Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
JERUSALÉN 2a PARTE

JERUSALÉN 2a PARTE ✏️ Diarios de Viajes de Israel Israel

Entramos en lo que hoy es el trazado de la Vía Dolorosa por la Puerta de los Leones. Y digo en lo que es hoy porque la famosa calle que recorrió Jesús desde que fue condenado y hasta que se le enterró ha cambiado varias veces, fruto de las...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)
Israel: peregrinos sin peregrinar

Diario: Israel: peregrinos sin peregrinar

Puntos: 5 (6 Votos)  Etapas: 28  Localización:Israel Israel

Entramos en lo que hoy es el trazado de la Vía Dolorosa por la Puerta de los Leones. Y digo en lo que es hoy porque la famosa calle que recorrió Jesús desde que fue condenado y hasta que se le enterró ha cambiado varias veces, fruto de las remodelaciones de la ciudad. Lo que hoy pasamos es lo que se entiende como Vía Dolorosa desde la Edad Media.

Aquí encontramos unos wc públicos.

Al poco de atravesar la Puerta nos encontramos con una de las Iglesias más hermosas de la ciudad, la de Santa Ana, en pleno barrio musulmán.

JERUSALÉN 2a PARTE - Israel: peregrinos sin peregrinar (1)


La Iglesia original era bizantina, de los tiempos de la emperatriz Elia Eudocia o Eudoxia, y estaba dedicada a la Virgen María. Dicha iglesia fue destruida en la invasión persa del 614. Aunque fue reconstruida, volvió a ser destruida, ahora en el 1009 por Al-Hakim.

La iglesia que vemos hoy en día (previo pago) es una hermosa estructura románica. Se considera uno de los mejores ejemplos de arquitectura medieval de la ciudad (aunque tampoco es que queden tantos).

Su construcción se debe a los Caballeros de la Cruz en 1140. Se dedica a Santa Ana porque existe la tradición de que en la cripta estaba antiguamente la casa de San Joaquín y Santa Ana, los padres de la Virgen.

Cuando la ciudad fue conquistada por Saladino, la iglesia pesó a ser una escuela de la ley islámica (una madraza).

Después de la Guerra de Crimea, en el año 1856, el sultán Abd-al-Majid decidió entregársela a Francia por su ayuda contra los otomanos. La iglesia fue restaurada por el estado francés. En 1877 se entregó a los Misioneros de África. Pertenece a la Orden de los Padres Blancos.

Dice la tradición cristiana que la Virgen nació aquí.

El interior de la iglesia sorprende por su sencillez y, en nuestro caso, por los cantos de un grupo de peregrinos. Los he visto leyendo la Biblia pero era la primera vez que unos se ponían a cantar a coro. Quedaba bonito. Está construida en estilo francés del siglo XII. En su tiempo tuvo tres entradas pero ahora solo quedan dos.

Justo al lado de la iglesia, en el patio, encontramos unos muy interesantes restos arqueológicos. Allí está lo que queda de la Piscina de Bethesda (la Biblia dice que allí Jesús curó a un paralítico). Data de tiempos de Herodes el Grande (entre el 37 y el 4 a.C.). Servía para recoger las aguas de la lluvia y como mikvé. Se trata en realidad de una gran cisterna doble, con una profundidad máxima de 20 metros.

JERUSALÉN 2a PARTE - Israel: peregrinos sin peregrinar (2)

Formaba parte del sistema de canalización y recogida de aguas de tiempos del Segundo Templo. Parece ser que después formó parte de un santuario dedicado a Esculapio (Ascleplio), el dios de la medicina.

Encima de la piscina se construyó una iglesia en época bizantina y otra más pequeña en tiempos de los cruzados.

Entre los restos también encontramos mosaicos, una cisterna, algunas estancias de época romana y pilares bizantinos.

Las estaciones de la Vía Dolorosa ahora son 14 pero antiguamente eran 8. Veamos las actuales.

JERUSALÉN 2a PARTE - Israel: peregrinos sin peregrinar (3)

Primera estación: Está frente al Monasterio Franciscano de la Flagelación en la escuela musulmana de El Omariye. Representa la condena a muerte de Jesús. Este monasterio es de 1929 y se construyó en el sitio donde se supone que Jesús fue condenado por Poncio Pilatos.

Segunda estación: está enfrente de la primera, en el monasterio Franciscano. Esta estación se conoce como la Flagelación e imposición de la cruz. Entramos en el patio y vimos a nuestra la derecha la capilla que evoca el lugar donde flagelaron a Jesús. En realidad la flagelación sería el primer punto para algunos (correspondiente a la primera estación). La capilla de la Flagelación, aunque tiene un aire medieval, se construyó en 1920 por... Antonio Barluzzi (otra vez).


JERUSALÉN 2a PARTE - Israel: peregrinos sin peregrinar (4)

Aunque no pudimos entrar porque estaban haciendo una misa se dice que la cúpula que tiene una corona de espinas con estrellas. Tiene una vidriera en la que están representado Jesús atado a la columna, Pilatos lavándose las manos y Barrabás siendo liberado.

A la izquierda encontramos la capilla de la Condena, donde están representados unos soldados entregándole la cruz a Cristo. También se construyó a principios del siglo XX sobre los restos de una capilla medieval. Se dice que es el lugar donde Pilatos condenó a Jesús (¿pero eso no era en la primera estación?; ¿no te condenan primero y luego te flagelan?).

Para mí estas dos primeras estaciones están algo mezcladas.

En el monasterio franciscano encontramos el Studium Biblicum Franciscanum, un prestigioso centro de estudios bíblicos.

Un poco más allá encontramos el convento de las Hermanas de Sión fundado en 1857 (entrada de pago). En los años 30 del siglo pasado se halló el pavimento del litóstrotos. Se han dado varias definiciones sobre este suelo. En algunas interpretaciones es la elevación cubierta de grandes losas donde se colocó la silla judicial de Pilatos. Sería, pues, el lugar de la Torre Antonia que Herodes habí­a construido para defensa del templo donde Pilatos conversó con Jesús antes de condenarle y entregarle. Se denominaba en hebreo “gabbata”.

Era una sala baja, enlosada (lithos, piedra, losa), donde Pilatos solí­a juzgar y tratar con el pueblo cuando se trasladaba a Jerusalén desde Cerarea.

La Fortaleza Antonia estaría en el lugar donde ahora está la madraza que comenté en la primera estación.

Ese pavimento se extendía también enfrente del pretorio.

En el subsuelo se conservan algunas piedras estriadas que, dicen, pisó Jesús. Pues no. Falso. Las pruebas arqueológicas han demostrado que son del siglo II. También se puede ver un antiguo juego romano inscrito en el pavimento con el que los soldados se entretenían. La leyenda dice que es el juego que hicieron los soldados para repartirse las vestiduras de Jesús pero si el suelo es del siglo II eso es imposible.

JERUSALÉN 2a PARTE - Israel: peregrinos sin peregrinar (5)

El Litóstrotos y la casa o pretorio de Pilato donde el Señor fue juzgado se encontraban abandonados en el siglo IV, según testimonio del llamado Peregrino anónimo de Burdeos y Cirilo de Jerusalén.

dannythedigger.com/ ...819934.jpg

En el siglo V se construyó una iglesia que más tarde se llamó Sta. Sofía (Sabiduría en griego) porque “el primero de los amigos de la Sabiduría escuchó allí la propia condenación” . El santuario del Litóstros o de la Condenación se construyó en el año 1904 por Fr. Wendelin Hinterkreuser sobre las ruinas de una iglesia medieval descubierta algunos años antes. No se conoce el nombre de la antigua iglesia.

En la calle nos llama la atención un arco, el llamado Arco del Ecce Homo. Aquí Poncio Pilatos presentó a Jesús flagelado y dijo “Ecce Homo” (“He aquí el hombre”), se lavó las manos y lo condenó a morir. Sobre este arco hay dos versiones: unos dicen que ese fue el sitio exacto donde Pilatos dijo la frase y otros dicen que la piedra sobre la que Pilatos pronunció la frase sirvió para construir el arco. En realidad no se trata de nada de eso. Es un arco triunfal erigido por Adriano en el año 135 para celebrar la caída de Jerusalén. El arco izquierdo, que no ha llegado a nuestros días, formó parte de un monasterio islámico, mientras que el derecho todavía se conserva dentro de la Iglesia del Ecce Homo (la iglesia que conserva el litóstrotos). Es más, el origen del arco estaría en el año 70 y sería obra de los romanos para hacer una rampa por la que acceder a la Fortaleza Antonia, donde se habían atrincherado los rebeldes judíos. Por cierto, ¿sabéis que lo de fortaleza Antonia es en honor a Marco Antonio?. Adriano aprovecharía los cimientos para hacer ese arco triunfal.

JERUSALÉN 2a PARTE - Israel: peregrinos sin peregrinar (6)

Dentro del convento de las Hermanas de Sion se conserva una parte del arco así como restos del estanque del Gorrión (Struthion), antiguo aljibe que recogía el agua de lluvia.

Tercera estación: Tenemos que avanzar un poco y girar. En la esquina de la calle El Wadi encontramos la capilla católica armenia que conmemora la primera caída de Jesús llevando la cruz. Por cierto, se cree que allí, en medio de la calle, sigue habiendo piedras del tiempo de Jesús. Transita tanta gente que es imposible fijarse bien. Es un edificio del siglo XIX renovado completamente por soldados católicos de la armada libre polaca durante la Segunda Guerra Mundial. Nada más entrar vemos un relieve que representa la mencionada caída.

JERUSALÉN 2a PARTE - Israel: peregrinos sin peregrinar (7)

Cuarta estación: Está pegada a la anterior, en la iglesia armenia de Nuestra Señora de los Dolores. Aquí según la tradición fue donde el Mesías se encontró con su madre. El primer día no nos dejaron ni atravesar la puerta (quizás había misa). Después solo pudimos llegar al patio pero la iglesia estaba cerrada. Nos llama la atención junto a la puerta una imagen que de lejos parece la Esperanza de Triana o la Macarena. Pues no vamos tan desencaminados. Es una Virgen malagueña. La iglesia se construyó en parte sobre las ruinas de una iglesia bizantina y en parte sobre las de una casa de baños mameluca.

Quinta estación: La encontramos al otro lado de la calle, un poco más allá (por cierto, aquí cerca hay unos wc públicos). En este punto Simón de Cirene es obligado a llevar la cruz, como bien dice sobre la puerta de la capilla de 1895. Al lado hay una piedra en la pared con una marca hundida. Se cree que es la marca de la mano de Jesús sobre el enlosado al caer. Es un clásico tocarla. Cuando pasamos una de las veces alguien había dejado un billete de dólar. Al pasar de nuevo, alguien había puesto la mano con devoción en la piedra y había arrastrado sin querer el billete a su bolsillo. Fue aquí donde los Franciscanos tuvieron su primera sede en Jerusalén en 1229.


JERUSALÉN 2a PARTE - Israel: peregrinos sin peregrinar (8)

Sexta estación: Debemos ir mirando atentamente para que no nos pase por alto la señal en la pared ya que nos encontramos en una calle estrecha se subida, atestada de gente y con tiendas a un lado. Aquí Verónica limpió el rostro ensangrentado de Jesús. Se encuentra el convento de las Pequeñas Hermanas de Jesús, donde la tradición sitúa la casa de Verónica. El nombre "Verónica" se puede derivar de la palabra latina vera, que significa imagen verdadera. Hoy en día, esta estación está marcada por la Iglesia Católica Griega de la Santa Faz, que forma parte del Monasterio de los Cruzados de San Cosmos. La capilla fue construida en 1882 sobre los restos de un monasterio Bizantino. El techo de la iglesia conserva sus arcos cruzados y la iglesia fue remodelada en 1953 por el arquitecto Antonio Barluzzi (sí, el de siempre).

Séptima estación: La encontramos al final de la calle, enfrente. Nos adentramos en el zoco árabe de Jan El Zet. En una pequeña capilla en una puerta del zoco se sitúa la segunda caída de Cristo. Se dice que aquí se le colocaba la tablilla en la que figuraba el motivo de la sentencia y por eso se llama a ese sitio la Puerta de la Sentencia. También podría haber sido donde estaba la Puerta del Juicio por la que Jesús dejó la ciudad vieja de Jerusalén en la ruta hacia el Calvario (Gólgota). En aquel tiempo el Gólgota se encontraba fuera de las murallas de la ciudad y las crucifixiones no se hacían dentro de la ciudad. Dentro de la capilla hay un fragmento de columna que pertenecería al Cardo (una de las principales calles de la ciudad romana de la que hablaré más adelante).

Octava estación: Puede pasar muy desapercibida. Tenemos que fijarnos con detenimiento en la pared del monasterio griego. Allí se produjo el encuentro con las mujeres de Jerusalén. Jesús se detuvo aquí para consolar a las mujeres diciéndoles que no lloraran por él, sino por ellas mismas y sus hijos. En el momento de la crucifixión, esta estación habría estado fuera de las murallas de la ciudad.

JERUSALÉN 2a PARTE - Israel: peregrinos sin peregrinar (9)

Novena estación: La novena estación tiene un poco de mala baba porque tenemos que ir hacia atrás y está bastante escondida. Para encontrarla debemos buscar el convento etíope. Al final del muro, hay otra columna que identifica la tercera caída del Señor. Muy cerca se encuentra el complejo Ortodoxo Copto. Una cruz en una columna romana pegada a la pared del Patriarcado Copto indica la novena estación. Una puerta verde a la izquierda conduce al patio frente al Santo Sepulcro. La pequeña iglesia Copta de Santa Elena está dedicada a Helena, la madre del Emperador Constantino. En el siglo IV, Helena descubrió y restauró varios sitios cristianos importantes en Tierra Santa, incluida la "cruz verdadera" descubierta donde se encuentra el Santo Sepulcro en la actualidad. Dentro de la iglesia, bajando unas escaleras, hay una antigua cisterna de agua subterránea descubierta por Helena, que se dice que proporciona agua al Santo Sepulcro.

JERUSALÉN 2a PARTE - Israel: peregrinos sin peregrinar (10)

Las siguientes estaciones hasta alcanzar la 14ª están en el Santo sepulcro.

La décima estación es la capilla del despojamiento de Jesús. Se llama así porque es (supuestamente) el lugar donde los soldados se repartieron a suertes sus vestidos. Tenemos que subir por una escalera que encontramos a la izquierda. Se encuentra en una sala del Santo Sepulcro llamada la Capilla de los Francos.

JERUSALÉN 2a PARTE - Israel: peregrinos sin peregrinar (11)

La undécima estación es preciosa aunque en este punto las estaciones se confunden un poco. Tiene mosaicos de 1938 y se supone que es el lugar donde Jesús fue clavado en la cruz. Cuando Jesús lanzó un grito y expiró, la cortina del templo se rasgó en dos de arriba a abajo. El oficial situado frente a él, al verlo morir de esta manera, exclamó: “Verdaderamente este hombre era hijo de Dios“. Se encuentra en un altar franciscano detrás del muro de la décima estación.

Tiene lógica que en esta zona pudiera estar el lugar donde los romanos llevaban a los condenados porque se trata de una elevación de terreno a las afueras de la ciudad en el siglo I.

JERUSALÉN 2a PARTE - Israel: peregrinos sin peregrinar (12)

¿Jesús fue clavado en una cruz como conocemos actualmente?. Pues no se sabe. Las evidencias históricas nos hablan de dos tipos de cruces, con estaca y un travesaño. Pero ese travesaño puede formar la típica cruz que conocemos o puede ir justo arriba, dando forma de T (una Tau griega), símbolo que, por cierto, adoptaron los primeros cristianos según se dice.

A partir del 1500 surgió la teoría de la llamada crux simplex, una simple estaca. Los Testigos de Jehová se acogen a esta versión, rechazando, pues, la idea de una cruz. Es un modo de sacrificio muy antiguo aunque, en muchos casos, usado más como método de empalamiento (persas, otomanos, el mismo Vlad Tepes...). La crux simplex provocaría la muerte muy rápida; las otras dos producirían una larga agonía, tanto que incluso se sabe que los romanos llegaban a instalar pequeños asientos para los condenados en la propia cruz.

JERUSALÉN 2a PARTE - Israel: peregrinos sin peregrinar (13)

Las evidencias ¿qué nos llevan a pensar?. Pues no tenemos ni idea.

¿Y los clavos dónde se ponían?. Estamos acostumbrados a ver representaciones con clavos en los pies y en las manos pero eso es anatómicamente imposible. La carne se desgarraría. Lo normal era poner clavos de 20 o 30 cm en tobillos y en muñecas o incluso más arriba. A veces era necesario atar también al reo con unas cuerdas. Ni uno solo de los Evangelios nos dice si Jesús fue atado o clavado (a pesar de algún clavo que otro que ronda por ahí a modo de reliquia). El Evangelio de Juan sí habla de heridas en las manos. ¿Clavos, pues?.

El Gólgota no se trataba realmente de una colina sino de un montículo aislado de roca dentro de una cantera abandonada. De ahí que la Capilla actual del Calvario no se eleva a más de tres o cuatro metros encima del suelo de la basílica. Esta antigua cantera había servido para construir las murallas de Jerusalén en los tiempos del rey Ezequías y del profeta Isaías (finales del siglo VIII a.C.). Los picapedreros habían dejado de lado este trozo de roca del que no conseguían extraer ningún bloque de calidad. Esa roca agrietada se puede ver detrás de un cristal.

Las excavaciones arqueológicas de la segunda mitad del siglo XX demostraron la existencia de una vasta cantera para la extracción de la piedra malaki, situada a penas fuera de las murallas, y que se utilizaba desde el siglo VIII al I a.C. para construir los edificios de los ciudadanos.

Cuando se abandonó la cantera esta zona se utilizó para pequeños huertos y jardines cultivables y en sus paredes rocosas, a lo largo de la colina, se realizaron una serie de tumbas de familia.

El mismo Gólgota, el “monte” en el que se clavaron las cruces, debía aparecer como el pico de una roca más elevado y separado de la colina, un lugar adecuado para la ejecución demostrativa de las penas capitales.

Desde que Herodes Agrippa en el 41-42 d.C. amplió el circuito de la muralla de Jerusalén hacia el noroeste, el Gólgota empezó a formar parte de la ciudad, y de lugar aislado con el tiempo, se transformó en parte integrante y centro de la ciudad.


En la duodécima estación vemos un altar griego sobre la roca del Calvario donde se levantaron la cruz de Jesús y las de los dos ladrones. Justo en la roca de al lado se ve una hendidura que se produjo por un terremoto. Debajo del altar se puede ver un disco de plata con un agujero en la marca del medio donde habría estado la cruz. Yo no acabo de entender cómo es posible que se pudiera clavar una cruz en la roca.

JERUSALÉN 2a PARTE - Israel: peregrinos sin peregrinar (14)

Tenemos que volver a bajar para encontrar la decimotercera estación, justo frente a la puerta de entrada. Nos sorprenderá ver a mucha gente agachada, tocando una piedra o pasando pañuelos por encima. Se trata de la losa de la unión donde la tradición asegura que fue depositado el cuerpo de Jesús una vez bajado de la cruz. En realidad lo que vemos es una piedra del siglo XIX que cubre la "verdadera" losa. Parece que tuvieron que taparla para que los peregrinos no se la llevaran trozo a trozo.

JERUSALÉN 2a PARTE - Israel: peregrinos sin peregrinar (15)

Y llegamos al punto culminante, la decimocuarta estación, en la que las colas pueden ser de tres a cinco horas. Nosotros entramos sorprendentemente un Domingo de ramos en veinte minutos. Se trata de la tumba propiamente dicha. La tumba está dentro de un edículo en el centro de una gran rotonda (con muy poco estilo arquitectónico). Dentro del edículo se encuentra la Capilla del Ángel que contiene un pequeño trozo de la roca que cerró la cueva del entierro de Cristo. La capilla lleva a la tumba misma. Tenemos que agacharnos para poder entrar. Un cura dirige a la gente y marca los tiempos (y menos mal porque la gente, a pesar de lo que pequeño que es, podría pasar allí un montón de rato, haciendo que la cola aún sea más larga).

Todos los viernes a las 3 de la tarde los franciscanos hacen una procesión por la Vía Dolorosa. En Viernes santo es mucho más espectacular, claro.

JERUSALÉN 2a PARTE - Israel: peregrinos sin peregrinar (16)

Detrás del edículo de la tumba de Cristo, en la capilla de los siriacos, hay un agujero en la pared que conduce a una sala oscura. Hay varios agujeros horizontales tallados en la roca, en forma de hornos de pan. Hay dos tumbas. La creencia popular las identificó como las tumbas de José de Arimatea y de Nicodemo, dos miembros del Sanedrín y discípulos de Jesús en secreto, que fueron delante de Pilatos para reclamar el cuerpo muerto de su maestro. De hecho, la propia tumba de Jesús habría pertenecido a José de Arimatea.

Lo del Santo Sepulcro es de traca. Las llaves de la Basílica las tiene una familia musulmana desde tiempos de Saladino, allá por la Tercera Cruzada (s. XII). Aunque la intención inicial era que los cristianos no recuperasen el bien más preciado de Tierra Santa, hoy funciona como mecanismo de neutralidad. Y es que el Santo Sepulcro se lo reparten seis confesiones que no se soportan entre sí: griega, armenia, etíope, siria, copta y franciscana. No es broma. Si uno se mueve aunque sea un milímetro de la zona que tiene adjudicada llegan hasta a las manos. Que son curas pero tiene una mala leche que no se la aguantan.

Son los griegos los que tienen más metros cuadrados: el Calvario, la piedra de la unción y el katholicón, entre otras. Los armenios, también ortodoxos, son los dueños del subsuelo, donde hay una capilla dedicada a Santa Elena, madre del emperador Constantino, quien convirtió el cristianismo en religión oficial de Roma. Los franciscanos dominan la capilla de la Crucifixión, el lugar donde se descubrió la cruz y dos oratorios donde Cristo se apareció a su madre y a María Magdalena, mientras que los coptos controlan solamente una pequeña capilla dedicada a José de Arimatea. Los etíopes deben conformarse con el tejado y pobres de ellos que se muevan de ahí.

La primera basílica del Santo Sepulcro se la debemos a Constantino y a su santa madre. Pero antes de eso ya había allí un lugar de culto solo que no cristiano. Y es que el emperador Adriano hacia el año 135 ordenó que una cueva que contenía una tumba fuese rellenada para edificar un templo en honor a Júpiter o Venus. Una tumba pero no sabemos la tumba de quién.

Ese templo permaneció hasta el siglo IV. Pero llegamos a tiempos de Constantino. El emperador tuvo un sueño que le llevó a dictar el Edicto de Milán y legalizar la religión cristiana. Encomendó a su madre, Elena, que fuera a Tierra santa a buscar los santos lugares. Y la mujer los encontró pese a que habían pasado 300 años.

JERUSALÉN 2a PARTE - Israel: peregrinos sin peregrinar (17)

Con la ayuda del obispo de Cesarea Eusebio y el obispo de Jerusalén Macario, Santa Elena encontró tres cruces cerca de una tumba, lo que llevó a pensar que habían encontrado el Calvario. Constantino ordenó en torno al año 326 que el templo de Júpiter/Venus fuera reemplazado por una iglesia. Una vez retirados los escombros y el pavimento del templo, observaron una tumba excavada en la roca que Elena y Macario identificaron como el lugar de enterramiento de Jesucristo, sobre el que se construyó un santuario. De momento, y por lo que se ve, no hay nada que nos permita afirmar que realmente la tumba encontrada fuera realmente la de Jesús si nos encontramos en una necrópolis.

El templo cristiano se consagró el 13 de septiembre de 335. Consistía en un Martyrium (basílica), un atrio cerrado y una rotonda llamada Anastasis ("resurrección"), donde estaría la tumba. Es más, Constantino mandó aislarla de la cueva donde estaba en origen.

JERUSALÉN 2a PARTE - Israel: peregrinos sin peregrinar (18)

El edificio fue destruido durante un incendio en mayo de 614, cuando el Imperio sasánida, bajo el reinado de Cosroes II, invadió Jerusalén. También se llevaron la llamada Vera Cruz.

En 630, el emperador bizantino Heraclio reconstruyó la iglesia tras reconquistar la ciudad. Una vez Jerusalén pasó a ser gobernada por los musulmanes, continuó siendo una iglesia cristiana, debido a que los primeros gobernantes islámicos protegieron los lugares cristianos de la ciudad. El califa Omar dicen que se negó a rezar en el Santo sepulcro para no islamizarla y se prohibió a los musulmanes por decreto no rezar allí.

El Santo Sepulcro sufrió daños en varios terremotos e incendios. El 18 de octubre de 1009, el califa fatimí Al-Hákim bi-Amr Allah ordenó la destrucción al completo de la iglesia como una campaña contra los lugares sagrados del cristianismo en Palestina y Egipto. Fue uno de los detonantes que llevaron a las cruzadas.

Entre 1027 y 1028 se produjeron grandes negociaciones entre el Califato fatimí y el Imperio bizantino, en el que se alcanzó un acuerdo con el nuevo califa, Ali az-Zahir, para reconstruir y redecorar la iglesia. La obra fue costeada por el emperador Constantino IX y el patriarca Nicéforo de Constantinopla en 1048.

Los cruzados remodelaron la iglesia al estilo románico, añadieron un campanario y unificaron todas las capillas bajo el mismo techo por primera vez durante el gobierno de la reina Melisenda en 1149. El templo se convirtió en sede de los primeros patriarcas latinos.

Tanto la iglesia como la ciudad cayeron en poder del sultán Saladino en 1187, aunque el tratado tras la Tercera cruzada permitió a los cristianos seguir peregrinando al santuario.

El emperador Federico II reconquistó la ciudad y la iglesia por tratado en el siglo XIII a pesar de estar excomulgado por no haber accedido en un primer momento a hacer la cruzada. La iglesia fue ampliada por el patriarca griego ortodoxo Atanasio II de Jerusalén durante el control latino. Tanto la ciudad como el templo fueron conquistados por jorezmitas aliados con los ayubíes en 1244.

A mediados del siglo XVI sufrió nuevos daños. Hubo altercados en ese tiempo entre franciscanos y ortodoxos por el control de la iglesia.

Un incendio dañó gravemente la estructura de nuevo en 1808, causando el colapso de la rotonda y destruyendo la decoración exterior del Edículo. Fueron reconstruidos en estilo barroco, con poca gracia arquitectónicamente hablando.

La distribución interior de la basílica es tan caótica como el entendimiento entre las confesiones que la gestionan. La verdad es que un caos poco unitario y no siempre tienes claro dónde estás realmente.

Pero vayamos por parte. Atravesamos una puerta que nos anuncia secamente que estamos en el Santo Sepulcro y llegamos a una plaza bastante llena de gente. Delante vemos una fachada que puede ser cualquier cosa. ¿Una iglesia?. ¿Un palacio?. Vemos dos puertas, una de ellas tapiada. Se trata de la entrada de la iglesia cruzada. Encima de las puertas encontramos dos ventanas enmarcadas por arcos ligeramente puntiagudos y elaborados con motivos vegetales. En una de las ventanas hay una escalera de madera de cedro desde 1757. Nadie la quita debido al mal rollo entre confesiones.

JERUSALÉN 2a PARTE - Israel: peregrinos sin peregrinar (19)

En la época cruzada, las dos puertas estaban adornadas por lunetas decoradas: la de la derecha tenía un mosaico con la figura de la Virgen María, la de la izquierda todavía conserva las huellas del "opus sectile" realizado con preciosos mármoles esculpidos. Cuando terminaron la fachada, los cruzados añadieron el campanil en la esquina izquierda de la plaza, que en la actualidad se encuentra sin las plantas superiores, que se derrumbaron en 1545. Por la derecha, una escalinata, hoy abierta, llevaba hasta un pórtico cubierto por una pequeña cúpula cilíndrica, el original acceso exterior al Calvario. Después fue transformado en la pequeña Capilla de los Francos, de propiedad Latina, dedicada a la Virgen Adolorada. Esa escalera permitía el acceso directo al Calvario, facilitando a los peregrinos medievales cumplir el voto y ganar las indulgencias aunque la basílica estuviera cerrada y no tuvieran dinero para pagar la tasa de entrada. Debajo hay un oratorio dedicado a Santa María Egipcíaca.

En tiempos de los cruzados, había un pórtico del que no queda nada. Las columnas se enviaron como regalo a la Meca por deseo de los Corasmios en 1244.

Desde el patio se accede a las capillas griego-ortodoxas, armenias y etíopes, además de al convento griego que se extiende por el lado oriental.

A la izquierda de la fachada estaba el campanario de época cruzada. En 1172 los cruzados erigieron la torre del campanario alterando la imagen de la fachada. Se derrumbó en el siglo XVI y no se reconstruyó. Con la llegada de Saladino en 1187, las 18 campanas que repicaban la hora y anunciaban las celebraciones fueron fundidas y hasta el siglo XIX no fueron sustituidas por las actuales.

Entramos y lo primero que vemos es la piedra de unción y la gente en el suelo, de rodillas. Detrás, en la pared, un enorme mosaico colorido pero de dudoso valor nos representa ante lo que estamos. Un buen puñado de lámparas penden sobre la losa rosada en la que muchas peregrinas restriegan un tejido para llevarse la esencia ¿de qué?. Ya dije que la piedra que vemos es el del siglo XIX. Sobre nosotros, en la cúpula, vemos un bonito mosaico de estilo bizantino con un Cristo que nos recuerda a otros que hayamos visto (en Sicilia, por ejemplo). Es el Pantocrátor del Catholicon.

Ya comenté que desde allí salen unas escaleras que nos llevan a las estaciones 10, 11 y 12. La planta elevada realizada por los cruzados está subdividida en dos naves. A la derecha está la capilla de la Crucifixión, propiedad de los Latinos, en la que se ofician la X y la XI estación del Vía Crucis y donde se recuerda cuando le quitaron los vestidos a Jesús y su crucifixión, tal y como se muestra en el mosaico de fondo, como dije. El altar, en bronce plateado, es regalo del gran duque de Toscana Fernando de Médici (1588). La decoración y los mosaicos fueron rehechos el siglo pasado. Del siglo XII es el medallón que representa la Ascensión. Entre las dos capillas se encuentra el altar de la Dolorosa. El medio busto de la Virgen es un regalo de la reina María de Portugal (1778).

Hay poco espacio y algo de cola. Lo peor, una familia que se dedica todo el tiempo a hacerse fotos haciendo posturitas y que, encima, no respeta el orden de cola.

A la izquierda, la Capilla del Calvario, que pertenece a los Griegos Ortodoxos, es el lugar donde los fieles se pueden arrodillar ante el altar para tocar, a través de un disco de plata, el punto en el que se clavó la cruz del martirio de Jesús. Aquí se cumple la XII estación del Vía Crucis. Era aquí donde los peregrinos cumplían el voto, es decir, depositaban sobre el altar la pequeña cruz de madera que se les entregaba en su patria al comienzo del viaje. La capilla pertenece a los griegos ortodoxos y está decorada con lámparas y candelabros según su tradición.

La estación XIII está colocada delante el altar de la Mater Dolorosa.

La capilla que se encuentra bajo el Calvario está dedicada a Adán, considerado el progenitor de la humanidad. Se dice que cuando crucificaron a Jesús su sangre cayó sobre el cráneo de Adán. En el ábside se puede ver la hendidura en la roca causada, según la primitiva tradición producida, por el terremoto acaecido en el momento de la muerte de Jesús. La hendidura habría permitido que la sangre de Cristo llegara y redimiera a Adán, que se pensaba estaba sepultado aquí.

Eso es imposible, claro. Incluso algunos sacerdotes lo consideran como pura simbología.

Para los primeros cristianos Gólgota o Calvario derivarían de la presencia del cráneo de Adán.

Históricamente hablando es el lugar donde los cruzados enterraron a Godofredo de Bouillon y a su hermano Balduino I, primeros reyes del reino latino de Jerusalén (aunque, como vimos, el primero no quiso ser tratado como rey). Sus tumbas ya no están allí. Es una de las tumbas más antiguas de la basílica.

Siguiendo la galería oriental encontramos otras capillas, de la Columna de los Improperios, de la División de las vestes (la ropa, vamos) y de San Longino, para llegar hasta la Prisión de Cristo.

Las tumbas cruzadas fueron destruidas por los Griegos Ortodoxos durante la restauración que siguió al incendio de 1808.

En 1808 hubo un incendio devastador y el Edículo actual fue realizado en 1810 por la comunidad Griego-Ortodoxa.

El Edículo está cubierto por un techo plano con una pequeña cúpula en el centro de estilo ruso con forma de cebolla sostenida por pequeñas columnas; los laterales están decorados con inscripciones en griego que invitan a los pueblos y a las naciones a alabar el Cristo Resucitado.

Por problemas de estabilidad del Edículo, este fue acorazado por una armadura de acero durante el Mandato británico.

La visita durante el día está regulada por la comunidad Griego Ortodoxa. La comunidad Latina realiza celebraciones eucarísticas dentro del Edículo todos los días a partir de las 4.30 y hasta las 7.45 de la mañana, hora solar.

Entrando en el Edículo encontramos primero una especie de vestíbulo, llamado Capilla del Ángel, en memoria del joven vestido con una túnica blanca (un ángel) que las mujeres vieron sentado en la tumba la mañana después y del que escucharon el anuncio de la Resurrección.

La pequeña cámara, de unos 3,50 metros de largo y 4 metros de ancho, está decorada con paneles esculturales de mármol blanco intercalados por columnas y pequeños pilares. En el centro se encuentra un pedestal con un fragmento de la roca que cerraba la entrada del Sepulcro, piedra que se conservaba toda entera dentro de la basílica hasta la destrucción del 1009.

La antecámara hipogea original fue destruida ya en tiempos de Constantino, que quería un espacio frente a la cámara sepulcral libre de paredes y rodeada de balaustrada.

El Edículo cruzado volvió a proponer tres puertas de acceso a la antecámara, que se cerraron en el siglo XVI. La distribución que vemos ahora es bastante reciente.

Una pequeña puerta de 133 cm de alto nos lleva a la segunda habitación, en la que se supone fue depositado el cuerpo de Jesús. El banco está protegido por láminas de mármol.

La Rotonda, llamada Anástasis (resurrección), ha sido restaurada tantas veces que ha perdido toda su gracia. Las ventanas han perdido la luz solar directa y el deambulatorio ha sido subdividido en dos plantas por un entrepiso. En la última restauración, las 12 columnas del orden inferior han vuelto a tener el aspecto del proyecto original. Las dos columnas más cercanas al altar de la Magdalena eran, probablemente, dos partes de una misma columna perteneciente al primitivo complejo constantiniano o del templo de Adriano. La restauración de la cúpula se concluyó en los años noventa.

JERUSALÉN 2a PARTE - Israel: peregrinos sin peregrinar (20)

Como comenté antes, al oeste, entre los pilares de la Rotonda, se observa una habitación oscura y mal conservada. Se trata de la capilla llamada “de los Sirianos”, comunidad que perdió varios derechos dentro de la basílica. La lucha por los derechos entre sirios y armenios por la propiedad del espacio la ha llevado a su degradación. Un pequeño pasaje en la pared lleva hasta la Tumba de José de Arimatea. Según la tradición, habiendo ofrecido su propia tumba a Jesús y como no quiso ser sepultado en la misma, fue enterrado aquí.

Una vez pasadas las columnas de la Rotonda se entra en el espacio de pertinencia de los Franciscanos. El altar de la derecha está dedicado a María de Magdala.

En este espacio, además de celebrarse la mayoría de las liturgias en el Sepulcro, es habitual encontrar a los padres Franciscanos. De hecho nosotros vimos a algunos (uno con un martillo arriba y abajo... ¿lo llevaría para asegurar un clavo flojo o para estampárselo en la cabeza a un griego?). Desde aquí se sube hasta la capilla latina de la Aparición de Jesús a su Madre. Allí se conserva la columna de la Flagelación (presunta, claro).

Detrás está situado el convento franciscano en el que viven los padres que prestan su servicio en la basílica. La galería lateral está formada por una serie de arcos, conocidos como de la Virgen, porque recuerdan las visitas de la Virgen María al Sepulcro. Esta memoria está relacionada con las cinco columnas más pequeñas que se encuentran al lado de los pilares cruzados.

Las columnas son restos del pórtico, restaurado en el siglo XI por Monomaco, que rodeaba por los tres lados, como en el proyecto de Constantino, el espacio abierto ante la fachada del Anastasis. Gran parte de la pared original constantina se conserva en el muro de cierre lateral por encima de los arcos, hacia la Rotonda, donde se ve parte de la antigua fachada del Anastasis.

La capilla de Pertinencia latina está dedicada al encuentro de la Magdalena con Jesús narrado en el Evangelio de Juan.
Sobre el altar vemos un moderno bronce que representa el encuentro de la Magdalena con su maestro, obra del artista franciscano Andrea Martini. Por el lado opuesto en alto se encuentra el órgano.

El pavimento de piedra negra y blanca es una copia del medieval del siglo XI y está formado por dos sectores circulares que indican la posición en la que se encuentra Jesús, el punto rodeado por los rayos, y la Magdalena, en el centro de los tres círculos, durante su encuentro.

La llamada Capilla del Santísimo Sacramento o Capilla de la aparición de Jesús a su Madre, recuerda un hecho narrado en el apócrifo “Libro de la resurrección de Cristo del apóstol Bartolomeo”. Existe a partir de la restauración del siglo XI de Constantino Monomaco y fue restaurada por los franciscanos. Está decorada con un moderno vía crucis de bronce.

Por el lateral derecho del altar se encuentra la columna de la Flagelación, un tronco de columna de pórfido rojo, venerada desde hace siglos por los fieles Latinos de Jerusalén en el Cenáculo y traída a este lugar en 1553 por el padre Custodio Bonifacio de Ragusa.

Desde el muro del fondo, perteneciente al edificio original constantiniano, se destacan las columnas bizantinas y las pilastras del transepto cruzado. Sobre el muro se distinguen los agujeros para los enganches de los mármoles policromados que revestían el edificio. Cinco columnas, distintas de las demás, más pequeñas y bastas, forman los llamados Arcos de la Virgen, que recuerdan las visitas de María a la tumba de su hijo.

Desde el deambulatorio, una escalera baja hasta la capilla dedicada a Santa Elena. Las paredes de la escalera están recubiertas por cruces, hechas en los siglos pasados por los peregrinos Armenios para testimoniar la devoción por la Cruz de este pueblo.

En el 327 la emperatriz, madre de Constantino, fue peregrina en Jerusalén y quiso buscar la cruz donde mataron a Jesús.

La historia narra el hallazgo de tres cruces en una antigua cisterna, junto con los clavos (de los que uno está montado en la Corona férrea en Monza, un segundo está en la Catedral de Milán y el tercero en Roma) y del titulus, el cartucho que contenía la condena en tres idiomas (un fragmento se encuentra en Roma, en la iglesia de la santa Cruz). Un milagro permitió identificar la cruz de Cristo (y, repito, supuestamente).

La capilla de tres naves, con 4 columnas que sostienen la cúpula es de propiedad de los Armenios y es del siglo XII. Fuentes y excavaciones arqueológicas confirman que ya en el proyecto constantino se utilizaba de alguna manera. De las paredes cuelgan muchas lámparas según el estilo armenio.

Desde la Capilla armenia de santa Elena se accede a la inferior del “Inventio Crucis”, en la que se celebra cada año, el 7 de mayo, la memoria del hallazgo de la Santa Cruz y donde el padre Custodio franciscano lleva en procesión la reliquia de madera de la Cruz de Cristo al punto en el que tradicionalmente se encontró.

Realizada por los cruzados, en la capilla de Santa Elena actualmente oficia la comunidad armenia. El mosaico del pavimento representa las principales iglesias de este pueblo.

JERUSALÉN 2a PARTE - Israel: peregrinos sin peregrinar (21)

Las cuatro columnas están coronadas por capiteles bizantinos, dos de estilo corintio y dos con cesta, que los cruzados reutilizaron sacándolos de la antigua mosquea de El Aqsa. Las ventanas de la pequeña cúpula reciben la luz del patio elevado de Deir es-Sultan, situado detrás del ábside de la basílica, donde se encuentran las celdas de los monjes etíopes.

Por una puerta trasera se llega hasta la Capilla de Vartan y de los mártires Armenios, abierta solamente bajo petición, en la que se encontró el antiguo dibujo de la barca que contenía la escritura “Domine ivimus” – Señor, estuvimos- que se considera la señal más antigua de veneración dejada por un peregrino antiguo antes todavía de la construcción de la basílica.

Descendiendo aún más –es el punto más profundo de la basílica- se llega hasta la Capilla rupestre de la invención (hallazgo) de la santa Cruz. Una balaustrada señala el punto tradicional del hallazgo de las reliquias.

Las paredes conservan restos de frescos del siglo XII, mientras que en el techo se reconocen las secciones y los bloques de la antigua cantera de piedra.

El enlucido de las paredes, hecho con material hidráulico rico en ceniza, típico de los tiempos de Cristo (hablé de ello en Cesarea), demuestra que este subterráneo se utilizaba, en aquel tiempo, como cisterna.

Frente al Edículo se abre el espacio reservado a los Griegos Ortodoxos, el Catholicon, que ocupa el centro de la basílica donde los cruzados realizaron el Coro de los Canónicos.

JERUSALÉN 2a PARTE - Israel: peregrinos sin peregrinar (22)

La Confraternidad del Santo Sepulcro, formada por monjes ortodoxos griegos presididos por el Patriarca Griego-Ortodoxo de Jerusalén, se encarga del cuidado del Santo Sepulcro en nombre de los griegos y realiza la mayoría de sus liturgias dentro del Catholicon.

Una cúpula sobre tambor, recientemente realizada en mosaico de estilo bizantino, con el Cristo Pantocrátor (hablé antes de él) rodeado de obispos y patriarcas de Jerusalén, está sostenida por los arcos que se reúnen con penachos en los pilares cruzados donde se representan a los evangelistas.

En el fondo del Catholicon se encuentra el iconostasio, dividido por pequeños arcos y columnas de mármol rosa. En su interior contiene los iconos de la tradición griego-ortodoxa.

A los lados del iconostasio están colocados los dos asientos patriarcales reservados a las visitas solemnes del Patriarca Ortodoxo de Antioquia y del Patriarca Ortodoxo de Jerusalén. Detrás del iconostasio, más allá de una bóveda de vela se encuentra el ábside cruzado, cubierto por una superficie enervada en los ojivales separados por ventanas que iluminan la basílica.

Un jarrón de mármol rosado que contiene una piedra circular marcada por una cruz es el Omphalos, el ombligo, el centro del mundo. Basándose en varias referencias bíblicas, este es el centro geográfico del mundo que coincide con el lugar de la manifestación divina. Este es un elemento que se encuentra presente en la religión hebrea que consideraba toda la ciudad de Jerusalén como centro del mundo; en la Ciudad Santa, los musulmanes lo hicieron coincidir con la roca colocada en el centro de la Cúpula de la Roca. En el Santo Sepulcro, la cruz de Cristo es el centro del mundo, desde aquí los brazos del Salvador se extienden para abrazarlo completamente.

En las excavaciones de 1967-68, el arquitecto griego Athanasios Economopolus encontró bajo el suelo del Catholicon, a la altura del ábside cruzado, la de la iglesia del Martyrion realizada por los arquitectos de Constantino.

En los edificios colocados al norte de la Rotonda se encuentra el convento franciscano en el que residen los frailes encargados del oficio del Sepulcro. Los edificios constituían el Patriarcado constantino, sede del Obispo de la iglesia madre.
En el antiguo proyecto constantino, una serie de vanos distribuidos en diversas plantas daban a un patio, un cuadrilátero al abierto alrededor del Anastasis que servía para dar luz a las ventanas de los ábsides de la Rotonda.

Actualmente se conservan las paredes de la planta tierra y de la primera, situada a casi 11 metros de altura. Desde el convento se puede ver todavía intacta la puerta con tres orificios de la entrada exterior de la capilla, realizada con columnas romanas y capiteles bizantinos reutilizados.

Una escalera impracticable actualmente, servía para que el Obispo de Jerusalén entrara en la basílica directamente desde la calle del Suk cristiano, a través de la cruzada Puerta de María.

Restaurada tras las excavaciones arqueológicas y la restauración del convento franciscano, la capilla de los Cruzados es una poderosa estructura constantiniana cubierta con una bóveda de cañón rebajada realizada durante la restauración de Modesto. La capilla, formada por una sala más amplia unida a un vano reducido por la presencia de un muro que separa las propiedades de franciscanos y griegos, formaba parte del vasto complejo del patriarca constantiniano y se conectaba con el patio por una serie de puertas.

La estancia, desconocida hasta 1719, se utilizó en un primer momento como almacén y, tras la restauración, como capilla para la celebración de la eucaristía por los grupos de peregrinos. Una puerta al fondo de la sala conduce a una de las numerosas cisternas excavadas en parte en la roca y utilizadas para recoger el agua de la lluvia. El vano más pequeño, que hoy acoge al altar, es parte de una estancia más grande donde las excavaciones arqueológicas han sacado a la luz los restos de la estructura de unas prensas para la uva y el aceite conectadas con canales para recoger el líquido exprimido. El vino y el aceite eran necesarios tanto para la liturgia del gran complejo constantiniano como para el mantenimiento del clero.

Detrás del Edículo se encuentra la capilla de los Coptos que, desde 1573 poseen un altar en el que poder celebrar en el interior de la basílica, y en el que, bajo el altar, se encuentra expuesta a la veneración una porción del banco de roca en la que se excavó la tumba de la sepultura de Cristo.

En el techo del Santo Sepulcro encontramos el Monasterio etíope, el llamado Deir es-Sultan. Para llegar a Deir es-Sultan se debe subir la rampa en la calle Habad que conduce hasta a los patriarcados etíope y copto. Los monjes etíopes viven en simples chozas. Y pobres de ellos que se muevan. Ya están los coptos ojo avizor.

JERUSALÉN 2a PARTE - Israel: peregrinos sin peregrinar (23)

La presencia de etíopes se debe a la relación entre Salomón y la Reina de Saba y su hijo en común.

Según la Iglesia copta, el califa omeya Abd al-Malik ibn Marwan otorgó la iglesia a los coptos que la nombraron "Deir el-Malak" (Monasterio del Ángel). Ese acuerdo luego fue confirmado por Saladino después de que fuera confiscado por los cruzados. Fue renombrado como "Deir es-Sultan". Posteriormente, los monjes etíopes fueron hospedados por los coptos en 1654, ya que sus iglesias en Jerusalén fueron adquiridas por las iglesias griega y armenia debido a la imposibilidad de pagar impuestos.

El sultán otomano Abdulhamid II otorgó a los etíopes el derecho a instalar una gran carpa en el techo del Santo Sepulcro para celebrar la Pascua. Durante la Vigilia Pascual en la Iglesia del Santo Sepulcro el 25 de abril de 1970, el gobierno israelí envió fuerzas militares para cambiar las cerraduras del monasterio para que los monjes etíopes pudieran tomar el control del mismo. Posteriormente, la Corte Suprema de Israel aprobó por unanimidad la restauración del monasterio a los coptos el 16 de marzo de 1971, pero el gobierno se negó a implementar el fallo de la Corte Suprema. Desde 2018 ha sido objeto de graves enfrentamientos.

Hay dos capillas coptas antiguas en el lado suroeste del Monasterio: la Capilla del Arcángel Miguel y la Capilla de las Cuatro Criaturas Incorpóreas.

En conclusión, estamos ante el lugar más santo de la cristiandad. ¿Vale la pena la visita?. Sí, pese al caos arquitectónico. ¿Vale la pena la cola del Santo Sepulcro?. Para el creyente, desde luego. Para un no creyente es un lugar lleno de historia y representa el "yo estuve ahí". ¿Tres o cinco horas?. Quizás es excesivo. Lo dejo a la elección de cada uno.

En el interior de la Basílica hay wc gratis.

Es nuestra segunda visita, ahora con el tour, el guía tuvo la ocurrencia de dejarles hacer cola para la tumba, luego ir a comer y después volver. Nosotros nos separamos del grupo porque ya lo conocíamos todo, dimos una nueva vuelta y salimos a comer. Algún otro también salió. Los que se quedaron en la cola se vieron sorprendidos de repente por una misa de 45 minutos, a puerta cerrada y con la tumba también cerrada. Menos mal que salimos a tiempo.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 3
Anterior 0 0 Media 16
Total 0 0 Media 289

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Israel: peregrinos sin peregrinar
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Salodari  Salodari  22/04/2023 18:40   📚 Diarios de Salodari
Ctello, muy buena la intro, necesaria para visitar el país. Te pongo el título en minúscula, porque así Google lo indexa mejor y se facilita su búsqueda; además, te lo enlazo a un hilo del foro de Israel. ¡Esperando a que comience la aventura!
Ctello  ctello  22/04/2023 20:07   📚 Diarios de ctello
Gracias. Creo que en el caso de Israel es imprescindible una introducción extensa para ponerse en situación. Haré, además, unos apartados de historia que permirirán comprender mucho de la realidad actual y luego entraré en materia. Será un diario extenso pero espero que sea útil. Espero no tardar mucho en acabarlo.
Salodari  Salodari  29/04/2023 08:05   📚 Diarios de Salodari
Te está quedando un diario muy completo y bien trabajado. Si las fotos no son tuyas, es conveniente citar la fuente de dónde las has tomado.

Te mando unas estrellitas. Ánimo con la continuación Amistad
Meha  meha  23/05/2023 12:32   📚 Diarios de meha
Menuda enciclopedia de Israel. Es una impresionante currada. Enhorabuena!
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Euroluna de Miel en Israel.Euroluna de Miel en Israel. Una luna de miel atípica en Israel con una excursión a Jordania, con motivo de Eurovisión 2019. ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 58
ISRAEL y JORDANIA (OCT-2013)ISRAEL y JORDANIA (OCT-2013) Este es el diario de nuestro viaje de 18 días a Israel y Jordania que hicimos en Octubre de 2013. También describe los 3 días que paramos en Estambul ⭐ Puntos 4.83 (24 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 42
Una semana en Israel y CisjordaniaUna semana en Israel y Cisjordania Una semana con coche de alquiler, cultura y naturaleza. ⭐ Puntos 4.89 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 39
RECORRIENDO ISRAEL LA CAPITAL DE LAS 3 RELIGIONES ABRAHAMICASRECORRIENDO ISRAEL LA CAPITAL DE LAS 3 RELIGIONES ABRAHAMICAS Un viaje circular por todo ISRAEL con todo el misticismo de las 3... ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 36
Israel y sus pueblos-2013Israel y sus pueblos-2013 ESTE FUE MI PRIMER VIAJE AL EXTRANJERO EN SOLITARIO.FUE SIN ESPERARLO,SIN PENSARLO Y KAMIKAZE POR MI PARTE.MI MAYOR LOCURA,BUENO ANTES DE ESTA HICE OTRA A... ⭐ Puntos 3.67 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 26


forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Itinerarios Israel: Qué Ver
Foro Oriente Próximo y Asia Central Foro Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 388
153762 Lecturas
AutorMensaje
firulo
Firulo
Super Expert
Super Expert
22-02-2008
Mensajes: 814

Fecha: Lun Sep 04, 2023 03:44 pm    Título: Re: Itinerarios Israel: Qué Ver

Estoy actualmente en Israel. Hace 3 días. Mi itinerario será Tel Aviv-Haifa-Akko-(estos 3 ya los visité)-Kaf Kanna(Bodas de Canaan)-Nazareth-Cafarnaum-Mte Bienaventuranzas-Igl Multiplicación panes y peces-Mar Galilea-Beit She'an-Jericho-St George Monastery-Mar Muerto(bañarse)-Qasr el Yahud-Arad-Fortaleza de Masada-Jerusalem-Belen-Shivta National Park-Tel Aviv. A Jerusalem le dedicare 4 días. Tengo coche rentado. Depende como viajaras. Obviamente Jerusalem y Belen si o si. Arma tu recorrido según tus intenciones. Tengo una guia que me hice. Si te interesa enviame tu email y te la...  Leer más ...
firulo
Firulo
Super Expert
Super Expert
22-02-2008
Mensajes: 814

Fecha: Lun Sep 04, 2023 03:46 pm    Título: Re: Itinerarios Israel: Qué Ver



De Jerusalem a Belen en el día en bus.
A Jericho se puede ir en excursión que incluye también el Mar Muerto (para flotar y enlodarse).
Yitacebron
Yitacebron
Travel Addict
Travel Addict
25-07-2016
Mensajes: 54

Fecha: Lun Sep 11, 2023 09:05 pm    Título: Itinerario Israel- horas aproximadas por lugar

Hola! LO primero que quiero hacer, es agradecer todas las aportaciones que he leído y que me han ayudado a configurar el viaje. Estoy ajustando etapas y viendo dónde es más lógico hacer noches. Pero estoy algo bloqueada y apelo a vuestra sabiduría viajera para ayudarme. Me gustaría saber si me podríais dar estimaciones de tiempo, para visitar determinados sitios, sabiendo de primeras que cada persona es un mundo y se entretiene más o menos, lleva más o menos ritmo... Es que hay días que veo demasiada "chicha" y como allí, son de cerrar temprano...:-) . Cesarea- 2h...  Leer más ...
huemulin
Huemulin
New Traveller
New Traveller
31-10-2023
Mensajes: 1

Fecha: Mar Oct 31, 2023 11:23 pm    Título: Re: Itinerarios Israel: Qué Ver

Muy interesante la vivencia. Gran oportunidad

- Mensaje escrito desde JERUSALÉN 8a PARTE -
firulo
Firulo
Super Expert
Super Expert
22-02-2008
Mensajes: 814

Fecha: Mar Oct 31, 2023 11:44 pm    Título: Re: Itinerarios Israel: Qué Ver

Yitacebron: te he escrito por privado. Los tiempos que planteas me parecen un poco justos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Israel
Parque nacional de Cesárea
Mariag893
Israel
Paseo marítimo de Tel Aviv
Mariag893
Israel
Maqueta
Ctello
Israel
Maqueta
Ctello
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube