Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Naturaleza-Paisaje Los 7 Mejores consejos sobre ❤️ Cuevas del Soplao - Celis, Rionansa, Cantabria ✈️ Foros de Viajes ✈️


Foro de Cantabria  Foro de Cantabria: Viajar a Cantabria: Santander, Comillas, San Vicente de la Barquera
Página 1 de 1 - Tema con 7 Mensajes y 128193 Lecturas
Último Mensaje:
Autor MensajeQuitar Filtro Destacados Quitar Filtro Destacados
Enlaces Asunto: Cuevas del Soplao - Celis, Rionansa, Cantabria  Publicado: Mensaje destacado Responder citando
Moderacion
Anonymous

Invitado



Votos: 0 👍
Las Cuevas del Soplao son una de las mayores atracciones turísticas de Cantabria.

La cueva El Soplao es considerada una de las grandes maravillas de la geología, pues atesora un auténtico paraíso de la espeleología (excéntricas, estalactitas, estalagmitas, coladas, columnas, perlas de las cavernas, dientes de perro, etc.).

Fue descubierta por los mineros que, hacia 1908, perforaron la galería denominada "La Isidra", con entrada por "El Prao Collao" en el pueblo de Celis (municipio de Rionansa, comarca de Saja-Nansa).

La cueva de El Soplao es una cavidad situada en los municipios de Herrerías, Valdáliga (pueblos de Labarces y Roiz) y Rionansa (pueblo de Celis), en la sierra de Arnero, en Cantabria. Es considerada una cavidad única a nivel mundial por la calidad y cantidad de las formaciones geológicas que alberga en sus 20 kilómetros de longitud total, aunque solo 4 están abiertos al público. En ella se encuentran formaciones poco comunes como helíctitas (estalactitas excéntricas que desafían la gravedad) y draperies (sábanas o banderas traslúcidas colgando del techo).

Cuevas del Soplao - Celis, Rionansa, Cantabria - Foro Cantabria

El Gobierno de Cantabria la abrió al público en 2005, después de acondicionar su interior y alrededores para el turismo. Se llega a la entrada de la cueva en un tren minero y el recorrido comienza en una antigua galería de la mina.

El entorno
El lugar flanqueado por los altos de El Táladro y del Pico Hugón. En abanico, de oeste a sur, podemos ver la costa asturiana, la Sierra del Cuera, Peñamellera, el Naranjo de Bulnes y el Macizo Central de los Picos de Europa. Al Sureste la Sierra del Cordel y el Pico Tres Mares.

Principales galerías
Aunque la cueva tiene una longitud de 20km, solo 4km están abiertos al público.

Galería de los Fantasmas
Se trata de una sala natural que destaca por la cantidad de formaciones de estalagmitas blanquecinas y pisolitas emergiendo del suelo que, por su figura, dieron lugar al nombre de la galería. Su nombre se debe a las grandes estalagmitas blancas que asemejan fantasmas. Tuvo un uso minero a comienzos del siglo xx como lugar de extracción y almacenaje de mineral de la mina La Florida.

Galería Gorda
Es una sala con una laguna subterránea artificial y una de las mayores en cuanto a su volumen. Es la primera galería en verse al acceder a El Soplao. Dispone de un sistema de iluminación que resalta el colorido de las formaciones de estalactitas del techo, cubierto de helictitas de calcita.

Galería del Falso Suelo
Pequeña cámara caracterizada las formaciones rocosas en forma de finos hilos que se enroscan.

Galería del Campamento
Es de dimensiones moderadas, con anchuras de hasta 10 metros. El nombre se debe a la instalación de un campamento de investigación durante las primeras incursiones. Destacan las coladas, teñidas de rojo y blanco por los minerales de la zona.

Galería de la Coliflor
Destacan las enormes estalagmitas, muchas veces excéntricas, que se llegan a unir al final con el techo. Pueden apreciarse las huellas de un terremoto que azotó la zona.

Galería de El Bosque
Galería muy alta que debe su nombre a su semejanza con un bosque natural. Las coladas y la unión de estalactitas y estalagmitas abundan en esta cueva.

Galería Génesis
Es una de las más altas, llegando a los 30 metros de altura. Su longitud supera los 160 metros. Destacan los mantos de coladas, las estalagmitas gigantes y los nidos de pisolitas. Su nombre se debe a la cantidad de colores que aparecen en ella, a causa de la variedad de las sales disueltas en el agua.

Modalidades de Visita
La visita de la Cueva del Soplao se puede hacer en tres modalidades: La visita Guiada de Pasarela (la más común), la guiada de Aventura (mayores de 12 años y mas completa) y la Guiada Minera (via ferrata y más exigente).

VISITA GUIADA DE PASARELA
La visita turística guiada de Pasarela, de aproximadamente de 1 hora de duración, es la modalidad más común de visitar la cueva El Soplao debido a su sencillez y comodidad para el visitante. En la taquilla, se dispone, de uso gratuito, de una signoguía para las personas con dificultad auditiva. Esta modalidad de visita tiene el aforo limitado.
Desde el Centro de Recepción de Visitantes y a través de una reproducción de túnel minero, el visitante llega a la estación exterior de tren, lugar en el que a bordo de un tren minero accede hasta el interior de la cueva. Una vez allí comienza el recorrido a pie por el interior de la cueva a través de pasarelas perfectamente adecuadas al público. La visita tiene efectos de luces y sonidos además de una voz en Off en la sala de "La Gorda". El recorrido a pie finaliza cuando nuevamente llega a la estación interior de la cueva. Es ese momento, el visitante coge de nuevo el tren minero de El Soplao para acceder a la estación exterior, lugar donde finaliza la visita.

VISITA GUIADA DE AVENTURA
La visita turística guiada de Aventura, de aproximadamente de 2 horas y media de duración y solo accesible para mayores de 12 años, es la modalidad de visitar la cueva El Soplao en su estado natural (ausencia total de luz, suelo irregular, estrecheces, etc.). El visitante recorrerá, aproximadamente, 3 kilómetros de galerías de gran belleza y valor. El trayecto de visita es lineal, por lo que el camino de salida es el mismo que el de entrada. Los grupos son reducidos y la visita está realizada, supervisada y controlada por dos guías. Esta modalidad de visita tiene el aforo limitado.

Una vez retiradas las entradas en la taquilla, el visitante debe dirigirse al Edificio de Turismo Aventura, ubicado a mano izquierda nada más entrar al recinto de El Soplao y junto a un mástil de acero corten. Es en el edificio de Turismo Aventura donde los visitantes reciben el material necesario para desarrollar esta actividad (casco, frontal, botas de agua y buzo de polipropileno) y las instrucciones de comportamiento a seguir una vez en la cueva. A diferencia de lo que ocurre en la visita guiada de pasarela, el visitante de aventura accede al interior de la cueva andando y desde el Edificio de Turismo Aventura. Esto permite tener una mejor percepción de la galería minera original de "La Isidra", además de recibir una breve explicación sobre las diferencias existentes entre las entibaciones de mina antiguas y las modernas. No podemos olvidar que fueron los mineros quienes descubrieron lo que científicos y geólogos de prestigio internacional catalogan como "La Capilla Sixtina de la Espeleología".

VISITA MINERA
La visita minera de El Soplao consiste en una vía ferrata, que a diferencia del resto de vías ferratas existentes, todo su recorrido se desarrolla por galería minera (Minas de La Florida).
Esta visita tiene una longitud total de 2 kilómetros y se comienza recorriendo los casi 500 metros horizontales de la galería Ana (de fácil tránsito, aunque en algunos puntos es necesario agachar la cabeza), la cual nos lleva al punto neurálgico de este sistema de minas. Es en este punto donde dejaremos la galería Ana para andar 30 metros por la galería del Este y comenzar la Ferrata Minera de El Soplao, la cual consta de 4 partes muy diferenciadas:
- La primera parte consistirá en salvar 100 metros de recorrido con un desnivel de 65 metros positivos y acceder al nivel de la Cueva El Soplao. Posteriormente, y después de contemplar una parte de cueva, tomaremos otra rampa minera para descender los 65 metros ganados anteriormente y volver a llegar a la galería Ana, pero esta vez en 80 metros de recorrido.

- El objetivo de la segunda parte es bajar hasta una de las galerías principales de la mina de La Florida, Cereceo. Para ello, será preciso descender por una rampa minera de piedra suelta de 300 metros de longitud y con un porcentaje aproximado de inclinación de un 35% y descender así 150 metros de desnivel.

- La tercera parte es cruzar el puente tibetano, o de monos, y salvar así una gran poza de agua de más de 60 metros de profundidad.

- La cuarta parte tiene como finalidad volver a llegar a la galería Ana, por lo que una vez cruzado el puente y al estar al otro lado de la gran poza de agua, hay que subir por otra nueva rampa minera de características muy similares a la de bajada; rampa de piedra suelta de unos 300 metros de longitud, una inclinación aproximada de 35% y un desnivel de 150 metros.

COMPRA ANTICIPADA
Se recomienda, siempre, la compra anticipada de las entradas. Puede efectuarse a través de la propia web o llamando al siguiente teléfono de contacto 952076272 (en horario de lunes a sábado de 8:00 a 22:00 horas)
Cuevas del Soplao - Celis, Rionansa, Cantabria - Foro Cantabria


LOCALIZACIÓN
Entre los municipios de Herrerías, Valdáliga y Rionansa, en lo alto de la Sierra de Arnero, a una altitud de 540 m. El entorno constituye un enclave con espléndidas y profundas vistas sobre la Sierra de Peña Sagra, Los Picos de Europa, el valle del río Nansa y el Mar Cantábrico.

Cuevas del Soplao - Celis, Rionansa, Cantabria - Foro Cantabria

La Cueva está situada a algo más de 20 km de San Vicente de la Barquera, 60 km de Torrelavega y a 83 km de Santander, cerca de lugares con encanto como son San Vicente de la Barquera, Comillas, el Desfiladero de la Hermida o Cabuérniga.

www.elsoplao.es/


Advertencia verano 2023
EL ACCESO A LA CUEVA DE "EL SOPLAO" DEBERÁ REALIZARSE POR RÁBAGO, SALIDA 269 DE LA AUTOVÍA A8 EN LOS TÁNAGOS/PESUÉS
Debido a las obras de mejora de la carretera de Labarces a La Florida, el acceso a la Cueva de El Soplao desde la salida 258 de la autovía A8 permanecerá CERRADO desde el martes 19 de abril de 2022 hasta nuevo aviso, debiéndose acceder desde la salida 269 de la A8: Pesués, dirección Puente Nansa, Rábago, Cueva de El Soplao.

Diarios de Viajes:
San Vicente de la Barquera. Cueva del Soplao. Comillas.
Cueva El Soplao y las Villas occidentales cántabras
BOSQUE DE SECUOYAS - CARMONA - LA CUEVA DEL SOPLAO
En el foro:
Cuevas del Soplao opción Visita Minera comentario
Comer en Cuevas del Soplao o alrededores - Cantabria
Ir arriba Las Cuevas del Soplao son una de las mayores atracciones turísticas de Cantabria. La cueva El Soplao es considerada una de las grandes... Compartir:
Enlaces Asunto: Visita Turismo-Aventura. Cuevas del Soplao (Cantabria)  Publicado: Mensaje destacado Responder citando

Licantropo
Indiana Jones

Indiana Jones
Registrado:
07-08-2006

Mensajes: 2160

Votos: 0 👍
Recién llegada de Cantabria. Retomo el hilo para dejar mis impresiones:
Nosotros hicimos la de aventura y nos encantó. Yo tenía un poco de miedo por cómo de fuerte sería la aventura, pero tengo que decir que fue una cosita muy leve. Yo soy la más torpe del mundo y lo hice sin problemas, aunque evidentemente tienes que tener los pies y las manos útiles, no vale ir con una escayola, je,je. La reservamos el día de antes sin problemas. 32 lauros por barba, pero ha sido casi lo que más me ha gustado del viaje. Nunca había entrado en una cueva y he flipado. Y el rollo de la aventura mola mucho.
Tengo que decir que nosotros reservamos para las 10h y nos insistieron por telf. Y en la web también que llegáramos media hora antes... ¡JA! Cuando llegamos no estaban ni abiertas las taquillas, ni la cafetería , ni nada.Abrieron a 9.32 o así. Eso no me gustó nada, me pareció una falta de respeto. Y yo que ni había desayunado fuera a ser que llegara tarde.... Además cuando localizamos lo de la Aventura y nos presentamos allí nos dijeron los guías muy tranquilamente que hasta las 10 no empezaban con las explicaciones, a dar los monos, etc. Vamos que se quedan con uno por todo el morro. La verdad es que empezamos con mal pié. Menos mal que luego mejoró mucho.
En cuanto al calzado. Yo al final no cogí las katiuskas, fui con unos zapatos de montaña, impermeables y ya estuvo bien. Sólo pasas por algunas zonas con un poco de barro, y te puedes resbalar, pero ya está.
Y bueno, el paisaje de fuera, espectacular, además hizo un día precioso. Total que como ya he dicho, disfruté muchísimo y me mereció totalmente la pena.
Saludos!!
Ir arriba Recién llegada de Cantabria. Retomo el hilo para dejar mis impresiones: Nosotros hicimos la de aventura y nos encantó. Yo tenía un poco... Licantropo Compartir:
Enlaces Asunto: Re: Cuevas del Soplao (Cantabria)  Publicado: Mensaje destacado Responder citando

DaLlorx
New Traveller

New Traveller
Registrado:
13-08-2017

Mensajes: 7

Votos: 0 👍
Yo estuve dudando de si hacer la visita aventura o la normal. Al final me decidí por la aventura, y qué mejor elección.

Te cruzas con la gente de la visita normal y si yo hubiera hecho la normal, haberme cruzado con los de visita aventura, con las botas, el casco con linterna y el mono con barro me hubiera dado una envidia...

Puedes pegar las narices a la cueva y observar con mínimo detalle absolutamente todo. Impresionante. Como han dicho más arriba, recorres un 70% del recorrido normal, y vamos, no hay color. El normal está todo preparado con suelo asfaltado, barandillas y alumbrado. El aventura la única luz que tienes es la de los cascos de cada uno y en más de un sitio tienes que ir cogiéndote a las rocas para pasar. Lo dicho, no hay color. Es 2 o 3 veces más caro, pero se disfruta 10 veces más. Merece la pena quitarse del chuletón de la noche para ver esto xD
Ir arriba Yo estuve dudando de si hacer la visita aventura o la normal. Al final me decidí por la aventura, y qué mejor elección. Te cruzas con la... DaLlorx Compartir:
Enlaces Asunto: Cuevas del Soplao opción Visita Minera comentario  Publicado: Mensaje destacado Responder citando

BODHISATVA
Super Expert

Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 470

Votos: 0 👍
CUEVA EL SOPLAO - OPCIÓN DE VISITA MINERA

La Visita Minera del Soplao es la última y reciente iniciativa para conocer parte del complejo de galerías de explotación y de cuevas naturales, en la Mina abandonada de La Florida, terrenos pertenecientes a los municipios de Herrerías, Valdáliga y Rionansa, en lo alto de la Sierra de Arnero, en Cantabria, a una altitud de 540 m.

Este pasado sábado día 15 de Junio de 2019, se abrió al público aventurero, a las diez de la mañana, accediendo los tres primeros visitantes. A nosotros, como hicimos en su día con la opción de Visita Turismo de Aventura cuando se estrenó, nos gusta participar en las diferentes iniciativas cuando echan a andar, para disfrutar de estas propuestas cuando aún no están perfeccionadas. Por eso reservamos para ese mismo día 15 a las cuatro de la tarde. Descubrimos un recorrido sorprendente y bien guiado por unos profesionales que llevan a cabo su oficio, con la cercanía de unos amigos. Gracias, también al Gobierno de Cantabria por esta iniciativa, que seguro emularán pronto en otros lugares de España.

Sábado 15 de Junio de 2019 - ocho de la tarde - recién salidos de completar el recorrido de la Visita Minera de El Soplao, en su primer día de apertura al público aventurero. Experiencia inolvidable ya en nuestra memoria.
Y guantes de nitrilo para garantizar el agarre, comprados en la ferretería del barrio por 2,40 € el par. No hay que cortar tanto el tramo de guante correspondiente a los dedos índice y pulgar, en cada mano, para facilitar el manejo de los mosquetones. Yo me excedí, (con 2 cms. Es suficiente), como se ve en nuestra foto, y me supuso ir para casa con una pequeña ampolla en cada dedo, debido a la fricción con el cable de la vía ferrata, ahora bien, ni las ampollas ni las agujetas de tres días en nuestras piernas despúes de esta pequeña aventura consiguen borrar la experiencia ya inolvidable, de esta visita minera.

Plano y Perfil de la Visita Minera - en portal, CUEVA EL SOPLAO

Nuestra experiencia: no somos alpinistas, ni espeleólogos, y es la primera vez que nos ponemos un arnés para hacer una vía ferrata, nos ha encantado, las casi cuatro horas, nos han parecido una. Quien no tenga claustrofobia, no tenga impedimento por lo que se indica en el portal de El Soplao, y ame la aventura, no lo debe dudar. Eso sí, hay que estar en buena forma física.

Siendo jóvenes hicimos con frecuencia, largas caminatas por alta montaña tanto en Picos de Europa como en Pirineos, y esa forma física que teníamos hoy ya no la tenemos sin embargo hemos disfrutado mucho con este recorrido por las entrañas de la mina ya inactiva de La Florida (extracción de minerales de blenda y galena, en su día). Por cierto hay que recordar que fue el trabajo de miles de mineros (y de sus familias), en el pasado, en plena explotación subterránea, el que descubrió no sin cierto desagrado por lo que implicaba de pérdida de minerales disponibles para extraer y de negocio, por tanto, una asombrosa cueva, . . . La que hoy conocemos como El Soplao.

Ya sabéis, los dudosos/as. Aprovechad antes que se masifique. Los guías en el pequeño edificio de Recepción de Visitantes de La Florida, nos facilitarán sin gasto suplementario, mono ligero de protección, casco con frontal, arnés y botas; también guantes, pero éstos son previo pago, guantes que son imprescindibles.

Guantes: nosotros después de informarnos compramos, antes de ir a La Florida, los baratos de nitrilo, a la venta en ferreterías; son suficientes. Quizás, y por experiencia propia, a quienes sean de piel fina les venga bien, protegerse con esparadrapo al menos la segunda falange de todos los dedos de las manos (bajo los guantes, directamente sobre la piel), pues en la segunda parte del recorrido, siempre en acusada subida, la tracción obligada con nuestras manos es muy intensa para ir progresando sobre el terreno; además es muy conveniente cortar en casa, el tramo de guante correspondiente a la primera falange, de los dedos índice y pulgar, en ambas manos, pues nos facilitará mucho manejar los mosquetones de nuestro arnés, con mucha más comodidad y rapidez.

Por otra parte, creemos que es importante que os aclaremos que en este recorrido minero por El Soplao no existen cortados que salvar, con el vértigo de la vista “a patio” como se suele decir en la montaña; los cortados que existen, en concreto, en la primera parte (descenso) de la ruta son tan pequeños que se salvan por uno mismo, cómodamente con la ayuda de unas pocas grapas (escalones metálicos) y del siempre compañero cable de la via ferrata, tan bien diseñada.

- IMPORTANTE: para medir bien el tiempo de desplazamiento en coche hasta la zona de la visita minera, hay que tener en cuenta que desde que se sale de la autopista, para seguir por la carretera autonómica CA 181, aún quedan 40 minutos de conducción, siempre respetando los límites de velocidad al pasar por los diferentes núcleos de población.

- En el pueblo de Rábago dejaremos la carretera autonómica CA -181 e iniciaremos los 7kms. De subida (izq.) por carretera local hasta la clara bifurcación El Soplao (der.) y La Florida (izq.), bifurcación que se encuentra a 5,5 kms. Del pueblo Rábago, aunque en ese punto se echa en falta otra señal "Visita Minera El Soplao" no dudaremos y seguiremos por la izquierda hasta el núcleo de La Florida. Ya en la Florida, si nos sobra mucho tiempo, podemos estacionar y seguir andando 1500 metros por el camino vecinal empedrado (a la der. En el cruce principal de este barrio de La Florida), en ciertos tramos en mal estado, aunque transitables por cualquier turismo yendo a baja velocidad.

Lo mejorable:

-No ha sido nuestro caso, al ser sólo nosotros dos en la visita de la tarde, pero, a nuestro entender, la Dirección de El Soplao, debiera de contemplar grupos menos numerosos a 12 visitantes, como ocurre en otras cuevas en Europa; la experiencia, tanto en seguridad como en disfrute es mucho mayor, sin duda alguna, por propia experiencia.

-Hay que dar tiempo porque se acaba de estrenar esta visita minera, pero es de desear que no se tarde en llegar a un acuerdo con el municipio correspondiente para acondicionar el camino vecinal (1,5 km.) empedrado hoy en día y, en algunos tramos, en no buen estado para turismos, que comunica el asentamiento rural de La Florida con el propio Centro de Acogida de Visitantes.

Finalizamos este pequeño artículo animando a quienes os gusten estas pequeñas aventuras a realizar esta Visita Minera de El Soplao y a que cuando la hagáis tengáis un recuerdo especial para las generaciones de mineros y de sus familias, quienes descubrieron e hicieron posible que hoy conozcamos (y valoremos mejor) esta maravilla natural de El Soplao.


Última edición por BODHISATVA el Mie, 06-11-2019 3:10, editado 8 veces
Ir arriba CUEVA EL SOPLAO - OPCIÓN DE VISITA MINERA. La Visita Minera del Soplao es la última y reciente iniciativa para conocer parte del complejo... BODHISATVA Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes) Compartir:
Enlaces Asunto: Re: Cuevas del Soplao (Cantabria)  Publicado: Mensaje destacado Responder citando

Miguelang031075
Moderador de Zona

Moderador de Zona
Registrado:
24-05-2007

Mensajes: 14238
Visitar sitio web del autor Perfil de Instagram
Votos: 0 👍
Estuve visitando el martes pasado por la mañana la cueva del Soplao. En mi caso hice la visita normal, en la que se recorre cerca de un km. Para hacerse una idea de la espectacularidad de las formaciones geológicas de esta cueva es suficiente. Impresionan las coladas, columnas, banderolas, formas excéntricas y los coloridos que adquieren según la pureza del carbonato cálcico y de los minerales con los que se cargue el agua que se filtra en la cueva.

Lógicamente, si se está en un estado de forma física aceptable, hacer la visita de aventura o la minera, debe ser toda una experiencia.

Sólo un detalle tonto sobre la visita normal. Si lleváis gafas, dado que es obligatorio llevar mascarilla en el interior por el COVID-19, puede resultar incómodo a ratos ir siguiendo la pasarela. Fui casi todo el rato con las gafas empañadas y no veía ni un pimiento.

Saludos.
_________________
Viajar es vivir.

Diarios: Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
Ir arriba Estuve visitando el martes pasado por la mañana la cueva del Soplao. En mi caso hice la visita normal, en la que se recorre cerca de un... Miguelang031075 Leer Mi Diario(20 Diarios de Viajes) 230 Fotos Compartir:
Enlaces Asunto: Re: Cuevas del Soplao (Cantabria)  Publicado: Mensaje destacado Responder citando

BODHISATVA
Super Expert

Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 470

Votos: 0 👍
Reservad, bien cerca en el pueblo de Celis o en Puentenansa (Restaurante Gogar, con ganadería propia no estabulada) y a media hora escasa, por carretera en coche, el pescado y marisco en San Vicente de la Barquera (El Muelle o El Marinero) o las carnes de Vaca Tudanca autóctona de Cantabria, en el mismo Valle de Cabuérniga, (Restaurante Casa Juanillo, en el pueblo de Renedo de Cabuérniga, buena comida casera), o en el pueblo que tenemos en Cantabria por más antiguo de la región, Bárcena Mayor (La Solana) tienen difícil comparación por la alta calidad de sus platos. Comer mal en Cantabria tiene delito, algún caso habrá. No os olvidéis hacer un alto en el camino para recorrer la aldea de Carmona, una de las más típicas Montañesas, nombre con el que también se nos conoce a los cántabros.

- Sugerencia: en el mismo alto del puerto o Collada de Carmona nos podemos hacer una foto de recuerdo bajo el gran marco, uno de los más de 30 que hay ya instalados en España, 'marcos' que simbolizan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dentro de la campaña que viene realizando la Red Española de Desarrollo Rural para sensibilizar y visibilizar la consecución de estas metas fijadas en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, en la que participan más de 30 municipios en todo el país. En concreto, en la Collada de Carmona, se ha colocado el correspondiente al Objetivo 15, relativo a la 'Vida en los ecosistemas terrestres'.

Última edición por BODHISATVA el Mar, 05-07-2022 0:16, editado 1 vez
Ir arriba Reservad, bien cerca en el pueblo de Celis o en Puentenansa (Restaurante Gogar, con ganadería propia no estabulada) y a media hora... BODHISATVA Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes) Compartir:
Enlaces Asunto: Comer en Cuevas del Soplao o alrededores - Cantabria  Publicado: Mensaje destacado Responder citando

Alfrito.alfrito
Willy Fog

Willy Fog
Registrado:
26-07-2010

Mensajes: 10693

Votos: 0 👍
Evi78 Escribió:
Hoooola,
Alguien puede recomendar un restaurante que este bien cerca de la cueva?
Gracias,

Hola, @Evi78 . En este mapa www.google.com/ ...6&z=14 tienes algunas ubicaciones de experiencias y recomendaciones de otros forofos. Como te comenta BODHISATVA, la localidad más próxima (en distancia) es Celis y ahí hay dos opciones recomendadas con muy buenas valoraciones :

Casa Jandro www.casajandro.com/
Experiencia Luisbdx - Julio 2009 www.losviajeros.com/ ...98#1138598
He comido genial en muchos sitios pero sobre todo en Casa Jandro en Celis

Recomendación Mdjardon - Agosto 2013 www.losviajeros.com/ ...55#4013755
Sólo quería recomendaros un sitio para comer muy, muy cerca de la cueva y a buen precio. Es el Restaurante Casa Jandro, en Celis (Rionansa). La comida es de calidad y en el menú de comida te permiten elegir cualquier plato de la carta, dentro de dos categorías de precio distintas, y también a elegir uno o dos platos. Los postres muy buenos también.

La Portilla goo.gl/maps/gVap3CG6mjTu6ZhPA
Experiencia Jaumeti - Noviembre 2013 www.losviajeros.com/ ...95#4099795
La otra vez que fui con mis padres comimos en Celis, creo que se llamaba "las portillas" o algo por el estilo

El Mesón de Celis, donde comió artemisa23 www.losviajeros.com/ ...hp?e=71675 tiene valoraciones algo más bajas en las webs de referencia pero también podría ser una opción. En cualquier caso, como te comenta, mejor reservar


Un detalle con el acceso a la Cueva desde Celis, por si sirve de información para futuros viajeros : como indican en su web www.elsoplao.es/es/ :

EL ACCESO A LA CUEVA DE "EL SOPLAO" DEBERÁ REALIZARSE POR RÁBAGO, SALIDA 269 DE LA AUTOVÍA A8 EN LOS TÁNAGOS/PESUÉS
Debido a las obras de mejora de la carretera de Labarces a La Florida, el acceso a la Cueva de El Soplao desde la salida 258 de la autovía A8 permanecerá CERRADO desde el martes 19 de abril de 2022 hasta nuevo aviso, debiéndose acceder desde la salida 269 de la A8: Pesués, dirección Puente Nansa, Rábago, Cueva de El Soplao.
Disculpen las molestias.


Cuando fuí hace un par de semanas, venía desde Carmona y tenía claro que debía llegar hasta Rábago para luego acceder por la carretera habitual, por donde acceden los autobuses y la inmensa mayoría de los vehículos particulares. Pero pasando por Celis, el gepeeses me daba la opción de atravesar por aquí, nada más pasar el Restaurante La Portilla ... y de cabeza me metí ... Después de zizaguear por las estrechas calles del pueblo, comienza una subida por un estrecho camino pavimentado con hormigón estriado en forma de cuña, entiendo que para mejorar el agarre de los vehículos agrícolas porque no parecía una carretera muy transitada por coches normales. Acoj... Un poco al principio por la estrechez, pero luego el camino se ensancha en una carretera mejor acondicionada y llegas mucho más rápido al parking de la cueva (desde Celis) que si hay que llegar hasta Rábago y luego seguir la carretera "normal"

Pues eso, como información, tanto para los que sean atrevidos como para los que no ...
_________________
Si la información que has encontrado en el foro te ha resultado de utilidad dedica, por favor, unos minutos de tu tiempo a pasar por aquí a la vuelta y contar tu experiencia. Piensa que de la misma forma que las experiencias de otr@s forof@s te han ayudado a organizar el viaje, tu experiencia puede ayudar a los demás y ese es el sentido del foro. Gracias por anticipado.
Ir arriba Hola, @Evi78 . En este mapa tienes algunas ubicaciones de experiencias y recomendaciones de otros forofos. Como te comenta BODHISATVA, la... Alfrito.alfrito Leer Mi Diario(2 Diarios de Viajes) 64 Fotos Compartir:
Enlaces Asunto: Re: Cuevas del Soplao (Cantabria)  Publicado: Responder citando

Javiky13
Dr. Livingstone

Dr. Livingstone
Registrado:
27-02-2012

Mensajes: 6095

Votos: 0 👍
@Crisher82 lo más estrecho es el trenecito que te lleva a la cueva (y el tren es abierto, te da el aire). Por dentro no es estrecho y salvo cuando quitan la luz para remarcar algo, está iluminado.
Ir arriba @Crisher82 lo más estrecho es el trenecito que te lleva a la cueva (y el tren es abierto, te da el aire). Por dentro no es estrecho y... Javiky13 Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:   
Quitar Filtro Destacados Quitar Filtro Destacados

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS: Foro Cantabria RSS - Últimos Mensajes

All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube