Recomendaciones de Viaje a Afganistán ✈️ Los Viajeros
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics


Afganistán Recomendaciones de Viaje a Afganistán

Información general sobre Afganistán: ⭐ capital, gobierno, bandera, himno, datos económicos del país ✔️, nivel de vida, dominio de internet, moneda, prefijo telefónico.

Índice
- Información sobre Afganistán
- Notas importantes de Afganistán
- Documentación y visado en Afganistán
- Seguridad en Afganistán
- Sanidad en Afganistán
- Moneda de Afganistán
- Recomendaciones de Afganistán
- Teléfonos de interés de Afganistán
- Clima de Afganistán

Información sobre Afganistán

República Islámica de Afganistán demográficamente ocupa el Puesto 47.º en el ranking mundial con una población total de 35 688 822 hab. (habitantes) y con una densidad de población 48.08 hab./km². Es un país de bajo nivel de vida: el 169º del Ranking Mundial. Su moneda es el Afgani (Af, AFN).

La capital de Afganistán es Kabul (y ciudad más poblada). Idiomas oficiales: Pastún y darí. Por extensión (superficie) Puesto 41.º del mundo con 655 230​ km². El huso horario es UTC+4:30.

Emirato Islámico de Afganistán
د افغانستان اسلامي امارت  (pastún)
Də Afġānistān Islāmī Imārat
امارت اسلامی افغانستان  (darí)
Emārat-e Eslāmi-ye Afghānestān

Flag of the Taliban.svg
Arms of the Islamic Emirate of Afghanistan.svg

Lema: لا إله إلا الله محمد رسول الله
Lā ʾilāha ʾillā l–lāh, Muḥammadun rasūlu l–lāh
(en árabe: «No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta»)
Himno: دا د باتورانو کور
Dā də bātorāno kor
(en pastún: «Este es el Hogar de los Valientes»)

Afghanistan (orthographic projection).svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Kabul
Ver y modificar los datos en Wikidata
Idiomas oficiales Pastún y darí
Gentilicio Afgano, -na
Forma de gobierno Emirato teocrático e islámico unitario con gobierno en funciones bajo una autocracia
 • Emir al-muminín Haibatulá Ajundzada
 • Primer ministro Mohammad Akhund
 • 1.er Viceprimer ministro Abdul Ghani Baradar
 • 2.º Viceprimer ministro Abdul Salam Hanafi
Órgano legislativo Asamblea Nacional Ver y modificar los datos en Wikidata
Formación:
• Dinastía hotaki
• Dinastía durrani
• Emirato afgano
• Protectorado
• Independencia

• Reino afgano
• República
• Rep. socialista
• Estado Islámico
• 1º Emirato Islámico
• Rep. Islámica
• Restauración del Emirato
 
1709-1738
1747-1823
1823-1926
1879-1919
Del Reino Unido
19 de agosto de 1919
9 de junio de 1926
17 de julio de 1973
30 de abril de 1978
28 de abril de 1992
27 de septiembre de 1996
26 de enero de 2004
15 de agosto de 2021
Superficie Puesto 41.º
 • Total 655 230​ km²
 • Agua (%) 0
Fronteras 5987 km
Línea de costa 0 km
Punto más alto Nowshak Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 47.º
 • Estimación (2021) 34 020 000 hab.
 • Censo (2019) 35 688 822 hab.
 • Densidad (est.) 48.08 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 95.º
 • Total (2021) Crecimiento 83 370 millones de USD
 • Per cápita 2474 USD
PIB (nominal) Puesto 113.º
 • Total (2021) Decrecimiento 19 938 millones de USD
 • Per cápita 513 USD
IDH (2020) Crecimiento 0,511​ (169.º) – Bajo
Moneda Afgani (Af, AFN)
Huso horario UTC+4:30
Código ISO 004 / AFG / AF
Dominio internet .af Ver y modificar los datos en Wikidata
Prefijo telefónico +93
Prefijo radiofónico T6A-T6Z, YAA-YAZ
Código del COI AFG Ver y modificar los datos en Wikidata

Notas importantes de Afganistán

Recomendaciones de Viaje a Afganistán

Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Afganistán.

SE RECOMIENDA NO VIAJAR BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA A AFGANISTÁN.

SE RECUERDA QUE EXISTE ELEVADO RIESGO DE SECUESTRO O ATENTADO EN TODO EL PAÍS.


La situación de seguridad en Afganistán sigue siendo extremadamente peligrosa. Pese a que el aumento de ofertas de viajes organizados por agencias especializadas pudiera indicar lo contrario, el riesgo de secuestro o atentado en todo el país es elevado. El 17 de mayo de 2024 se produjo un atentado terrorista contra turistas en la ciudad de Bamiyán. Tres españoles resultaron muertos y otra, herida de gravedad. Los turistas son objetivo de grupos terroristas como ISKP y otros extremistas violentos y son particularmente vulnerables en las ciudades de provincias, donde son fácilmente reconocibles. La escasez de alojamientos turísticos hace muy fácil su seguimiento, tanto en la capital como en otros destinos turísticos en el país.​​


La Embajada de España en Afganistán ha cerrado temporalmente la atención al público y ha suspendido sus actividades en el país hasta que las condiciones de seguridad permitan su reapertura, habiéndose trasladado temporalmente a Doha (Qatar). No se pueden ofrecer por el momento protección y asistencia consular sobre el terreno a los españoles que se encuentren en Afganistán. Para situaciones de emergencia pueden contactar con la División de Emergencia Consular del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (unidaddecrisis@maec.es​ / +34 910001249).


Tras la toma del poder en Afganistán por el movimiento talibán en 2021 la situación de seguridad sigue siendo preocupante. Aunque es posible moverse por el país y el país no se encuentra en una situación de guerra civil, son frecuentes los atentados en todo el territorio, se producen enfrentamientos armados con la oposición en el Norte y Noreste. Las carreteras e infraestructuras están muy deterioradas, por lo que son frecuentes los accidentes de tráfico y cualquier asistencia médica de emergencia puede tardar en llegar. Los servicios de emergencia y el sistema público de salud apenas alcanzan para atender a la crisis humanitaria que padece el país. Las catástrofes naturales que puedan ocasionar terremotos, avalanchas, inundaciones son relativamente frecuentes y pueden dejar partes del territorio aisladas.

Se han reanudado algunos vuelos comerciales, pero los aeropuertos internacionales no cumplen los estándares internacionales de seguridad.


Teniendo en cuenta la situación actual, se pueden producir manifestaciones o alteraciones del orden público en cualquier momento, así como ataques con bomba y ataques suicidas, especialmente en lugares públicos, edificios gubernamentales, sedes de organizaciones internacionales y de ONGs y hoteles.

Si, a pesar de esta recomendación, se está en el país, se recomienda mantenerse alejado de las zonas de mayor riesgo, extremar las precauciones y mantenerse informado de la evolución de los acontecimientos, siguiendo los canales de información y las indicaciones de las autoridades locales.


Se subraya la necesidad de mantener contacto frecuente con la Embajada (emb.kabul@maec.es) y comunicar desplazamientos y la salida definitiva del país. En el caso de residir en el país por el periodo que sea, se recomienda encarecidamente, además de lo anterior, la inscripción en el Registro de Matrícula Consular de la Embajada y la comunicación del lugar de residencia, datos de contacto y sus cambios.


Documentación y visado en Afganistán

¿Qué documentos se necesitan para viajar a Afganistán?

Visados


Las autoridades afganas exigen visado para entrar en Afganistán

El visado podrá solicitarse en la Embajada de la República Islámica de Afganistán en Madrid, cuyos datos aparecen recogidos más abajo. No es posible obtener visado en frontera. Algunos pasos fronterizos están cerrados permanentemente o pueden estar cerrados de manera temporal, por lo que se recomienda informarse con antelación sobre la posibilidad de entrar en Afganistán por vía terrestre.

Recientemente las autoridades locales han restringido la concesión de visados a periodistas freelance, dando prioridad a los periodistas afiliados a grandes medios de comunicación. En ocasiones solicitan acceder a los contenidos creados por los periodistas y otros creadores de contenidos que viajen por el país para evitar la difusión de noticias u opiniones que consideren inconvenientes.

Se subraya que el visado deberá ser válido hasta la fecha de salida del país, de lo contrario, estas autoridades impedirán la salida de Afganistán e impondrán la correspondiente multa a quien pretenda salir del país con el visado expirado.

Vacunas

  • Obligatorias: Ninguna.
  • Recomendadas: Hepatitis, Fiebre Tifoidea, Tétanos y Rabia.​


¿Dónde obtener el visado online para Afganistán?

Debido a la situación actual causada por la Pandemia del Coronavirus (⛿COVID-19), recomendamos la lectura minuciosa de los apartados de Sanidad, Seguridad y Tramites de Embajadas, antes de planificar su viaje a cualquier país. En la situación actual, las condiciones de entrada y estancia en cualquier país, pueden cambiar sin previo aviso y los documentos de acceso al país, anulados de forma imprevista.
👉 Leer más sobre Documentación y visado en Afganistán

Seguridad en Afganistán

¿Es peligroso o seguro viajar a Afganistán?

Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Afganistán.

Desde 1979, el país atraviesa una situación de conflicto continuo, con episodios recurrentes de violencia. En la actualidad siguen produciéndose ocasionalmente combates armados, ataques con bomba y secuestros a mano armada, que pueden provocar víctimas mortales.

Estas condiciones de inseguridad determinan decisivamente la vida tanto de los afganos como de los extranjeros en todo el país, especialmente en Kabul y otras grandes ciudades.

Se insta encarecidamente no viajar a Afganistán y, si se decide hacerlo, extremar las medidas de seguridad y autoprotección y restringir al máximo los desplazamientos y el tránsito por vías públicas. Se recomienda evitar lugares públicos, especialmente los centros oficiales y cualquier sitio susceptible de aglomeraciones y presencia de extranjeros como mercados, hoteles, pensiones, restaurantes y otros que podrían ser objeto de atentados, tanto indiscriminados como específicamente contra extranjeros, los cuales pueden ser objeto de secuestro incluso por motivos económicos.

Se subraya la necesidad de contar con un seguro médico de viaje adecuado y válido, que cubra aquellos gastos que pudieran ocasionar su repatriación por motivos de urgencia, hospitalización y defunción; y que cubra todo el periodo de estancia o tránsito previsto. Los costes de la asistencia médica y repatriación pueden ser muy elevados.

Se desaconseja la vía terrestre para entrar en el país. Algunos pasos fronterizos ven suspendido el tránsito de vez en cuando o permanecen cerrados y no ofrecen garantías de seguridad. En ocasiones se producen enfrentamientos armados en los puestos fronterizos, y cierres temporales de aquellos que permanecen abiertos, por lo que se recomienda asegurarse tanto de las condiciones de seguridad como de su funcionamiento antes de intentar acceder al país por cualquiera de ellos

En todo caso, si se decide viajar, se recomienda encarecidamente ponerse previamente en contacto con la Embajada de España en Afganistán, emb.kabul@maec.es.

Zonas de riesgo (deben ser evitadas): Todas, muy especialmente en el Sur y en el Este del país, así como en la capital, Kabul. Los turistas son fácilmente identificables, incluso aunque adopten la vestimenta tradicional local, por el uso de artículos como cámaras fotográficas, zapatos o por los desplazamientos en grupos numerosos o que incluyan hombres y mujeres juntos.

Zonas de riesgo medio: Ninguna.

Zonas sin problemas: Ninguna.​


👉 Leer más sobre Seguridad en Afganistán

Sanidad en Afganistán

¿Qué vacunas son necesarias para viajar a Afganistán?

Vacunas

  • Obligatorias: Ninguna.
  • Recomendadas: Hepatitis, Fiebre Tifoidea, Tétanos y Rabia.​


Condiciones sanitarias en Afganistán

La infraestructura sanitaria del país es muy precaria. Existen algunas clínicas que ofrecen algunos servicios sanitarios moderadamente aceptables, aunque para recibir tratamiento en situaciones de cierta gravedad los pacientes tanto extranjeros como afganos deben de trasladarse al extranjero. Los precios por consulta en las citadas clínicas son elevados.


Nota: Esta información sobre los hospitales de la OTAN, facilitada por el MAEC, no se ajusta a la situación actual. Desde la llegada de los talibanes al poder, la infraestructura de la OTAN en el país no existe.


👉 Leer más sobre Sanidad en Afganistán

Moneda de Afganistán

¿Cuál es la moneda / divisa de Afganistán?

La moneda oficial de Afganistán es: Afgani (Af, AFN).

Es recomendable que, antes de iniciar su viaje, compruebe que dispone de suficiente cantidad de dinero en dólares ya que tanto las tarjetas de crédito como los cheques de viaje son de uso muy limitado, especialmente fuera de la capital, y existe un número muy reducido de cajeros automáticos en todo el país. La economía afghana apenas utiliza medios de pago electrónicos, por lo que resulta importante contar con suficiente dinero en efectivo. Se recomienda asimismo informarse sobre la reglamentación en vigor para pagos en divisas en el momento en que se efectúe el viaje, dado que esas autoridades regulan de manera estricta el uso de divisas extranjeras tanto por nacionales como por extranjeros.

Cotización actualizada del Afgani (Af, AFN) frente a otras Monedas

Cambio de Moneda Afgani afgano (AFN) a las principales divisas del mundo.

* Datos actualizados a fecha de 31/05/2024.
Cotizaciones ofrecidas a título meramente informativo y orientativo, sin ningún compromiso contractual.

Divisa de origen Cambio
100 AFN (Afgani afgano) 1,28 EUR (Euros)
1 EUR (Euro) 77,89 AFN
1 USD (Dólar EE.UU) 71,92 AFN
1 GBP (Libra esterlina) 91,45 AFN
100 JPY (Yen) 45,79 AFN

Más información sobre Afgani (Af, AFN)

El afgani (en pashtú y dari: افغانۍ) es la moneda oficial de Afganistán. Históricamente se ha dividido en 100 pul (پول). Su código ISO 4217 es AFN. Según el Diccionario de la Real Academia Española, afgano/a es el término a utilizarse como el gentilicio del país Afganistán, evitándose, asimismo, confusiones.


👉 Leer más sobre Moneda en Afganistán

Recomendaciones de Afganistán

¿Cuáles son las recomendaciones generales en Afganistán?

Drogas

Las penas que se imponen en este país por delitos relacionados con el tráfico y consumo de drogas dependen del tipo de sustancia y de la cantidad. Si se trata de opio o heroína pueden conllevar penas de prisión de hasta 7 años y cadena perpetua. En el caso del cannabis, desde 3 meses a penas de prisión mayor.

Bebidas alcohólicas

Las autoridades policiales controlan el ingreso de bebidas alcohólicas en el país y persiguen el consumo de alcohol como una práctica contraria al Islam. Se recomienda no consumir alcohol durante su estancia en Afganistán, especialmente no consumir alcohol en público y en ningún caso, ofrecer una bebida alcohólica a un ciudadano afgano.

Minas antipersona

Afganistán es uno de los países más afectados por la existencia de minas, explosivos improvisados y municiones no explotadas en su territorio tras casi 50 años de conflicto armado, por lo que se deberá prestar atención a las indicaciones que puedan existir en este sentido, así como a las recomendaciones de la población local o de personal especializado.



Teléfonos de interés de Afganistán

¿Cuáles son los teléfonos de interés para viajar a Afganistán?

¿Cómo contactar con la embajada/consulado de España en Afganistán?

Embajada de la República Islámica de Afganistán en España

Para la obtención de visado, y conocer otros requisitos de entrada al país, deberán dirigirse a la Embajada de Afganistán en España, cuyos datos de contacto son los siguientes:​

Telf.: 91 721 85 81

Fax: 91 721 68 32

Correo electrónico: embajadadeafganistanenmadrid@gmail.com

Prefijo País: +93

Embajada de España en Kabul

Temporalmente cerrada y trasladada a Doha, Qatar.

Dirección de correo electrónico: emb.kabul@maec.es​

¿Dónde está la embajada o consulado de Afganistán en España?

Embajada de la República Islámica de Afganistán

Para la obtención de visado, y conocer otros requisitos de entrada al país, deberán dirigirse a la Embajada de Afganistán en España, cuyos datos de contacto son los siguientes:

Calle de Nuria, 16 – 4º 28034 MADRID

Telf.: 91 721 85 81

Fax: 91 721 68 32

Correo electrónico: embajadadeafganistanenmadrid@gmail.com


👉 Leer más sobre Teléfonos de interés en Afganistán

Clima de Afganistán

¿Qué tipo de clima tiene Afganistán?

El clima puede catalogarse como continental extremo y árido, con lluvias escasas limitadas al invierno y la primavera, aunque cambia mucho dependiendo de la zona y la altitud. Una buena parte del territorio es desértico o semidesértico, excepto en las zonas orientales, donde se superan los 500 mm y en las provincias fronterizas con Pakistán de Kunar y Nurestán, donde se superan los 1000 mm.

¿Cómo es el clima en Afganistán?

En ❄️ invierno, algunas borrascas de origen mediterráneo alcanzan el centro-norte del país y dejan lluvia o nieve en las montañas. En 🌻 primavera, el choque de masas de aire, debido al calentamiento del suelo, origina las lluvias más intensas, sobre todo en marzo. En las llanuras del norte, la antigua Bactria, atravesada por el río Amu Daria y compartida por Uzbekistán y Tayikistán, tiene ❄️ inviernos fríos y 🌞 verano muy cálidos, con extremos de -20.oC y 45.oC. En Mazar-e Sarif.

👉 Leer más sobre Clima en Afganistán

¿Cual es la mejor época para viajar a Afganistán?

Mejor época para viajar: primavera y otoño.



Puntuación Promedio: 4.600, Votos: 17, Visitas: 12347
Puntuación Promedio: 4.600
Por favor tómate un segundo y vota por este País:
         


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Afganistán
Foro Oriente Próximo y Asia Central Foro Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 96
22592 Lecturas
AutorMensaje
lifestyle84
Lifestyle84
Experto
Experto
09-11-2022
Mensajes: 114

Fecha: Lun May 27, 2024 07:51 am    Título: Re: Viajar a Afganistán

Una auténtica pasta y todo muy bien pensado: www.nichepursuits.com/ ...e-compass/ Poca autocrítica veo del organizador en las entrevistas. Ahora va a seguir vendiendo viajes a Yemen y Afganistan? Que va a vender que es más seguro ir con ellos?? Ni de coña… Yo ya me parecía una pasada lo que cobraba por esos tours, muchos de los cuales yo he ido con guía y algún amigo más y nos ha salido literalmente la cuarta o quinta parte… Un grupo de 13 llama mucho, muchísimo la atención, una pareja con un guía no tanto… Ese grupo iba a los mismos hoteles...  Leer más ...
traveller3
Traveller3
Willy Fog
Willy Fog
20-04-2013
Mensajes: 17571

Fecha: Mar May 28, 2024 08:09 pm    Título: Re: Viajar a Afganistán

Esa agencia cobra por sus servicios y su trabajo ¿que es mas economico hacerlo de forma particular? Seguramente si, pero hay que respetar al que se gana la vida dando servicio de agencia de viajes, como hay que respetar a quien decide pagar a una agencia y que le den todo hecho, ya sea en una viaje a la costa del sol o al ultimo rincon del mundo. ¿que no tiene autocritica? No vendera que es mas seguro, porque eso es algo que se le escapa, pero si que tiene experiencia en esos lugares. Ahora ha tenido la desgracia de que han atacado a un grupo suyo y no es la mejor publicidad para el...  Leer más ...
Abdelkrim
Abdelkrim
Willy Fog
Willy Fog
03-04-2008
Mensajes: 10139

Fecha: Mar May 28, 2024 08:20 pm    Título: Re: Viajar a Afganistán

Pero lo que quiere decir ante todo este usuario es que viajar en grupo a un destino políticamente inestable es más peligroso que hacerlo de forma aislada. Yo siempre he evitado ponerme bajo la protección de escoltas armadas en los países donde se tenia la costumbre de tratar de imponerlas, como Yemen o Egipto.
traveller3
Traveller3
Willy Fog
Willy Fog
20-04-2013
Mensajes: 17571

Fecha: Mar May 28, 2024 08:26 pm    Título: Re: Viajar a Afganistán

Si se puede evitar el tema de los escoltas, pues se evita, pero hay determinados recorridos que si no vas "acompañado" no te permiten el acceso. Eso lo he vivido en Yemen, Egipto y en Etiopia, y no quedaba otra....
Abdelkrim
Abdelkrim
Willy Fog
Willy Fog
03-04-2008
Mensajes: 10139

Fecha: Mie May 29, 2024 06:40 am    Título: Re: Viajar a Afganistán

En Yemen mi chofer habló con la autoridad y nos dispensaron de ese trámite absurdo; solo nos acompañó un policía un día porque se lo habían ordenado, pero le di un par de euros y un vaso de té y se esfumó. En Egipto jamás me han impuesto unirme a una caravana escoltada, y creo que he estado en todas partes: he cruzado el desierto desde la costa hasta Luxor, pasando por todos los oasis; el Sinaí hasta Nuweiba donde embarcamos hacia Jordania; he ido hasta Abu Simbel y regresado en autobús de línea; y en general todos los templos desperdigados del Nilo los he visto por mi cuenta, llegando en...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube