Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Buceo_Avistamiento Tortugas en Costa Rica: Avistamiento y Desove ✈️ Foro Centroamérica y México ✈️ p19 ✈️ Compartir


Foro de Centroamérica y México  Foro de Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Responder al tema Versión Imprimible
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5
Página 5 de 5 - Tema con 83 Mensajes y 43623 Lecturas
Último Mensaje:
Autor Mensaje

ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31633

Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Tortugas en Costa Rica: Avistamiento y Desove

Publicado:
Compartir Mensaje destacado Responder citando
Comienza la época de “avistamiento de tortugas” de
Costa Rica


• La posición geográfica de Costa Rica favorece la visita de diferentes especies de tortugas.

• Este fenómeno único se puede observar durante todo el año dependiendo de las zonas y del tipo de tortuga que se quiera avistar.


La posición de Costa Rica favorece la visita de especies como las tortugas a lo largo de todo el año. Cinco de las siete especies de tortugas marinas existentes en el mundo desovan en Costa Rica.

La llegada de tortugas al lugar donde nacieron décadas atrás para desovar es un auténtico espectáculo natural ya sea en la parte caribeña o en el Pacífico. Este fenómeno único se puede observar durante todo el año dependiendo de las zonas y del tipo de tortuga que se quiera avistar.


Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, Guanacaste – Pacífico – Tortuga lora

Aunque durante todo el año las tortugas lora anidan de forma solitaria en esta zona del Pacífico (catalogada como uno de los principales sitios de anidación de tortuga lora en el mundo), playa Ostional es mundialmente reconocida por la anidación masiva y simultánea de miles de tortugas lora. Este fenómeno se conoce como “arribada” y normalmente ocurren durante todos los meses del año, pero al ser un fenómeno natural es impredecible. En muchas ocasiones ocurren en fechas cercanas al cuarto menguante, sin embargo, no hay fechas exactas de cuando ocurrirá.

La cantidad de tortugas depende de si el fenómeno ocurre en la época seca aproximadamente unas 12.000 tortugas durante 4 o 5 días (enero a julio) o si es en la época lluviosa (agosto a diciembre), superando los 100.000 individuos y con una duración promedio de 7 días. Después de dejar sus huevos en la arena, las hembras regresan al mar en las primeras horas de la mañana. En cada salida, las tortugas lora dejan un promedio de 107 huevos.

Generalmente, las hembras salen por la noche pero, a veces, en “arribadas” grandes, lo hacen también durante el día, por lo que la observación de la especie se convierte en una auténtica delicia para la vista y una experiencia inolvidable ya que, en ocasiones, se puede observar la llegada de tortugas hembra con el nacimiento de las pequeñas crías intentando adentrarse al mar.

Dentro de los esfuerzos de conservación que se realizan en el Refugio, ésta la importante labor que desarrollan los miembros de la Asociación de Desarrollo Integral de Ostional (ADIO), quienes a partir del beneficio que reciben por el uso sostenible de una pequeña parte de los huevos de tortuga lora, ellos a su vez asumen una serie de compromisos y responsabilidades ambientales que ayudan a la labor que desarrollan los guardaparques en la gestión del Refugio: mantienen limpio y sin obstáculos el hábitat de anidación de las tortugas, desarrollan labores de vigilancia y protección de la playa durante todo el año, cuidan y protegen a los neonatos durante los eventos masivos de nacimientos de tortuguitas y junto a los guías comunitarios acreditados del Refugio, colaboran en el ordenamiento de las visitas turísticas y en el cumplimiento de las regulaciones establecidas para conservar este sitio tan especial.

Tortugas en Costa Rica: Avistamiento y Desove - Foro Centroamérica y México

Parque Nacional Tortuguero – Caribe – Tortuga Baula

El Parque Nacional Tortuguero es reconocido internacionalmente por acoger año tras año el maravilloso espectáculo del desove de las tortugas marinas. Las especies que desovan aquí son cuatro: verde, baula, carey y cabezona. Todas comparten el litoral pero en las noches de marzo y abril es cuando la tortuga baula –especie más grande de tortuga marina- llega a Tortuguero con el propósito de anidar en su playa.

La tortuga excava con sus aletas un hoyo en la arena, pone sus huevos (de 82 a 112 huevos por nido) y lo cubre de nuevo con arena para protegerlos de los depredadores. La tortuga hembra vuelve al mar mientras que, en tierra, la incubación dura de 50 a 75 días.

Las visitas para la observación de este fenómeno natural único se hacen siempre con un guía autorizado que informa a los visitantes cuando es el mejor momento para acercarse a ver como desovan las tortugas. Si se tiene suerte, se podrá observar no solo el desove sino la eclosión de los huevos y a las pequeñas tortugas con su superación por llegar al mar para no deshidratarse y no ser presa de cualquier otro animal.

El Parque Nacional de Tortuguero lleva a cabo un programa de observación de tortugas marinas con el objetivo de gestionar de manera adecuada la visita de turistas y preservar el área de desove de las tortugas. El programa cuenta con gente local y permite la sostenibilidad del Parque.

Es importante mencionar que Tortuguero también es la zona donde desova la tortuga verde pero la época de anidación es de julio a octubre. Además, como apunte, para la observación de tortugas durante la noche solo se pueden llevar linternas de luz roja ya que se cree que la luz blanca las desorienta.

Más información sobre avistamiento de tortugas en Costa Rica: www.puravidauniversity.eu/ ...-tortugas/

Información facilitada por Turismo de Costa Rica: www.visitcostarica.com/es
Ir arriba ANGEMI 409 Fotos
Compartir:

Magda22
New Traveller
New Traveller
Registrado:
08-09-2017
Mensajes: 1

Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: Tortugas en Costa Rica: Avistamiento y Desove

Publicado:
Compartir Responder citando
Hola,
Nuestra intención es viajar a Costs Rica en Abril del 2023, pero uno de los motivos (lo siento por el tópico) era ir a ver el desove de l tortuga Baula en Tortuguero, el problema es que no encontramos guías, ni alojamientos que ofrezcan esta excursión en Abril, todos ofrecen de julio a octubre.
Alguien conoce algún guía local o sabe si podemos arriesgarnos a ir y contratar allí mismo una excursión oficial?

Gracias de antemano
Ir arriba Magda22
Compartir:

Ursulabasilia
New Traveller
New Traveller
Registrado:
24-08-2013
Mensajes: 2

Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: Tortugas en Costa Rica: Avistamiento y Desove

Publicado:
Compartir Responder citando
Hola! Magda, has conseguido alguna información? Nosotros vamos ahora y parece que no se ofrece la excursión de tortugas, pero no he conseguido saber más.

Magda22 Escribió:
Hola,
Nuestra intención es viajar a Costs Rica en Abril del 2023, pero uno de los motivos (lo siento por el tópico) era ir a ver el desove de l tortuga Baula en Tortuguero, el problema es que no encontramos guías, ni alojamientos que ofrezcan esta excursión en Abril, todos ofrecen de julio a octubre.
Alguien conoce algún guía local o sabe si podemos arriesgarnos a ir y contratar allí mismo una excursión oficial?

Gracias de antemano
Ir arriba Ursulabasilia
Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:   
 Responder al tema   Versión Imprimible Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 5 de 5 - Tema con 83 Mensajes y 43623 Lecturas - Última modificación: 07/04/2023




RSS: Foro Centroamérica y México RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube