Recomendaciones de Viaje a Palestina ✈️ Los Viajeros
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics


Palestina Recomendaciones de Viaje a Palestina

Información general sobre Palestina: ⭐ capital, gobierno, bandera, himno, datos económicos del país ✔️, nivel de vida, dominio de internet, moneda, prefijo telefónico.

Índice
- Información sobre Palestina
- Notas importantes de Palestina
- Documentación y visado en Palestina
- Seguridad en Palestina
- Sanidad en Palestina
- Moneda de Palestina
- Recomendaciones de Palestina
- Teléfonos de interés de Palestina
- Clima de Palestina

Información sobre Palestina

Palestina demográficamente ocupa el Puesto 125.º en el ranking mundial con una población total de 4,816,503 ​ hab. (habitantes) y con una densidad de población 731,76 hab./km² (densamente poblado). Es un país de bajo nivel de vida: el 115º del Ranking Mundial. Su moneda es el Nuevo séquel israelí (₪, ILS) Dinar jordano (JD, JOD).

La capital de Palestina es Jerusalén Este ( . Idiomas oficiales: Árabe. Por extensión (superficie) Puesto 172.º del mundo con 6520 km² (país pequeño).. El huso horario es UTC +2, en verano UTC +3.

Estado de Palestina
دولة فلسطين  (árabe)
Dawlat Filasṭin

Flag of Palestine.svg
Coat of arms of Palestine.svg

Himno: بلادي
Biladi
(en árabe: «Mi país»)

State of Palestine (orthographic projection).svg

Capital Jerusalén Este (de iure)
Ramala (de facto)
Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad más poblada Gaza
Idioma oficial Árabe
Gentilicio Palestino, -a
Forma de gobierno República parlamentaria (de iure)
República semipresidencialista (de facto)
 • Presidente Mahmud Abás
 • Primer ministro Mohammad Shtayyeh
Órgano legislativo Consejo Legislativo Palestino Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
 • Declarada
 • Resolución 67/19

15 de noviembre de 1988
30 de noviembre de 2012
Superficie Puesto 172.º
 • Total 6520 km²
Población total Puesto 125.º
 • Censo (2016) 4,816,503 ​ hab.
 • Densidad 731,76 hab./km²
IDH (2020) Crecimiento0,708 ​ (115.º) – Alto
Moneda Nuevo séquel israelí
(₪, ILS)
Dinar jordano
(JD, JOD)
Huso horario UTC +2
 • En verano UTC +3
Código ISO 275 / PSE / PS
Dominio internet .ps Ver y modificar los datos en Wikidata
Prefijo telefónico +970 
Siglas país para automóviles PS
Código del COI PLE Ver y modificar los datos en Wikidata
  1. ↑ Las estadísticas de población y económicas se basan en los Territorios palestinos.
  2. ↑ También se usa +972.

Notas importantes de Palestina

Recomendaciones de Viaje a Palestina

Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Palestina.

EN LA SITUACIÓN ACTUAL SE DESACONSEJA ENCARECIDAMENTE CUALQUIER VIAJE A LA FRANJA DE GAZA E INMEDIACIONES DE LA FRANJA.

ANTE LA SITUACIÓN EN EL ESTADO DE PALESTINA Y EN LA REGIÓN, LA POSIBILIDAD DE CANCELACIÓN DE VUELOS YDE CIERRE DE LOS PASOS TERRESTRES, SE DESACONSEJAN IGUALMENTE LOS VIAJES A CISJORDANIA Y JERUSALÉN.

Se recomienda la atenta lectura de estas Recomendaciones de Viaje.

Siga las indicaciones de las autoridades locales: si suenan las sirenas de refugio, se recomienda permanecer en sus lugares de residencia u hoteles.

Las autoridades municipales de Jerusalén han publicado una guía de actuaciónSe abre en ventana nueva para estas emergencias, así como una guía de los refugios municipalesSe abre en ventana nueva para los casos en los que el lugar en el que se encuentre no disponga de refugio propio.

Las autoridades locales no controlan los puntos de acceso a Palestina, que están sometidos a las normas y procedimientos de Israel, y controlados por sus autoridades. En el apartado "Otros" se ofrece información adicional sobre las formas de acceso a Palestina. Debido a la actual situación de emergencia, los pasos fronterizos entre Cisjordania e Israel, las fronteras terrestres con Jordania, así como el tráfico aéreo en el aeropuerto más cercano al Estado de Israel (Ben Gurion, en Israel) pueden quedar interrumpidos en cualquier momento. Se señala que el territorio de Palestina se encuentra ocupado militarmente por Israel desde 1967.

Si a pesar de lo anteriormente mencionado le resulta imprescindible viajar, consulte el estado del paso fronterizo o del aeropuerto antes de emprender el viaje. Consulte el apartado "Otros" de esta Recomendación de viaje para más información.​


Documentación y visado en Palestina

¿Qué documentos se necesitan para viajar a Palestina?

Pasaporte / DNI

Pasaporte:

Las autoridades israelíes, que ejercen el control migratorio y aduanero, requieren contar con un pasaporte con una validez mínima de seis meses, contados a partir de la fecha prevista de salida de Israel. En caso contrario, , podrán denegar la entrada.

ETA o Visado:

Nuevo sistema de autorización electrónica de viaje (ETA).

A partir del 1 de agosto de 2024 se producirá la entrada en vigor del sistema de autorización electrónica de viaje (Electronic Travel Authorization) ETA-IL para todos los nacionales de países exentos de visado, entre los que se incluye España. Desde ese momento cualquier viajero con destino a Israel debe estar en posesión de un visado válido o contar con un ETA-IL aprobado antes de iniciar viaje

La autorización de viaje se obtiene rellenando el formulario que aparece al entrar en la siguiente página webSe abre en ventana nueva

El coste de dicha autorización es de 25 Shekels, pero si se solicita la autorización durante el periodo de ensayo de dicho sistema (entre el 1 y el 31 de julio), es gratuita. Durante dicho período de prueba no será necesario disponer de autorización de viaje para entrar en el país.

A partir del 1 de agosto, una vez recibida la aprobación de entrada se podrá viajar a Israel y permanecer hasta 90 días.​​

La autorización ETA-IL será válida durante 2 años o hasta el fin de la vigencia del pasaporte con la que se obtenga.

En caso de cambio de pasaporte, de nombre, género o nacionalidad, deberá solicitarse un nuevo ETA-IL

Visado

Para estancias de más de 90 días o con finalidad laboral, en caso de presentarse en un puesto fronterizo israelí sin el preceptivo visado las autoridades migratorias israelíes tienen la potestad de deportar al viajero de vuelta a su país de origen. Los visados se solicitan y obtinen en las Embajadas y Consulados israelíes de su país de residencia.

Quienes sean menores de edad y viajen con un solo progenitor deben ir provistos de la autorización de viaje del progenitor que no le acompaña (este documento se obtiene y tramita en cualquier comisaría de policía española o puesto de la Guardia Civil)

En el apartado "Otros" encontrará información detallada sobre requisitos regulares de entrada, acceso a Cisjordania y Gaza por tierra e información específica para cooperantes.


Vacunas

  • Obligatorias: Ninguna.
  • Recomendadas: Ninguna.
Para más información, consulte la página web del Ministerio de SanidadSe abre en ventana nueva

¿Dónde obtener el visado online para Palestina?

Debido a la situación actual causada por la Pandemia del Coronavirus (⛿COVID-19), recomendamos la lectura minuciosa de los apartados de Sanidad, Seguridad y Tramites de Embajadas, antes de planificar su viaje a cualquier país. En la situación actual, las condiciones de entrada y estancia en cualquier país, pueden cambiar sin previo aviso y los documentos de acceso al país, anulados de forma imprevista.
👉 Leer más sobre Documentación y visado en Palestina

Seguridad en Palestina

¿Es peligroso o seguro viajar a Palestina?

Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Palestina.

Se recomienda no viajar a Gaza ni a las inmediaciones del muro que separa la franja de Gaza.

Igualmente, en las circunstancias actuales, se desaconsejan todos los viajes a Cisjordania y a Jerusalén. Los pasos hacia Israel o hacia Jordania pueden cerrarse en cualquier momento, impidiendo la salida..

Se recomienda evitar manifestaciones, aglomeraciones y extremar la prudencia. Especial vigilancia debe observarse en las ciudades de Hebrón, Jenín y Nablus.

Zonas de riesgo (deben ser evitadas):

Gaza: Se desaconseja firmemente viajar. Se desaconseja asimismo taxativamente viajar con cualquier embarcación con destino a Gaza: tratar de entrar en Gaza por mar es extremadamente peligroso para la vida y la integridad física de los miembros de cualquier tripulación no autorizada. La Marina israelí patrulla el área y, con toda probabilidad, impedirá que ningún barco autorizado tenga acceso a Gaza por mar.

Cisjordania: El acceso a Cisjordania, y a Israel desde Cisjordania, implica el paso de puntos de control del Ejército. Es imprescindible tener la documentación identificativa en regla. En ocasiones, las autoridades israelíes deciden restringir la libertad de circulación y movimientos en Cisjordania, pudiendo establecerse cortes de carretera sin aviso previo y/o cierre de los puntos de acceso. En ciudades como Hebrón, Jenin, Nablus e incluso en las entradas y salidas de Ramallah y Belén existe una situación de riesgo elevado. Se recomienda mantener la precaución en el resto del territorio cisjordano. Se desaconsejan, asimismo, los desplazamientos nocturnos.

Jerusalén: Dada la situación de volatilidad, se recomienda extremar la precaución en todo momento. Las entradas a la Ciudad Vieja pueden ser objeto de controles de seguridad o de cierre por parte de las fuerzas de seguridad. Resulta especialmente conflictiva la Puerta de Damasco. Se recomienda además mantener una actitud de especial alerta en, y en torno a, la Explanada de las Mezquitas, en particular los puntos de entrada a la misma. También conviene guardar especial precaución en algunos barrios como los de Sheik Jarra, Silwan, Jabal al-Mukabber, Al-’Isawiya, Sur Baher, y Wadi al-Joz dónde se producen con relativa frecuencia enfrentamientos entre manifestantes palestinos, colonos israelíes y fuerzas de seguridad aunque se pueden producir también protestas aisladas en cualquier barrio de Jerusalén Este.

En Jerusalén Oeste, se recomienda precaución en los barrios ultraortodoxos judíos, en especial el de Mea Shearim, donde la visita de turistas puede no ser bienvenida. Es muy conveniente ser especialmente cuidadoso a la hora de utilizar aparatos fotográficos; y respecto a la forma de vestir, atender el protocolo local, con extremidades y hombros cubiertos para evitar posibles situaciones incómodas. Se desaconseja el tránsito por estos barrios en Sabbath (entre la puesta de sol del viernes y la del sábado).

En los lugares de culto es imprescindible respetar las normas de vestimenta y comportamiento del protocolo local.

Se aconseja por otra parte vigilancia a la hora de utilizar el transporte público, en especial tranvías y autobuses.


Zonas de riesgo medio:


Ninguna.


Zonas sin problemas:


Dada la excepcional volatilidad de la situación, ninguna zona está exenta de riesgos o problemas.


👉 Leer más sobre Seguridad en Palestina

Sanidad en Palestina

¿Qué vacunas son necesarias para viajar a Palestina?

Vacunas

  • Obligatorias: Ninguna.
  • Recomendadas: Ninguna.
Para más información, consulte la página web del Ministerio de SanidadSe abre en ventana nueva

Condiciones sanitarias en Palestina

La infraestructura hospitalaria y las condiciones sanitarias son aceptablemente buenas en Jerusalén, aunque no tanto en Cisjordania y prácticamente inexistentes en Gaza.

No existe convenio con la Seguridad Social Española, por lo que es altamente recomendable contratar un seguro médico de viaje. Se recomienda que la cobertura de dicho seguro no sea inferior a los 30.000 euros y que incluya la repatriación en caso de necesidad. En Jerusalén, se puede acudir a diversos hospitales como el Saint Joseph o el Hadassah Medical Organization o el Saare Zedek.

Ante la reaparición de casos de "Fiebre del Nilo" (enfermedad transmitida por los mosquitos cuyos síntomas son similares a los de la gripe y que en personas mayores o niños de corta edad puede tener consecuencias muy graves, incluida la muerte), se recomienda precaución y la utilización de productos repelentes de mosquitos.

Existe riesgo de complicaciones cardíacas en la zona del Mar Muerto por la altura respecto al nivel del Mediterráneo, agravándose la situación por la ausencia de infraestructuras hospitalarias adecuadas en los alrededores.


👉 Leer más sobre Sanidad en Palestina

Moneda de Palestina

¿Cuál es la moneda / divisa de Palestina?

La moneda oficial de Palestina es: Nuevo séquel israelí (₪, ILS) Dinar jordano (JD, JOD).

Existe un límite a las divisas que pueden importarse o exportarse. Deberán declararse la entrada o salida de divisas cuyo valor exceda los 100.000 shekels (unos 26.000€ aproximadamente).

Cotización actualizada del Nuevo séquel israelí (₪, ILS) Dinar jordano (JD, JOD) frente a otras Monedas

Cambio de Moneda Siclo (ILS) a las principales divisas del mundo.

* Datos actualizados a fecha de 13/06/2024.
Cotizaciones ofrecidas a título meramente informativo y orientativo, sin ningún compromiso contractual.

Divisa de origen Cambio
10 ILS (Siclo) 2,50 EUR (Euros)
1 EUR (Euro) 3,99 ILS
1 USD (Dólar EE.UU) 3,71 ILS
1 GBP (Libra esterlina) 4,73 ILS
100 JPY (Yen) 2,36 ILS

Más información sobre Nuevo séquel israelí (₪, ILS) Dinar jordano (JD, JOD)

El siclo (en hebreo, שקלshéqel) es una antigua unidad monetaria y de peso utilizada en el Oriente Próximo y en Mesopotamia. El uso de la palabra data del año 2150 a. C., durante el Imperio acadio. Generalmente se entiende por siclo una unidad hebrea que tenía diversos valores dependiendo de la fecha y la región. Se citan masas de entre 9 y 17 gramos y son comunes valores de 11, 14 y 17 gramos. Puede ser una moneda de oro o plata de ese peso.

En la Biblia se menciona varias veces esta moneda, por ejemplo:

  • el precio de venta de la tumba de Sara y de los patriarcas, que Abraham compró a Efrón, por "400 sequels";
  • el precio de venta de José por parte de sus hermanos a la caravana de mercaderes, que fue de 20 siclos de plata.

Se piensa que las «30 monedas de plata» asignadas a Judas Iscariote a cambio de la entrega de Jesús de Nazaret pudieron ser siclos de Tiro.

En 1980, el siclo o séquel reemplazó a la lira como divisa de Israel. Posteriormente, en 1985, el séquel fue sustituido por el actual nuevo séquel (en inglés, New Israeli Shekel, conocido por las siglas NIS). Mil séqueles antiguos equivalen a un séquel nuevo.

Tradicionalmente en español se le ha denominado siclo (derivado del latín siclus, y este del hebreo shéqel), aunque en la actualidad es más habitual la denominación shékel (o shéquel).


👉 Leer más sobre Moneda en Palestina

Recomendaciones de Palestina

¿Cuáles son las recomendaciones generales en Palestina?

Requisitos regulares de entrada

Los visitantes que ingresan a través del aeropuerto Ben Gurión reciben una tarjeta de entrada en lugar de un sello de entrada en su pasaporte, si bien ha habido casos en los que se han sellado pasaportes para fines de entrada. Debe conservar su tarjeta de entrada con su pasaporte hasta que se vaya. Esta es una prueba de su ingreso legal a Israel y puede ser necesaria, particularmente en cualquier punto de cruce hacia el Estado de Palestina.

Acceso al Estado de Palestina

No existe punto de acceso aéreo o portuario controlado por las autoridades palestinas de modo que el acceso a Palestina ha de realizarse por puntos de entrada controlados por autoridades israelíes.

Entrada por el aeropuerto de Ben Gurión (Tel Aviv): En ocasiones, las autoridades de inmigración de Israel realizan interrogatorios a los viajeros que entran/salen por el aeropuerto de Tel Aviv. No es infrecuente que dichos interrogatorios incluyan preguntas de carácter personal o la inspección exhaustiva del equipaje, efectos personales y vestimenta. Se advierte de queordenadores portátiles y teléfonos móviles pueden ser incautados temporalmente para su inspección, siendo el dueño invitado a proporcionar las claves de acceso a dichos dispositivos, pudiendo ser examinados la lista de contactos del teléfono móvil y el disco duro del ordenador. Llegado el caso, se aconseja mantener la calma y la tranquilidad y no tratar de disimular los motivos reales de la estancia. ​

Se recuerda que las autoridades de inmigración de Israel tienen potestad para denegar la entrada a cualquier persona, incluso aunque toda su documentación esté en regla, si, por ejemplo, perciben que el motivo del viaje es la visita a Palestina, por razones no estrictamente turísticas. En este sentido, permanece en vigor en Israel una ley que prohíbe la entrada a ciudadanos extranjeros que apelen al boicot económico, cultural, académico o de cualquier otro tipo contra Israel o los asentamientos en Palestina. El ámbito de aplicación de dicha ley se extiende a todos los puestos fronterizos incluidos también el puesto fronterizo de Eilat o el de Rey Hussein-Allenby. Si se trata de grupos, colectividades o delegaciones de ONG u organizaciones similares, se recomienda ponerse en contacto, con carácter previo al viaje, con la Embajada de España en Tel Aviv o este Consulado General.

Los viajes no turísticos a Cisjordania requieren de una autorización previa. La entrada debe realizarse, con carácter general, por el puesto fronterizo de Rey Hussein-Allenby. Esta última regla se aplica igualmente a las personas con tarjeta de identidad palestina. Tenga en cuenta que las autoridades israelíes consideran a los nacionales españoles con nacionalidad palestina como ciudadanos exclusivamente palestinos a efectos migratorios. De ahí que les sometan a las mismas restricciones aplicadas a los ciudadanos palestinos para transitar por el aeropuerto de Tel Aviv-Ben Gurión, y para entrar o salir de Palestina por puestos fronterizos israelíes. Por ejemplo, antes del conflicto actual que comenzó el 7 de octubre de 2023, las autoridades israelíes no permitían a los ciudadanos palestinos con pasaporte español entrar y salir de Gaza por el puesto de Eretz (debiendo cruzar por Rafah), o no les permitían entrar en el aeropuerto de Ben Gurion en su tránsito hacia o desde Cisjordania, debiendo entrar y salir por Rey Hussein-Allenby hacia Jordania.

Ante cualquier incidencia en el aeropuerto, al quedar éste fuera de la circunscripción de este Consulado General, se recomienda contactar con la Embajada de España en Tel Aviv. Para comprobar el estado del aeropuerto, puede visitar esta página. (enlace)

Entrada por Jordania (Puente Rey Hussein-Allenby) - El paso de Allenby, cerca de Jericó, es el paso principal para cruzar a y desde Jordania, aunque también existen otros dos pasos (el paso del río Jordán, cerca de Beit She'an, y el paso de Arava, entre Eliat y Aqaba). En todo caso, para mayor información se recomienda consultar las Recomendaciones de viaje a JordaniaSe abre en ventana nueva. Para mayor información sobre la entrada y horarios por Rey Hussein-Allenby, es conveniente consultar la siguiente página webSe abre en ventana nueva

Es importante tener en cuenta que este paso puede cerrar durante las festividades musulmanas y judías por lo que es recomendable informarse de las mismas con antelación. Los trámites de inmigración y aduanas en el paso de Allenby pueden demorarse. No cabe descartar que las autoridades de inmigración israelíes estampen un sello ("Palestinian Authority only") en el pasaporte que únicamente permita el acceso a Palestina impidiendo por tanto el acceso a Jerusalén y al Estado de Israel. El trayecto desde el paso de Allenby hasta Jerusalén se puede llevar a cabo en taxi o en minibús que hace traslados hasta Puerta de Damasco.

Entrada en Gaza - En estos momentos de conflicto bélico no hay entradas ni salidas de Gaza más que bajo la autorización y supervisión de las autoridades militares israelíes. El Consulado General de España en Jerusalén no facilitará dichas entradas, que se desaconsejan y se hacen bajo la entera responsabilidad del interesado.

Aviso para cooperantes y voluntarios

Se aconseja ponerse en contacto con este Consulado General, al menos con un mes de antelación al viaje previsto a Palestina.

Las autoridades de inmigración israelíes tienden, en los últimos tiempos, a restringir la duración de la estancia de voluntarios o responsables de ONG, a la llegada al pertinente puesto fronterizo israelí, si llegan a percibir que la finalidad real del viaje es la de efectuar un trabajo o actividad laboral en Palestina. Por ello es conveniente obtener, ante la Embajada de Israel en España, un visado que corresponda a la actividad que realmente se va a ejercer.

Drogas

Se desaconseja el consumo, la posesión o el tráfico de cualquier tipo de estupefacientes so pena de duras sanciones penales. En los Palestina no existe una legislación ad hoc aplicable y los tribunales palestinos de justicia aplican leyes propias, jordanas o egipcias. En Gaza se castiga el uso de drogas con mayor severidad y se ha llegado a castigar a traficantes con pena de muerte. En Jerusalén tanto la posesión como el consumo de estupefacientes son castigados. Aunque existe mayor tolerancia con el cannabis, el consumidor se arriesga a multas de entre 250 y 5500 €. En caso de posesión de otros estupefacientes, las penas podrán ascender hasta los 20 años de cárcel y 1,5 millones de euros de multa.

Comportamiento en lugares públicos

En los lugares de culto es imprescindible respetar las normas locales de vestimenta y comportamiento. En los barrios ortodoxos de Jerusalén está prohibida la circulación en vehículos durante el Sabbath y pueden producirse incidentes con los viandantes por la forma de vestir.

Se recomienda evitar aglomeraciones y extremar la precaución, así como seguir las indicaciones ofrecidas por las autoridades encargadas de la seguridad. Para mayor información, consulte el apartado "Seguridad" de esta Recomendación de viaje.

Aduanas

Palestina no gestiona sus propias aduanas, que se encuentran bajo control israelí.​ Puede encontrar información general sobre las aduanas de Israel en el siguiente enlaceSe abre en ventana nueva

Animales de compañía

Bajo normativa y control de Israel. Puede encontrar la información oportuna en el siguiente enlaceSe abre en ventana nueva

Vehículos y permisos de conducir

Bajo normativa y control de Israel. Para la convalidación de permiso de circulación español en Israel siga el siguiente enlace​Se abre en ventana nueva. Tenga en cuenta que no existe acuerdo para el canje de permisos de conducir entre España e Israel.

Otras recomendaciones

Se recomienda a los viajeros de corta duración que se inscriban en el registro de viajerosSe abre en ventana nueva. El nacional español deberá dirigirse a la Embajada de España en Tel AvivSe abre en ventana nueva para cualquier incidencia o dificultad en Israel (incluyendo el aeropuerto Ben Gurión), o al Consulado General de España en Jerusalén si la incidencia o dificultad tiene lugar en Palestina.


Teléfonos de interés de Palestina

¿Cuáles son los teléfonos de interés para viajar a Palestina?

Representación de Palestina en Madrid

Dirección: Av. Pío XII, 20. 28016 Madrid

Teléfono(+34) 91 345 32 58 / 62
Fax(+34) 91 345 42 87
Página web​Se abre en ventana nueva

¿Cómo contactar con la embajada/consulado de España en Palestina?

Embajada del Estado de Palestina en España

Av. Pío XII, 20. 28016 Madrid

​Teléfono(+34) 91 345 32 58 / 62

Fax(+34) 91 345 42 87

Página webSe abre en ventana nueva

Prefijo País: +972

Consulado General de España en Jerusalén

C/ Mahal St. 32. Sheikh Jarrah Quarter

PO Box. 19128 . Jerusalén 9119102

Teléfono: +972 0 2535 0100

Teléfono de emergencia consular: +972 5 9927 6538

Correo electrónico: cog.jerusalen@maec.es

  • ​OTC Oficina Técnica de Cooperación: Dalman s/n piso1. Edificio Al Joulany . Qubaniyat Um-Harun. Sheikh Jarrah. Jerusalén. Teléfono: +972-2-628609
  • Consejería Económica y Comercial: HaArbaa 28, 4ª planta Tel Aviv. Northern Tower. Teléfono: +972-(0)3- 6955691. Correo electrónico: telaviv@comercio.mineco.es

Direcciones y teléfonos de interés:

Policía: 100

Urgencias médicas: 101 (Hebreo).

Bomberos: 102

Información: 144​

En caso de incidentes en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, puede contactar con la Embajada de España en Tel Aviv​Se abre en ventana nueva

¿Dónde está la embajada o consulado de Palestina en España?

Embajada de Israel en Madrid:
Dirección: c/ Velázquez, 150 7º. 28002 Madrid
Tel: (+34) 91 782 95 00
Fax: (+34) 917829555
Sitio Web: https://embassies.gov.il/madrid/ConsularServices/Pages/Consulado%20Espanol.aspx


👉 Leer más sobre Teléfonos de interés en Palestina

Clima de Palestina

¿Qué tipo de clima tiene Palestina?

La región de Palestina está situada entre los desiertos de África y Asia de una parte, y el mar Mediterráneo, cálido y húmedo, de la otra, lo que produce una encrucijada de influencias climáticas que han permitido distinguir hasta cuarenta tipos distintos de clima en tan reducida superficie.

¿Cómo es el clima en Palestina?

El régimen térmico varía notablemente con la altitud y la continentalidad, especialmente en ❄️ invierno: de oeste a este se va pasando de un ⛅ clima típico mediterráneo a uno continental. Las regiones montañosas suelen ser ventosas y muy frías, a veces con nevadas; el pico del monte Hermón está cubierto de nieve la mayor parte del año. ​ Las zonas costeras tienen un típico ⛅ clima mediterráneo con ❄️ inviernos templados y húmedos y 🌞 veranos muy calurosos y secos. En el extremo sur, en el golfo de Eilat.

👉 Leer más sobre Clima en Palestina

¿Cual es la mejor época para viajar a Palestina?

La mejor época para viajar va de junio a septiembre.



Puntuación Promedio: 4.769, Votos: 13, Visitas: 5272
Puntuación Promedio: 4.769
Por favor tómate un segundo y vota por este País:
         


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Palestina: Belén - Hebrón - Jericó - Nablús
Foro Oriente Próximo y Asia Central Foro Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 58
37918 Lecturas
AutorMensaje
diletante
Diletante
Indiana Jones
Indiana Jones
08-04-2013
Mensajes: 2505

Fecha: Dom Sep 29, 2019 10:54 pm    Título: Re: Viajar a Palestina: Belén - Hebrón - Jericó - Nablús

Culpa mía por no preguntar donde debía Avergonzado No dispongo de tiempo para ver nada más de los territorios palestinos, aunque me gustaría, incluso desconociendo si tienen cierto interés turístico más allá de lo sociopolítico o los puntos bíblicos. Solo voy a estar cinco noches en Israel, todas en Jerusalén. A Hebrón sí quiero ir. Probablemente iré un jueves. A Belén, si me acerco, sería casi seguro el sábado, o el día de Hebrón si voy muy sobrado. El viernes también quiero estar en Jerusalén y ver el inicio del shabat. En fin, sobre la marcha. Lo que me viene muy bien es saber que hay...  Leer más ...
bajamonti
Bajamonti
Willy Fog
Willy Fog
28-08-2011
Mensajes: 26815

Fecha: Lun Sep 30, 2019 05:04 am    Título: Re: Viajar a Palestina: Belén - Hebrón - Jericó - Nablús

Aquí lo puedes comprobar, también los horarios.

mslworld.egged.co.il/ ...5/1801/3/8

Numero 383 y 381, me había liado yo con el 160.

Casi que mejor que por ahí nada se ponga "a tiro".
diletante
Diletante
Indiana Jones
Indiana Jones
08-04-2013
Mensajes: 2505

Fecha: Vie Oct 04, 2019 04:37 pm    Título: Re: Viajar a Palestina: Belén - Hebrón - Jericó - Nablús

Estupendo. Veo que hay bastante frecuencia. Muchas gracias Aplauso

Lo de "a tiro" y "alienar", muy propio de la zona Mr. Green
Betina29
Betina29
New Traveller
New Traveller
20-08-2018
Mensajes: 4

Fecha: Sab Oct 19, 2019 10:04 pm    Título: Re: Viajar a Palestina: Belén - Hebrón - Jericó - Nablús

Hola , alguien sabe si es posible encontrar un guía de habla hispana , para visitar Hebrón?
Saludos
diletante
Diletante
Indiana Jones
Indiana Jones
08-04-2013
Mensajes: 2505

Fecha: Jue Nov 07, 2019 05:32 pm    Título: Re: Viajar a Palestina: Belén - Hebrón - Jericó - Nablús

Muy interesante Hebrón. No es una ciudad bonita, desde luego, ni tiene ningún monumento digno de admiración, salvo quizás la Tumba de los Patriarcas, que tampoco es nada del otro mundo más allá del valor religioso. ¡Pero cuánto me alegro de haberla visitado! El bus israelí sale de la estación central de Jerusalén, al final de la calle Jaffa. Es el número 381 (plataforma 6), cuesta 8,10 shekels (se paga al conductor) y viene a tardar más de una hora entre el tráfico y, sobre todo, el completo recorrido que hace por la colonia de Kiryat Arba, ya en Hebrón. El trayecto es...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube