había currado mucho.

De nuevo en la terminal del puerto, ahora sí estaban abiertas todas las tiendas que las pasamos de largo. Antes de subir al barco, Pullmantur tenía un puesto donde servían agua fresca, algo que se agradecía mucho por el calor que había. Así subimos al barco donde había que pasar la tarjeta para dejar constancia de que ya habías entrado en el Sovereign.

PISCINA Y AVENTURAS PARA COMER EN EL BUFFET

Llegamos pronto al barco pero cansados, porque habíamos ido a bastantes sitios y hacía mucho calor, por lo que nos planteamos tomarnos con calma el resto del día. Así que nos cambiamos y fuimos a la piscina, que todavía no estaba muy masificada porque faltaba bastante gente por subir al barco. No había colas en los bares de la piscina y pudimos tomar unas cañas con limón sentados tranquilamente en una mesa, y posteriormente meterme un chapuzón rápido en la piscina.

Así todo tocaba ir a comer y nos fuimos sobre la una y media, dejando las toallas en las sillas. Sé que no es ético, pero lo cierto es que todo el mundo hacía lo mismo en las sillas y las tumbonas y tenías que adaptarte a las circunstancias.

Total, que nos fuimos al buffet "Panorama", que no recuerdo si es que era el único que estaba abierto ese día o que en el restaurante "El Duero" ese día solo ponían "Cocido Madrileño". Total, que encontrar sitio para sentarse era misión casi imposible y no parabas de ver gente paseando buscándolo.

Tuvimos la suerte de que una pareja joven con un bebé se apiadó de nosotros y nos dijo que nos quedásemos por allí, que terminaban inmediatamente de comer. Nos dejaron el sitio, y nosotros también dejamos que se sentase con nosotros otra pareja que estaba buscando sitio. Solventado el problema del sitio, nos organizamos de uno en uno para ir por la comida que queríamos para que no nos pasase lo del primer día y nos encontrásemos el sitio ocupado.

La comida fue muy agradable intercambiando opiniones del crucero con esta pareja y además pudimos ver mientras comíamos como partía el barco en dirección a Nápoles (salía a las 14:00 h.).

Así pues terminamos tranquilamente, y volvimos a las sillas que teníamos guardadas con las toallas. Repito que no es lo correcto, pero había gente que tenía la toalla todo el día en la tumbona y no aparecía por allí. Encontramos una tumbona, y al rato otra con lo que ya nos quedamos allí relajados por unas cuantas horas observando los diversos concursos y shows organizados por el equipo de animación, con unas coreografías y bailes incluídos, en alguno de los cuales participamos.

Todo ello aderezado con alguna Piña Colada, y con algún chapuzón para refrescarse. No había ganas de hacer más, simplemente estar tirado en la tumbona muy relajado después de la jornada por Túnez.

NOCHE DEL TERROR

Para esa jornada el espectáculo era el de la "Noche del Terror", donde en teoría se animaba a la gente a que se disfrazase, pero no vi a ningún pasajero, ya que tampoco se avisa de estos espectáculos antes de la salida para que pueda alguien llevarse algo.

Tenía ganas de ver lo que preparaban después del número de magia del día anterior, que me había encantado. Así que después de pedir unos mojitos, entramos en la misma zona de palcos del teatro que estuvimos el día anterior, creo que con menos gente presenciándolo.

Debo decir que salí un tanto decepcionado, ya que se limitaba el espectáculo a un equipo de danza disfrazados de monstruos como Drácula, Frankenstein, etc. haciendo coreografías sobre el escenario. No dudo que lo hiciesen bien, pero realmente me esperaba otra cosa.

Después de este espectáculo, salió Marta Rossi de nuevo a explicar que al día siguiente se llegaba a Nápoles y el procedimiento para la salida del barco, y con todo tocó ir a cenar.

La cena nos resultó del todo agradable. Es un placer eso de llegar tranquilamente con la mesa ya asignada, te traigan la bebida y puedas pedir platos bastante ricos, sobre todo el plato principal y el postre, para luego tener una agradable charla con los camareros y escuchar sus recomendaciones.

Después de cenar, decidimos aprovechar para tomar algo con otras parejas que habíamos conocido de la cena del primer día, antes que nos cambiasen el turno. Así, entre coctail y coctail pudimos extendernos un poquito, ya que al día siguiente el desembarco era a las nueve de la mañana y esto te daba un poco más de margen para poder dormir.




Etapas 1 a 3,  total 8
 1  2  3  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (15 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 58
Anterior 0 0 Media 67
Total 73 15 Media 25887

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Sovereign 28 de Julio de 2012
Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios
VIPE  VIPE  25/08/2012 12:53
Excelente diario.

RuperCDP  RuperCDP  25/08/2012 13:39   📚 Diarios de RuperCDP
Muchísimas gracias. Vosotros también hacéis un gran trabajo.
Pumuki23  Pumuki23  26/08/2012 18:25
Que bien explicado Ruper! Gracias, tendré en cuenta muuuchas de tus cosas. He reservado las excursiones en la misma agencia externa que tu y además(que casualidad) las mismas que tu XD y ahora estoy mucho mas tranquila. Un saludo!
Tofolin67  Tofolin67  27/08/2012 21:29   📚 Diarios de Tofolin67
Bien resumido!! Menudo curro te has pegado amigo
Default https Avatar  vmateos  26/03/2014 12:22
muy bien explicado todo, seguro que me quedo con mas de una cosa para tener en cuenta.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Crucero Jewel OTS 21-30 octubre 2019Crucero Jewel OTS 21-30 octubre 2019 Este crucero de 9 noches tiene el siguiente recorrido: Civitavecchia-Navegación-Miconos-El... ⭐ Puntos 4.75 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 182
Crucero Brilliance OTSCrucero Brilliance OTS 18-30 agosto 2016 + 3 días en Barcelona. (Barcelona-Venecia-Barcelona) ⭐ Puntos 4.36 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 107
Crucero Celestyal JourneyCrucero Celestyal Journey COMBINADO ATENAS Y CRUCERO POR LAS ISLAS GRIEGAS ⭐ Puntos 4.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 93
CRUCERO PULLMANTUR CON NIÑOS: Grecia, Montenegro, Croacia e ItaliaCRUCERO PULLMANTUR CON NIÑOS: Grecia, Montenegro, Croacia e Italia 4 MARES Y 4 PAISES EN UNA SEMANA DE VERANO 2017 + 4DÍAS EN... ⭐ Puntos 4.50 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 83
BRISAS DEL MEDITERRÁNEO- Sovereign- PullmanturBRISAS DEL MEDITERRÁNEO- Sovereign- Pullmantur Una pequeña guía para todo aquel al que pueda ayudarle (como tantas me han... ⭐ Puntos 4.84 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 77

forum_icon Foros de Viajes
Barco-Cruceros-Ferries Tema: Sovereign-Brisas del Mediterraneo-Pullmantur-General
Foro Cruceros por el Mediterráneo Foro Cruceros por el Mediterráneo: Cruceros por el Mediterraneo: España, Italia, Francia, Monaco, Grecia, Islas Griegas, Turquía, Croacia. Excursiones, barco, escalas, búsqueda de compañeros, navieras, salidas, puertos.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 762
1754392 Lecturas
AutorMensaje
Abelzgz92
Abelzgz92
New Traveller
New Traveller
24-12-2019
Mensajes: 2

Fecha: Mie Feb 05, 2020 01:48 pm    Título: Re: Sovereign-Brisas del Mediterraneo-Pullmantur-General

somos una pareja 25 años tenemos salida el 18 de julio es nuestro primer crucero
emilio1956
Emilio1956
Indiana Jones
Indiana Jones
18-01-2011
Mensajes: 1580

Fecha: Mie Feb 05, 2020 01:50 pm    Título: Re: Sovereign-Brisas del Mediterraneo-Pullmantur-General

alguien que salga el 18 de julio
Sandryxv
Sandryxv
New Traveller
New Traveller
07-06-2020
Mensajes: 2

Fecha: Dom Jun 07, 2020 04:48 pm    Título: Re: Sovereign-Brisas del Mediterraneo-Pullmantur-General

Abelzgz92 Escribió:
somos una pareja 25 años tenemos salida el 18 de julio es nuestro primer crucero

Hola nosotros también salimos el 18 de julio..esperemos que salgamos...
Sandryxv
Sandryxv
New Traveller
New Traveller
07-06-2020
Mensajes: 2

Fecha: Dom Jun 07, 2020 04:51 pm    Título: Re: Sovereign-Brisas del Mediterraneo-Pullmantur-General

emilio1956 Escribió:
alguien que salga el 18 de julio

Nosotros también salimos el 18 de julio...
GABI007
GABI007
Indiana Jones
Indiana Jones
08-11-2006
Mensajes: 1017

Fecha: Lun Jun 22, 2020 04:43 pm    Título: Re: Sovereign-Brisas del Mediterraneo-Pullmantur-General

Problemas para Pullmantur:

Web Page Name
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube