Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Coche-Transporte_Privado Los 8 Mejores consejos sobre ❤️ Camper y autocaravanas en Islandia ✈️ Foro Europa Escandinava ✈️ Compartir


Foro de Europa Escandinava  Foro de Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 1 - Tema con 8 Mensajes y 29400 Lecturas
Último Mensaje:
Autor MensajeQuitar Filtro Destacados Quitar Filtro Destacados

Pepetu
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
14-05-2006
Mensajes: 57

Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Camper y autocaravanas en Islandia

Publicado:
Compartir Responder citando
Hola a todos !!!

Quisiera saber si alguien se ha aventurado a recorrer Islandia en autocaravana y que nos explique sus experiencias y/o recomendaciones.

Puede que el precio sea desorbitado, habría que estudiarlo, pero podría ser una buena baza, en un país tan caro, que te ahorres el alojamiento y el coche juntando gastos de un grupo de personas en una autocaravana... No ?

Otro problemilla podría ser el estado de las carreteras (y lo estrechas que sean !!) por allí, que no aconseje el tránsito de una autocaravana...
Ir arriba Pepetu
Compartir:

Calderas
Silver Traveller
Silver Traveller
Registrado:
01-04-2008
Mensajes: 12

Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: Islandia en coche, caravana, ...

Publicado:
Compartir Mensaje destacado Responder citando
No sé si llegamos a tiempo ya de informarte. Nosotros acabamos de llegar, ayer. Nos hemos movido con una autocaravana de Geysir. Al entregárnosla sólo nos hicieron la salvedad de que está prohibido, muy prohibido, la conducción off road y que no podíamos en ningún caso vadear ríos. Luego sobre el volante había un mapa que acotaba toda la zona del interior incluyendo las carreteras a Landamannalaugar, y la margen izquierda de Jökulsa à Fjöllum (el parque nacional entre
Asbyrgi y la cascada de Hafragilfoss), indicando que no se estaba autorizado a conducir por ella. Yo driría que nada firmado por escrito; pero debes confirmarlo tú.
Por lo demás con la autocaravana se conduce perfectamengte. A 80-90 pro todas las carreteras asfaltadas. Algo menos en carreteras sin asfaltar pero buenas (incluso tramos de la 1 están sin asfaltar). En carreteras ya secundarias a veaces hay que reducir bastante, especial cuando vibran mucho. De las que nosostros hemos hecho, la peor, sin duda, los últimos 20-25 km a Landamannalaugar, que te llevan una hora, con tramos muy arenosos y general incómoda. Pero la camper se comporta perfectamente. No hicimos el tramo entre Asbyrgi y la cascada de Hafragilfoss, por la margen izquierda porque nos hizo un día muy malo (casi el único) y luego no íbamos a poder hacer ningún paseo largo a a pie, de modo qaue preaferimos adelantar unpoco la programación y ganar medio día. Desde el otro lado la vista es también espectacular, Hafragilfoss la que más nos gustó a nostros; pero más "tipo mirador".
Sí es oportuno el consejo de llevar cinta americana (nosotros, esparadarapo) para cerrar bien los armarios (por otra parte muy bien montados). Y también aseguraros de que no se muevan las cosas dentro del armario; a nostros se nos salió una botella de aceite, os poséis imaginar. Quizá baste con que ajusten unas con las otras; es lo que hicimos luego y no es difícil dado lo reducido del espacio. De todas formas nosotros pasamos el aceite, en una bolsa de plástico al compartimento inferior, (aquí no digo que es donde también iba la basura).
Respecto a tu última pregunta nosotros no hemos sentido ninguna claustrofobia. Es verdad que eramos 4, todos muy grandes, en una caravana para 6. Hemos dormido todos los días en la autocaravana salvo los dos días ultimos de hotel en Reykjavik, tras entregarla. Sólo dos días los hemos hecho en camping; el resto donde mejor nos apetecía.
La caravana no lleva adaptadores. Sí enchufes convencionales, como los nuestros, pero a 12 voltios, salvo que en un camping tomes electricidad a 220.
No es cierto, no para nosotros, que todas las gasolineras Olis tengan facilidades para autocaravanas. En especial no es facil encontrar donde vacíar el water químico; aunque se puede usar un servicio convencional pidiendo permiso. Sí esta todo muy acondicionado para vaciar aguas grises y, en general, para llenar el depósito de agua. Ambas cosas hay que hacerlas a diario, muchísimo más si pretendes ducharte

La experiencia en conjunto fabulosa. Y nosotros eramos unos absolutos ignorantes en cuanto a autocaravanas. Cada uno tiene su experiencia; pero yo diría que es la mejor forma de visitar el país en un viaje de 10-12 días y quieres ver "lo básico", que es mucho. Con más tiempo, quizá un 4x4 que te permita acceder a sitios más vírgenes.

Un saludo y buen viaje



kaanguu Escribió:
Dax1313, muchísimas gracias por la información.

Nosotros salimos el 24 de julio, 12 días. Tenemos autocaravana con geysir.

He leido bastantes páginas del forum de islandia ...(aun me faltan algunas) y no tenía claro que esas pistas que dices se pudieran hacer fácil con autocaravana. ¿Tu crees que hay que contar como si fuera un turismo o es menos manejable y se va desmontando todo con los baches? (recuerdas mary popins, cuando cada día disparaban un cañon? Guiño )

¿Vosotros tenéis pensado hacer noche en algún sitio? (Lo digo por lo del youth hostel de osar) Nosotros no descartamos la opción de hacer noche en algún sitio, por si en la autocaravana nos sentimos en una lata de sardinas, pero no hemos concretado nada.

Sobre los adaptador que comentas, no se si quieres decir que se pueden comprar (donde?) o que en las autocaravanas ya vienen con estos accesorios.

Saludos,
Ir arriba Calderas
Compartir:

Calderas
Silver Traveller
Silver Traveller
Registrado:
01-04-2008
Mensajes: 12

Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: Islandia en coche, caravana, ...

Publicado:
Compartir Mensaje destacado Responder citando
dax1313 Escribió:
Hola calderas. Lo primero felicidades por tu viaje. Te ha salido perfecto y eso es lo importante. Yo salgo el día 1 de agosto y estoy ya deseando que llegue. Me dejas tranquilo porque yo creía que iba a ir mucho más despacio pero veo que también se puede ir a buen ritmo. Yo no iré a Landmannalaugar por falta de tiempo y porque es una F y no quiero arriesgarme. Pero si que iré desde Asbyrgi a Vesturdalur por la 862 ya que son unos 10 kms y creo que la zona merece la pena. Tengo un montón de preguntas así que empiezo:
¿Bordeásteis los fiordos del este por la 96 y la 92? ¿Vale la pena?
¿Fuísteis a Seydhisfordhur?¿Qué tal?
¿Entregásteis la caravana limpia o pagásteis el suplemento de limpieza?
¿Bebíais el agua de la autocaravana o comprásteis embotellada?
¿Contratásteis el seguro de impactos de piedras?¿Vale la pena hacerlo?
¿Qué tal la 864 a Detifoss?
¿Cómo está la pista desde la N1 a Krafla?¿Está bien la zona?
¿Fuísteis a la Península de Vatnsnes por la 711 a ver focas?
Yo llevo sacos de dormir, ¿qué tal de cómodo por la noche?
Yo creía que no había electricidad en los enchufes a no ser que estuvieras en un camping pero si hay a 12 V entonces compraré también un enchufe que por el otro lado sea hembra de mechero para poder meter el adaptador que llevo de 12 V a 220 V. Y poder cargar baterías y pilas.
¿Llevásteis mucha comida de aquí?¿Vale la pena?
¿Hay bastantes sitios con bancos y mesas para poder comer junto a la N1?
¿Tuvísteis suerte con las ballenas de Husavik?
¿Os molestó mucho el viento para conducir?
Ya no sé que más preguntarte. Si ves que hay alguna cosa importante me la comentas. Es que soy novato con la autocaravana y voy un poco preocupado. Muchas gracias de antemano y perdona por la batería de preguntas y sobre todo bienvenido a los 40º. Un saludo.

Hola dax
Trataré de contestarte por orden, desde mi experiencia, porque luego cada uno puede ver las cosas de manera diferente

Sí recorrimos los fiordos, solo hasta Eskifjordour, donde dormimos una noche. Sí merece la pena. Luego volvimos por Reidafjordour directos a Egilsstadir; la carretera es muy buena, incluyendo un tunel de 5 km

La caravana la entregamos limpia, a nosotros nos parece tan limpia al menos como la recibimos. Es todo tan pequeño que no cuesta mucho. También la limpiamos por fuera, porque tenía mucho polvo. Pero allí es muy fácil: en cada gasolinera hay unos cepillos con agua a presión, que ellos usan mucho dado que muchas carreteras son sin asfaltar. Mientras los hombres limpiaban por fuera, vacíabana aguas grises y el water químico, la mujer lo hacía por dentro. Todo la tarde anterior a dejar la caravana. Creo que no más de una hora. La verdad es que como dejamos la caravana en el hotel tampoco sé si les ha parecido limpia o no. De todas formas da la impresión que no te piden una limpieza a fondo sino que quede aseado.

Pienso que el agua de la caravana podría beberse sin problemas de salud. Pero a fin de cuentas las gomas con las que llenábamos el depósito estaban a veces por el suelo y preferimos agua embotellada o, casi siempre, rellenar botellas vacías. También algunas cervecitas que, aunque caras (300 kr el bote de 500) y no siempre fáciles de comprar porque el alcohol (más de 2.25º) lo venden sólo en tiendas especiales (Vinbudin)entraban muy bien. Un problema con el agua embotellada es que no es siempre fácil encontrar "still water" en los supermercados. Casi todas las botellas de 2 litros son carbónicas y/o de sabores. Por ahí fuera parece que gusta mucho pero no a nosotros.

No contratamos el seguro antigrava. Quizá no haga falta

La 864 a Deltifoss sin ningún problema especial. Muy recta, sin problemas si te cruza con otro, sin asfaltar, claro. Os recomiendo vivamente llegar hasta Hafragilsfoss. Solo 4-5 km desde el aparcamienato de Deltifoss y sólo un problema en los últimos 100 metros. Si queréis podéis parar inmediatamente antes de la última cuesta. Frente a la cascada es incluso un sitio perfecto para dormir si cuadra en la programación (yo luego sí recé un poco para que no se me quedara la furgoneta el volver porque la cuesta tiene mucha pendiente y es irregular)
Sobre esto del estado de las carreteras puede ser útil que confrontéis la información wque lleváis con los paneles informativos que se encuentran cada poco y en muchas intersecciones. Dan información bastante precisa, y actual, sobre el estado de las carreteras de la zona. Los mapas, el mío al menos, resultan engañosos. Quiero decir que hay tramos de la 1 sin asfaltar y otros en carreteras "amarillas" que sí lo están. En las zonas del interior, con carreteras "f" también de informan si hay vados que cruzar, etc.

Se nos hizo tarde para llegar a ver las focas y renunciamos, de modo que no os puedo informar. Sí habras leido enel foro que se llega bien, o eso informan en el refugio de Osar.

La noche, con sacos, sin problemas. A nosostros nos está costando dormir ahora en casa. La cama "de matrimonio" sobre la cabina es superespaciosa. Los chicos dormían en las dos literas del fondo. Y dejábamos montada la mesa del centro. De modo que no recogíamos mucho las camas y servía también para dejar cosas de modo provisional, porqu sí es todo un poco escaso.
Pensábamos que tendríamos problemas con la luz, porque esa sí es una experiencia curiosa: en los días que hemos ido no hemos llegado a ver al noche a ninguna hora, ninguna, sólo un crepúsculo al que seguía la luz previa al amanecer. Quizá en agosto ya se note más. En cualquier caso, las ventanas pueden quedar plenamente cerradas a la luz. Nosotros no lo hacíamos y hemos dormido perfectamente, nos despertábamos muchas veces en la noche, extrañando la cama, pero volvíamos a dormir sin problemas hasta que a las 8 sonaba el despertador

En cuanto al enchufe, ahora me haces dudar. He dado por sentado que los enchufes (hay dos si llevais el mismo modelo de autocaravana que nsoostros) no funcionaban por estar a 12 voltios. Pero no lo he comprobado; sólo que los cargadores no cargaban. Quizá te valga con la salida del mechero, si tienes ya un transformador, y uno o varios ladrones. Si el adaptador que dices existe puedes llevarlo por si acaso. No sé de qué batería gasta la salida del mechero. El coche lleva dos baterías independientes: una para la cabina (faros, que son obligatorios todo el día, encendido, etc) y otra para la caravana (luces, bomba del agua, quizá enchufes) En ese caso podría ser preferible no tirar de la primera.

Llevamos bastante comida de aquí, un poco obsesionados con que allí sería muy cara; eso nos había dicho una amiga que estuvo hace unos años. Al precio actual de la corona quizá no sea tan necesario. Los precios de supermercado son un 20-25% más caros que en España, y dependiendo de productos (algunos similares o más baratos). Y es muy fácil encontrar supermercado cada día. Luego el frigo funciona muy bien. También la cocina, de gas. Lo que no tiene es microondas, que pensabamos que ya era un estandar.

Sí se encuentran sitios para comer fuera. Aunque nosotros (somos 4) hemos comido casi siempre dentro. Aunque sólo ha hecho un par de días malos (más fríos y de lluvia fina) en general hace bastante viento, lo que desincentiva la comida fuera. Vosotros veréis. Dentro es suficientemente cómodo para cuatro y se tiene todo a mano.

Si vimos ballenas y una manada de delfines haciendo piruetas con tirabuzones y todo eso como en los delfinarios. Y toda la gente con la que coincidimos también las vio (algunos al lado del barco). No es seguro pero la probabilidad es bastante alta, en especial la humpback que ya es una señora ballena. Ver ballenas azules es más difícil (un 12% dde probabilidad dicen, mientras las humpback que vimos nosotros se avistan en un 68%, dicen los folletos). También se ve mucho la Minke que nosotros no vimos. Sobre esto, hay dos compañias en Husavik: una con bandera amarilla y otra azul; esta es la que nos recomendaron a nosotros y la que también recomendamos: suficiente espacio para moverte por el barco y buscar buenas posiciones -no hay que obsesionaarse con pillar el mejor sitio desde el principio porque luego la gente se mueve mucho-, y te facilitan un "overall" impermeable y bien calentito (en la otra, en alguno de los viajes, sólo una capa impermeable, y sí puede hacer frío cara al viento); y un chocolate light con una especie de rosquilla. Si llevais hijos estudiantes, cinco euros menos (el precio es carito, 47 euros).

Hacía viento, pero nunca muy fuerte. Al principio sí me costó un poco más cuando nos cruzábamos ocn un camión grande. Pero nada muy fuerte... En esos días.

Sólo te diría que comprobaras que tenéis en la caravana manuales de instrucciones de todo. Porque no es complicado y te lo explican razonablemente bien. Pero luego no te acuerdas de todo al cabo de unos días. Para los usuarios habituales de caravanas no hará falta; pero sí a nosotros que nos estrenábamos en todo. Y por lo que entiendo también sois novatos

Te anoto unas cuantas cosas para retener: funcinamiento del gas, de la cocina, del frigorífico (con electricidad y con gas), del agua caliente, de la calefacción -a nosotros nos costó encenderla cuando un día quisimos hacerlo-, cómo limpiar y cambiar el water químico -sin el manual no habríamos sabido hacerlo y es una cosa un poco asquerosa para andar equivocándote-, el cuadro de indicadores. Si sois más de uno entendiendo inglés sería bueno que varios escuchárais las explicaciones.
Para cambiar la bombona de gas hace falta un llave (inglesa o similar) que nosotros no teníamos (de hecho no había caja de herrameintas como tal, sólo lo necesario para cambiar una rueda); sería bueno disponer de ella. Aclarad cómo cambiar o recargar la bombona. Al entregarte la caravana anotan, como con el gasoil, cuanta carga tiene. Nos dijeron que la podíamos rellenar en las gasolineras; pero luego allí sólo tienen la opción de cambiarla por una nueva. Tampoco es carísimo (unos 30 euros) pero da rabia entregar una botella a medias, o devolver más gas del que te entregaron.

Nosotros nos acercamos a la peninsula de Snaefellsness. Ibamos coningtención de subir al glaciar, cosa que luego no pudimos. Pero es también una zona preciosa.
Reykjavik, muy poco que ver.

Una última cosa: el único problema que hemos tenido ha sido que en el panel de mandos del salpicadero se nos han encendido luces de aviso de avería. No nos ha impedido continuar pero sí ha sido un trastorno considerable. Las instrucciones estaban en italiano (una Fiat) y te remitían a un taller. Hemos tenido que llamar al número que te dan de asistencia en carretera, luego dirigirnos a un taller -dos veces-. Hablar desde allí de nuevo con el número de asistencia en carretera. Se han limitado a mirar el nivel de aceite y decir que no pasaba nada, que fallaban los indicadores. Aparte de la relativa intranquilidad con la que continuas, está el tiempo que hemos perdido y el dinero en llamadas de teléfono con un movil español. Luego las luces se han apagado por dos días y luego han vuelto a salir sin motivo aparente. Así lo hemos entregado.

Otra última cosa, con el dinero. Nosotros no hemos llegado a cambiar una sola corona. En todas partes aceptan tarjeta para el mínimo gasto, y en el lugar más remoto. Hicimos un recorrido con motos de nieve y nos cobró en el propio glaciar. Y donde no, puedes pagar en euros

Bueno si tienes alguna otra pregunta y sabemos responderte no tengas ningún reparo. A nosotros nos ayudó mucho tu respuesta primera, porque estábamos muy perdidos.

Por lo demás ya ves que sin ningún conocimiento previo se puede apañar uno muy bien. También ayuda que allí son bastante amables y en todas partes te apañas en inglés, hasta en los pueblos más remotos.

Al final me ha salido un testamento. Un saludo y buen viaje
Ir arriba Calderas
Compartir:

Miguel_merida
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
20-11-2015
Mensajes: 82
Ubicación: Reikiavik

Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: Coche, Caravana, Autocaravana en Islandia: Alquiler

Publicado:
Compartir Mensaje destacado Responder citando
Hola #Kitus71,

Muchas gracias por tu comentario, pero ¿podrías contarnos tu experiencia un poco más detallada? Yo vivo en Islandia y puedo decirte que esa empresa es la peor de todas las que trabajan en el alquiler de autocaravanas y campers. Solo tienes que leer sus reviews en google, comentarios en tripadvisor u otras fuentes...

Como ya hemos expuesto en otros temas, las empresas recomendables para alquiler son (ojo, no las pongo por orden de preferencia, simplemente las expongo para que cualquiera que viaje a Islandia compare precios o servicios):

Holdur www.holdur.is/
Campervan Iceland www.campervaniceland.com/
Campeasy www.campeasy.com/
Campervan Reykjavik www.campervanreykjavik.com/
Happy Campers happycampers.is/
Motorhome Iceland www.motorhomeiceland.com/

A ver si nos cuentas tu experiencia al completo...
Ir arriba Miguel_merida
Compartir:

Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
Registrado:
03-04-2009
Mensajes: 19238
Ubicación: Gran Canaria
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: Coche, Caravana, Autocaravana en Islandia: Alquiler

Publicado:
Compartir Mensaje destacado Responder citando
Hola @michelsan

Creo que lo mejor es que lo consultes con la compañía. Deduzco que alquilas autocaravana. La calefacción del vehículo puede funcionar a gas o con electricidad. En nuestro caso, era con gas. Si este caso es el tuyo, tal vez necesites llevar una bombona de recambio. Ten localizadas las gasolineras para comprar/rellenar, a veces hay muchos kilómetros entre una y otra.

N1: www.n1.is/en/locations/

Olís: www.olis.is/english/stations

Orkan: www.orkan.is/orkan/orkustodvar/

OB: www.ob.is/ob_stodvar

Saludos Amistad

_________________
DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZA VIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA
TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA
¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
Ir arriba Salodari Leer Mi Diario(12 Diarios de Viajes) 209 Fotos
Compartir:

Pasku
Super Expert
Super Expert
Registrado:
21-07-2007
Mensajes: 754

Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: Coche, Caravana, Autocaravana en Islandia: Alquiler

Publicado:
Compartir Mensaje destacado Responder citando
leghato Escribió:
Buenas, a ver si me podéis solucionar la duda. El tema de la calefacción para pasar la noche en mitad del monte, bien camping o donde sea, como funciona? Motor encendido, calefacción por batería? La cuestión es si se pasa frío o no?

Estoy con la duda de si alquilar coche + hotel o alquilar una autocaravana. Me surge la duda de si algún día acabo mojado, cansado, etc, si sería mejor pasar noche en hotel y ducharse tranquilamente o ir un poco a la aventura del camping o la ducha y el wc en mitad de la montaña.

Gracias
La calefacción de las campers va con el motor apagado. Yo la ponía a menos de la mitad y dormía con el saco abierto tapandome con el como si fuese una manta y pasaba más calor que frío.
Mi consejo es que te olvides de hotel y viajes con camper o autocaravana, esa libertad vale mucho dinero
Ir arriba Pasku
Compartir:

Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
Registrado:
03-04-2009
Mensajes: 19238
Ubicación: Gran Canaria
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: Camper y autocaravanas en Islandia

Publicado:
Compartir Mensaje destacado Responder citando
Copio trocito de mensaje que papalagui ha dejado en el hilo de recién llegados:

papalagui Escribió:
- He recorrido la Ring Road completa con una camper. Algunos datos de interés para el que se lo esté planteando
--- Camper Fiat dobló sin webasto con batería, sino con cable eléctrico. Casi todos los pocos campings abiertos en la zona norte del país tienen servicio de electricidad.
--- Alquiler en Rent.is a través de Campervan Iceland. A igualdad de precios, incluía más extras. Además, a través de email me hicieron un 5% descuento adicional que Rent.is no hacía a priori. Bastó con pedírselo por escrito y accedieron.
--- Datos de conducción sin contar con paradas: Total km recorridos: 2.267 km; Total tiempo de conducción : 35h; Tiempo medio de conducción al día: 4,4 horas; Consumo medio: 5,5 l/100 km; Velocidad Media: 64 km/h. Total gasto en diésel: 270 €.
--- Ojo con cuando rellenan el autocopiativo de los daños del vehículo. Cercioraros muy bien de que está todo. Menos mal que hice varias fotos y videos porque intentaron que pagara un daño que ya estaba. No fue con maldad, al menos así lo interpreté yo, porque el que me atendió a la vuelta no era el mismo que me lo entregó, pero un poco más y me toca pagar 150 €.
--- Allí lo que se ve es mucho HAPPY CAMPER para campers medianas, RENT.is para campers pequeñas, y también GO CAMPERS y CAMP EASY para campers medianas/grandotas. Todos las excursiones, o casi todos, TROLL.is y RE.is (REYJKJAVIC EXCURSIONS).

Recién llegados de Islandia

_________________
DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZA VIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA
TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA
¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
Ir arriba Salodari Leer Mi Diario(12 Diarios de Viajes) 209 Fotos
Compartir:

Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
Registrado:
03-04-2009
Mensajes: 19238
Ubicación: Gran Canaria
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: Camper y autocaravanas en Islandia

Publicado:
Compartir Mensaje destacado Responder citando
Echa un vistazo a algún intermediario del tipo Campervan Iceland:

www.campervaniceland.com

Realmente nosotros lo hicimos a través de ellos y hasta que no pagamos el adelanto no supimos con qué compañía era.

Otra que recuerdo es Motorhome Iceland o Camper Rental Iceland.

Ánimo Amistad

_________________
DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZA VIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA
TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA
¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
Ir arriba Salodari Leer Mi Diario(12 Diarios de Viajes) 209 Fotos
Compartir:

Lanchone
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
18-08-2015
Mensajes: 1553
Ubicación: Barcelona

Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: Camper y autocaravanas en Islandia

Publicado:
Compartir Mensaje destacado Responder citando
pep_j Escribió:
Buenos días. He alquilado una camper Nomad (por el baño) para mediados de mayo, pero tengo una duda. Alguno que la haya alquilado alguna vez me podría decir cuanto dura la bombona de butano que lleva? Es grande pero como serán 11 días no sé si aguantará, y aunque puedes coger una más prefiero preguntar antes. Además como son unas bombonas grandes, no las típicas de camping no sé si luego en la ruta se encuentran.

Supongo la caravana tiene calefacción, pregunta si funciona con gas o con gasoil, y si el gas es propano o GLP (el GLP es fácil de rellenar).

No se la capacidad de esa bombona ni cuantos vais en la caravana, pero en 11 días, a no ser os guste ducharos dos veces al día con agua super caliente y que pongáis calefacción a tope, difícil veo que gastéis esa bombona.



Para ahorrar gas, pon en marcha el boiler del agua caliente un rato antes de usarlo, y si la nevera es trivalente, ponla a la temperatura adecuada.

De todas formas, en la empresa de alquiler seguro os pueden decir dónde cambiar o rellenar la bombona, y también hay apps específicas para caravanas donde te dicen donde vaciar aguas negras y grises, rellenar agua y donde venden o rellenan las bombonas de gas (que puede no ser una gasolinera).

Suerte con el viaje y los preparativos

_________________
Siempre en movimiento
Ir arriba Lanchone
Compartir:

OjoMagico
Super Expert
Super Expert
Registrado:
02-09-2011
Mensajes: 486

Votos: 0 👍

EnlacesAsunto: Re: Camper y autocaravanas en Islandia

Publicado:
Compartir Responder citando
Hola Mordecay,

Básicamente deberías considerar en el precio de la autocaravana el precio de los campings teóricos que necesitases. Yo nunca he cogido una autocaravana, entiendo que puedes hacer toda la Ring Road exactamente igual que con un coche, pero tienes que tener cuidado con el paso de Oxi al Sur de Egilstadhir que con mal tiempo podría ser problemática (pendiente importante + baches + barro + vehículo especial). Aunque podrías ir por el lado de los fiordos. Supongo que puedes ir a 90 km/h también. Además así no llegarás tarde a ningún hotel y puedes variar tu itinerario sobre la marcha con total flexibilidad.

Sobre lo de la acampada ilegal, creo que el peor lugar sin duda es Myvatn. Ten en cuenta que en cuanto vean una autocaravana en un parking de noche van a suponer automáticamente que estáis durmiendo ilegalmente. Yo he leído de alguna persona que va detrás de las campers en Myvatn estilo Jason, pero que no te mata, salvo del susto Mr. Green a las 2 de la mañana y los gritos y que te dice que te vayas a un camping.

No obstante, también he leído que si los camping están cerrados está totalmente consentido. A ver, no se persigue la autocaravana en sí, se persigue que vayas en autocaravana y no vayas al lugar que está establecido para ello (camping) y en lugar de eso llenes de residuos la zona que hayas escogido (especialmente si es un área privada y además hay casas cerca) y molestias. Si está el camping cerrado no te pueden decir nada, especialmente si no hay casi gente por la temporada. De todos modos, ten cuidado si ves al otro Jason, el de los Argonautas, que en Islandia todo es posible Mr. Green

Si tomas el camino autocaravana, te recomiendo que lleves una documentación lo mejor posible de todos los camping existentes en tu ruta, con teléfonos, ubicación, etc. Y si vas a algún camping que quede abierto, te quedes con los recibos y así si viene Jason le puedes explicar que estás intentando hacer lo correcto pero que el camping más cercano está cerrado y que conducir hasta el siguiente es un peligro por la falta de descanso.

Por otro lado, mira bien dónde hay carreteras de grava para eludirlas porque con la autocaravana las puedes hacer, naturalmente, pero igual no puedes ir tan rápido y te ralentiza. Lo peor es el paso Oxi / rodeo por los fiordos del Este, como ya dije. Si por lo que sea vas a Snaefellness, no hagas el camino de grava del Norte, el que va de Sttikysholmur a Akureiry, porque desde que abandonas Sttick. Hasta alcanzar la Ring Road es terrible y te quitará más tiempo que el rodeo entrando y saliendo por el mismo sitio, el desvío junto a Borgarnes, donde podras ir a 90 y sin dejar la autocaravana llena de barro hasta arriba. Lo peor es que en esa zona creo que hay alguna carretera F sin señalizar en absoluto y ya no sé si me metí por ahí alguna vez porque recuerdo hace años una travesía especialmente poco cómoda.

Como vas poco tiempo no tendrás mucho para despistarte por sitios de esos Ojos que se mueven .

Te dejo el mensaje en el hilo adecuado, que además te asesorarán los expertos en autocaravanas Muy feliz

Saludos

mordecay Escribió:

Buenas OjoMagico

Me guardo todos tus comentarios y me los leeré con mas calma estos días. Muchísimas gracias. Otra cosa que te quería preguntar es la posibilidad de hacerlo todo con una autocaravana ya que estoy viendo que al ser 4 personas me sale al mismo precio que los alojamientos (si no mas económica). Seria factible también la vuelta en autocaravana o iríamos todavía mas justos?
Otro tema es el tema de los Campings en el mes de Octubre. Porque por lo que he leído en el mes de Octubre prácticamente todos los Campings están cerrados. Y por lo que se comenta por los foros esta prohibida la acampada libre. Aunque no se yo quien te va a poner la multa por esas tierras. Este es un punto que me preocupa a la hora de decidirme por una autocaravana . ¿Si llegado el momento no tengo ningún Camping abierto para pasar la noche. Puedo acampar al aire libre sin problema o utilizar un Camping que este cerrado para pernoctar ?

Muchas gracias por toda la información . Era lo que necesitaba.

Un saludo.

Sorprendido
Ir arriba OjoMagico
Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:   
Quitar Filtro Destacados Quitar Filtro Destacados
 Responder al tema   Versión Imprimible
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1 - Tema con 8 Mensajes y 29400 Lecturas - Última modificación: 28/05/2024




RSS: Foro Europa Escandinava RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube